Jornadas gastronómicas en el Restaurante Terranova

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

18.30 h. La segunda jornada de la muestra gastronómica 'Exquistamente', que organiza el Restaurante Terranova, se centra hasta el día 29 en el cordero y el cabirto ecológico de Ovipor, el vino tinto crianza Don Frede, de la Cooperativa Nuestra Señora del Socorro de Rociana y en los aceites de Huelva Olibeas, Oleodiel y Virgen del Rocío. Sus representantes han detallado los secretos de sus productos de calidad, que han sido degustados en la presentación y que se encuentran a mitad de precio esta semana.

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

Los variados platos para deleite del paladar que pueden resultar de la combinación de productos de calidad como el cordero ecológico de las dehesas onubenses, el excelente aceite de Huelva y el único vino tinto del Condado son protagonistas en los próximos días en el Restaurante Terranova dentro de la segunda jornada de la muestra gastronómica ‘Exquisitamente’, que marcha con paso firme y una gran respuesta por parte del público.

Carmen Vázquez, gerente del Restaurante Terranova e impulsora de ‘Exquistamente’, que cuenta con la colaboración de la Caja Rural del Sur y Faeca, ha resaltado una vez más la voluntad de su establecimiento de “poner en valor los productos de calidad para ofrecérselos a todos los onubenses” y ha destacado la propuesta semanal que integran el cordero y el cabrito ecológico de la empresa onubense Ovipor, el vino tinto Don Frede de la Cooperativa Nuestra Señora del Socorro de Rociana y los aceites de Huelva, representados por las cooperativas de Olibeas, Oleodiel y Virgen del Rocío.

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

Vázquez ha señalado que en el caso del cordero han preparado varias recetas en las que buscan “agudizar su sabor con una cocción suave”. De este modo, ya se puede degustar pierna de cabrito con crema de berenjenas, pierna de cabrito con pasas de Corinto, pierna de cabrito cochifrito al pimentón, pinchito moruno de cabrito o cordero, pierna de cordero al horno, caldereta de cordero y chuletas de cordero con alioli de manzana. Todos estos platos se encuentran a mitad de precio hasta el próximo día 29 de abril.

Agustín González, presidente de la cooperativa Ovipor, ha manifestado que “para nosotros es una gran satisfacción colaborar con esta iniciativa que pretende poner en valor los productos de nuestra tierra, siglos de historia de cabrito y cordero de la dehesas de la Sierra y el Andévalo de Huelva, en nuestro caso”. Además ha valorado que “llevamos 32 años fomentando la producción de productos de primera calidad” y que junto con otras 13 cooperativas “hemos creado la mayor cooperativa europea de ovino”, integrada por 4.000 ganaderos que sacrifican al año un millón de corderos. Su producción, además de al mercado nacional va destinada a países europeos como Francia, Italia y Portugal, fundamentalmente, así como otros del entorno del Mediterráneo como Libia, Líbano y Argelia, entre otros.

González ha querido resaltar que “en el suroeste español el ovino es la ganadería extensiva por excelencia” y ha valorado la labor “económica, social y mediambiental” de esta actividad. En este sentido, ha indicado que “hace posible la mejora de las tierras y su protección de los grandes incendios”, ya que su ganado es “el que más hierba come”. Económicamente ha indicado que producen un producto “exquisito, con mucho potencial” y que requiere “una gran cantidad de mano de obra sobre el terreno”. Además ha añadido que todos los productores llevan a gala el que “es labor de todos procurar respetar el territorio y que la actividad y el consumo sea sostenible”.

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

“Para hacer un cordero ecológico hay que seguir unas normas y requisitos, pero aquí no hay que hacer un esfuerzo extraordinario porque la propia forma de explotación ya es ecológica”, ha explicado el presidente de Ovipor. Sobre el consumo de cordero ha señalado que es un producto que no crea indiferentes y que cuenta con “forofos” o con consumidores a los que no les gusta. “El hábito de consumo en los últimos años ha bajado”, ha indicado y ha agregado que “en Huelva no hay una gran restauración focalizada en el cordero, que se ve eclipsado por el jamón y el pescado”, cuando en la provincia “sobre todo la gente mayor ha sido siempre una gran consumidora”.

En su opinión, ”la gran pena del sector es que la gente joven no conoce el producto”, aunque se ha asociado a fiestas y celebraciones como Navidad. “Es muy fácil e cocinar. Basta ponerlo a 180 grados una hora con sal, un poco de vino y agua y es algo extraordinario” y que además “tiene unas grandes facultades nutritivas”. Según ha informado, se ha pasado de 4,5 kilos de consumo por habitante a una media de 2,1. De hecho, Ovipor es parte activa en Interovi, que promueve una  campaña para potenciar el consumo de un producto cuyos precios “se han mantenido”.

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

Ovipor, que nació en 1981 y ha sido reconocida con el Premio Arcoiris a la mejor cooperativa de Andalucía,  cuenta con 120 ganaderos en la sección de ovinos, ya que además tienen ganado caprino, porino y bovino, con los que alcanzan los 1.500 socios repartidos por la Sierra y el Andévalo. En estas zonas de la provincia hay más de 30.000 ovejas en 50.000 hectáreas. “Ovipor es pequeña pero hemos potenciado la agrupación EAgroup, que tiene un peso específico en España con el 15% del total de la producción nacional, que es importante. También forman parte de OviSpain, que es la suma de las cooperativas de Aragón con las de Extremadura y Andalucía.

Como acompañamiento al cordero se ha presentado un producto con entidad propia como el vino tinto crianza Don Frede, perteneciente a la Cooperativa Nuestra Señora del Socorro de Rociana del Condado, que toma el relevo de los caldos de uva blanca que inauguraron la muestra. 

Fredesvindo Ligero Cabello, es un agricultor activo que ha superado los 80 años sin ponerse malo nunca, trabajando cada día y está hecho un chaval. Es el padre de Don Frede, un vino producto de un espíritu muy arraigado a la tierra, pues “me gusta sólo el campo”, y un carácter innovador, pues “todo lo que sale que veo nuevo, lo intento”, algo que ha demostrado en varias ocasiones. “Hace 40 años no había ninguna viña en espaldera en el Condado y después otros han seguido mis pasos. He sido el adelantado en todo”, ha afirmado. 

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

“Yo pensé que si había tinto en todos los sitios por qué no podría tenerse aquí también si la nuestra es tierra de vinos. Así que convencí a otros agricultores para iniciar este cultivo. La clave es el buen cultivo, tener una tierra idónea, que es la madre de todo fruto”, ha detallado Ligero, que tiene una finca donde ha encontrado monedas de la época romana  y que ya cultivaba esta civilización. “Yo sigo intentándolo. Tengo en mi casa una única cepa silvestre que la Universidad de Huelva va a investigar para conocer su variedad. Soy aficionado a la caza y la encontré en un coto de caza en la Sierra Norte de Sevilla”.

Cándido Villarán, presidente de la cooperativa rocianera, ha detallado que el tinto nació en el seno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva. Se proyectó en su campo de experimentación y hoy en día se produce 150.000 kilos de uva tinta, con el valor añadido de 12 años de experiencia en este cultivo. “Los primeros tenían más errores, pero ahora mismo nuestros tintos no tiene realmente nada que envidiarle a cualquiera de España y cada día son mejores”, ha destacado Villarán, que ha asegurado que su cultivo es “muy ecológico” y que “la trazabilidad en la bodega se hace con el mayor esmero posible”. 

El primer crianza de Don Frede es de 2006, ya que cada generación se trata durante 2 años. “Cada año hemos ido aumentando el volumen y ahora mismo tenemos más clientes que producto. Como la producción no es muy grande se vende de antemano, sobre todo en Huelva. Cada día hay más producción y estamos creando una cooperativa de segundo grado para favorecer el comercio exterior”, ha detallado con orgullo. Además ha querido felicitar al Restaurante Terranova y su gente, porque “es muy emprendedora y ese es el camino que tenemos que seguir todos”, el mismo que siguió en su día Frede, que “ha abierto las puertas a todos los agricultores y fue el primero”. 

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

Manuel Infante, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva también felicitó una vez más al restaurante promotor de Exquisitamente “por esta idea y espero que sirva de acicate para que otros también pongan en valor los productos de Huelva”. En cuanto a la cooperativa Nuestra Señora del Socorro, ha dicho que “es un placer trabajar con ella y e es de las más premiadas”.

Ha recordado que el tinto crianza Don Frede ve la luz en 2004, cuando “tras 15 años de investigación y trabajando con 10 variedades de uvas blancas y tintas sobre el terreno. A raíz de esos ensayos encontramos la variedad que mejor se adaptaba a nuestro terreno, cuando decían muchos que aquí no se podía producir tinto”. Estas variedades son merlón, syrah, cabernet franc y cabernet sauvignon. Recordó que en Moguer estuvo el primer Centro de Investigación Vitivinícola de España y que existen referencias de una variedad de uva tinta auctóctona del Condado. 

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

Infante ha indicado que cuando en 2004 se autorizó el cultivo de uva tinta “los agricultores no querían plantar, pero sí Fredesvindo, que es el innovador. Es alguien que me cautivó en su finca y ante quien me tengo que arrodillar. Se comenzó a plantar e su finca y ahí tenemos el origen de un vino de calidad estupenda y que es alabado allá donde va. Es un crianza maravilloso”.

El presidente del Consejo Regulador también se ha felicitado por el reconocimiento de una nueva variedad de uva blanca autóctona, la listán del Condado, producto del trabajo que realizan de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en este órgano, en colaboración con las Universidades de Huelva y Sevilla. “Se demostró que hay variedades finas autóctonas en el Condado”, ha expresado Infante, que ha criticado la “ignorancia de la administración”, que la consideraba una sinonimia de la variedad palomino fino.

El triángulo gastronómico lo cerraron tres aceites de la marca de garantía Aceites de Huelva, presentes en toda la muestra ‘Exquisitamente’, pues son utilizados en la elaboración de todos los platos. Oleodiel, Olibeas y Virgen del Rocío son las cooperativas presentes en las jornadas. 

Cordero, aceite y vino tinto, bocado divino en 'Exquisitamente'

Nicolás Liroa Beltrán, presidente de la cooperativa Olibeas, ha valorado que “exquisitamente me parece una idea fantástica y que permite a toda Huelva conocer mejor los productos de nuestra tierra, así que estamos muy contentos de participar con nuestro aceite”.

En cuanto a la campaña, ha considerado que “este año ha sido muy buena, maravillosa. Solemos coger entre 9 y 10 millones de kilos y este año ha sido uno menos pero hemos obtenido un 13% más de aceite, ya que el rendimiento del olivo ha sido mejor”. Además, “toda la producción ha sido ya vendida”.

En cuanto a la creación de la Denominación de Origen Aceite de Huelva, ha comentado que “estamos en negociaciones para que sea una realidad, que es lo que todos deseamos”. Arbequina, picual y verdial son las tres variedades que se producen y Liroa ha destacado que “nosotros usamos una selección que es mitad arbequina y mitad picual y estamos llegando a muchas amas de casa. El de arbequina es un aceite más afrutado y el de picual es más amargo y la mezcla está funcionando muy bien”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación