DOMINGO DE RAMOS
Es Domingo de Ramos: vuelve la vida, vuelve la ilusión
10.32 h. La Hermandad de la Sagrada Cena, la Hermandad de la Borriquita, la Hermandad de la Redención y la Hermandad de los Mutilados comenzarán esta tarde con sus salidas procesionales un nuevo y esperado Domingo de Ramos. Cuatro puntos diferentes de nuestra ciudad que estarán llenos de gente, puesto que la Huelva Cofrade es sabedora de que comienza su gran Semana Santa.

¡Hoy es Domingo de Ramos! Comienza la Semana Santa de Huelva y lo hace con un sol radiante y con buenas temperaturas. Cuatro cofradías, desde cuatro puntos diferentes de la ciudad, lucirán sus mejores galas esta tarde. Y es que la Huelva Cofrade tiene ganas de su Semana Mayor. Los pasos de la Hermandad de la Sagrada Cena, de la Borriquita, de la Redención y de los Mutilados vuelven a las calles onubenses para regalar momentos únicos e irrepetibles, pero, sobre todo, para reencontrarse con sus fieles y devotos tras dos años en los que la pandemia ha sido protagonista.

Hermandad de la Borriquita: Itinerario: Salida (Parroquia Mayor de San Pedro, 15.45 horas), Paseo Santa Fe, Plaza de las Monjas, Rico, Las Bocas, Entrada en Carrera Oficial (18.20 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (19.35 horas), Fernando el Católico, Plaza Quintero Báez, Plaza de San Pedro, Recogida (Cruz de Guía, 21.45 horas) y Recogida de Nuestra Señora de los Ángeles (Parroquia Mayor de San Pedro, 22.15 horas).
Desde la Parroquia Mayor de San Pedro, la Hermandad de la Borriquita comenzará un nuevo y esperado Domingo de Ramos.
Dos pasos: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, talla de Antonio León Ortega (1946). Asimismo, Elías Rodríguez (2001/2016) se encarga del conjunto escultórico. Nuestra Señora de los Ángeles, talla de Antonio León Ortega (1946). Fue restaurada por Elías Rodríguez (2011/2016).
Hábito: túnica blanca con botonadura roja. Capa y morrión rojos de sarga. Cíngulo hebreo.
Música: Cruz de Guía: Agrupación Musical Santa Cruz (juvenil). Misterio: Agrupación Musical Lágrimas de Dolores (San Fernando, Cádiz). Palio: Banda de Música Virgen de las Mercedes (Bollullos Par del Condado).

Hermandad de la Sagrada Cena: Itinerario: Salida (Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, 15.00 horas), Alameda Sundheim, Berdigón, Plaza Niña, Murillo, Gobernador Alonso, Entrada en Carrera Oficial (18.55 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (20.10 horas), Alameda Sundheim, Paseo Reina Victoria, Barrio Obrero, Cortelazor, Niebla, Recogida (Cruz de Guía, 23.20) y Recogida de Nuestra Señora del Rosario (Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, 00.30 horas).
La Semana Santa y El Polvorín, una relación de amor perfecta. La Hermandad de la Sagrada Cena abre las puertas de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en escasas horas.
Dos pasos: Santísimo Cristo del Amor, talla de Antonio León Ortega (1949). Apostolado realizado por Enrique Galarza (1951) y restaurado por Juan Luis Aquino. María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, talla de Antonio León Ortega (1954). Fue restaurada por Luis Álvarez Duarte en 1995.
Hábito: Morrión y capa de sarga negra, con el escudo de la Hermandad en el lado izquierdo de la capa. Túnica y escapulario de sarga blanca, con escudo dominico en este último, ceñido a la cintura una correa de cuero negra, donde va prendido un rosario de gran tamaño en madera. Sandalias de cuero negro.
Música: Cristo: Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor ‘La Cena’. Virgen: Sociedad Filarmónica Virgen de las Angustias (Sanlúcar la Mayor).

Hermandad de la Redención: Itinerario: Salida (Parroquia Cristo Sacerdote, 16.15 horas), Rotonda Huerto Paco, Juan Sebastián Elcano, Cabezo de La Joya, Callejón Santo Entierro, Plaza de San Pedro, Puerto, Entrada en Carrera Oficial (19.35 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (20.50 horas), Plaza Quintero Báez, San Andrés, Avenida Manuel Siurot, Campofrío, Miguel de Unamuno, Cristo de la Redención, Recogida (Cruz de Guía, 00.30 horas) y Recogida del Santísimo Cristo de la Redención (Parroquia Cristo Sacerdote, 00.40 horas).
El sueño de la Hermandad de la Redención. Por primera vez, esta cofradía saldrá desde su Parroquia Cristo Sacerdote y será uno de los momentos históricos de la Semana Santa de Huelva.
Un paso: Santísimo Cristo de la Redención, talla de Elías Rodríguez (2000).
Hábito: túnica de sarga de color crema. Antifaz, capa y cíngulo trenzado de color azul noche al igual que la botonadura. Zapatos o manoletinas negras con hebillas de metal plateado.
Música: Agrupación Musical Santa Cruz.

Hermandad de los Mutilados: Itinerario: Salida (Parroquia de San Sebastián, 17.20 horas), Federico Mayo, San Pedro, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Isabel II, José Nogales, Entrada en Carrera Oficial (19.55 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (21.10 horas), Palos, Plaza Quintero Báez, Argantonio, Pasaje Cristo de la Sangre, Federico Mayo, Recogida (Cruz de Guía, 00.10 horas) y Recogida de Nuestra Señora de la Paz (Parroquia de San Sebastián, 00.55 horas).
Vuelve la bulla a la Parroquia de San Sebastián.
Dos pasos: Santísimo Cristo de la Victoria, talla de Antonio León Ortega (1945), restaurada por el matrimonio Isaac Navarrete y Rosario Lorente en 1985 y por Pedro Manzano en 2020. El conjunto escultórico (dos sayones despojando a Cristo de sus vestiduras y otro preparando la cruz) también es obra de Antonio León Ortega entre 1953 y 1955. Nuestra Señora de la Paz, talla de Antonio León Ortega (1944), intervenida por Antonio Díaz Roca en 1983 y por Luis Álvarez Duarte en 1992.
Hábito: Cristo: túnica de sarga blanca, botonadura negra y cíngulo negro. Antifaz negro de raso con el escudo fundacional. Capa de raso blanca. Palio: túnica de sarga blanca, botonadura celeste y cíngulo celeste. Antifaz celeste de raso con el escudo fundacional. Capa de raso blanca.
Música: Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno. Palio: Sociedad Filarmónica de Pilas (Sevilla).