DENTRO DE UN 'PLAN INTEGRAL' PARA LA CIUDAD

VOX propone inertizar y aislar los fosfoyesos con hormigón, y aprovechar la zona para ubicar el Puerto

18.51 h. Aunque desde la formación reconocen que por el momento es tan sólo una idea, aseguran que los ingenieros consultados lo verían viable, a falta de la realización de un estudio geotécnico. La intención es incorporar la solución al problema de las balsas en un Plan Integral que se desarrollaría en la ciudad.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inertizar y aislar los fosfoyesos, garantizando que se evitan las filtraciones y el contacto con los canales mareales, al tiempo que se aprovecha la estructura utilizada para construir en la zona una ampliación del Puerto y trasladar allí las instalaciones actuales.

Éste es el planteamiento que proponen desde VOX, que este miércoles ha presentado lo que sería un Plan Integral para Huelva con el que “más allá de  ofrecer una solución al problema de los fosfoyesos, planteamos un nuevo diseño de ciudad con el que solucionaríamos también otras  cuestiones”.

Así lo ha asegurado a huelva24.com el candidato a la Alcaldía de la formación, Rafael Segovia, que ha reconocido que, pese a que por el momento el proyecto es tan sólo una “idea”, los ingenieros consultados a la hora de redactar la propuesta la consideran “muy viable, a falta de la realización de un estudio geotécnico” para estudiar la capacidad de la marisma para soportar la infraestructura proyectada en la zona.

La propuesta de VOX pasaría por incorporar Huelva en la Plataforma Logística del Sudeste Español y convertir el puerto de la ciudad en fundamental para el transporte de mercancías –poniéndolo al nivel de los vecinos portugueses- . Para ello, como señala Segovia, resultaría fundamental “contar con la autovía a Badajoz y con una adecuada comunicación con la misma por vía férrea, aspectos estos que se reforzarían. El Puerto recibiría la mercancía en contenedores que hoy por hoy, en la capital, no son admisibles, por lo que aprovecharíamos los trabajos en la zona de los fosfoyesos para construir allí un nuevo puerto  y trasladar hasta allí las instalaciones del actual”.

Los fosfoyesos serían tratados con “carbonato de wollastonita, y mediante su cobertura quedarían inertizados”, mientras que además se construiría una portada de hormigón para separar el vertido del río. En este sentido, los inconvenientes serían tanto la capacidad de la marisma –“para cuya solución requeriremos un estudio geotécnico”- como la necesidad de derrumbar el actual puente que pasa por la zona, que “tendría que convertirse en levadizo”. Así, “más que  un inconveniente, tenemos ahí la excusa perfecta para construir el nuevo puente –proyectado tanto por la Junta como por Fomento- hacia Palos, en el que habría que incluir las vías del tren”.

De este modo, contando con la financiación y “sobre todo la implicación” de todas las administraciones –Ayuntamiento, Autoridad Portuaria, Junta, Gobierno central y Unión Europea-, el “plan integral” diseñado por VOX “resuelve muchas de las aspiraciones de esta ciudad. Soluciona el problema de los fosfoyesos al tiempo que la  dota de un Puerto más amplio y con mayor capacidad, devolviendo además la zona

Además, “devolvería la navegabilidad al río Tinto, lo  que también beneficiaría a Moguer y a Palos. De hecho, en esta localidad podría construirse un apeadero y estirar hasta él las vías del tren, que podrían llevarse incluso hasta Mazagón, ofreciendo una nueva posibilidad para el turismo”, ha explicado Rafael Segovia, insistiendo en que el proyecto supondría “un revulsivo para una economía que ahora mismo está muerta”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación