Una convocatoria de la subdelegada del Gobierno de Huelva enfurece a la Junta y Diputación: «Es una evidente falta de lealtad institucional»

Rico ha convocado a los ayuntamientos para informarles del reparto de los fondos para el fomento del empleo agrario, anunciando, además, la aprobación unánime de unas cuantías sin que se haya reunido la comisión que debe autorizarlas

La Comisión de seguimiento del PFEA aprueba proyectos por valor de 23,7 millones en la provincia

Imagen de archivo de la comisión de seguimiento con la subdelegada a la derecha H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una convocatoria firmada por la subdelegada del Gobierno de Huelva, María José Rico, ha enfurecido a varias administraciones públicas, algunas de las cuales ya le han pedido por carta una aclaración al respecto porque entienden que ha incurrido en una falta de «lealtad institucional» importante. Rico ha dado por hecho el voto de los integrantes de la comisión provincial de seguimiento del programa de fomento del empleo agrario (PFEA) que ella preside; una mesa en la que se sientan la Junta, sindicatos o Diputación, entre otros.

No hay precedentes de un error de este calibre en esta comisión en la que se decide el reparto de los fondos asignados a cada municipio siguiendo una serie de parámetros. El pasado 25 de abril, Rico firmaba una convocatoria dirigida a todos los ayuntamientos de la provincia para convocarles a una reunión que se ha fijado para el próximo 9 de mayo en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Huelva24 ha tenido acceso a esa convocatoria en la que se relata que la comisión provincial del PFEA se había reunido el 6 de mayo y había votado de manera unánime «la asignación de fondos máximos disponibles a cada corporación local«. La comisión provincial, como es evidente ya que aún no es 6 de mayo, no se ha reunido todavía para decidir qué dinero va para cada localidad. Por lo que tampoco sus miembros han podido votar. A pesar de todo, la subdelegada da por hecho cuál va ser su postura.

«Esa inaceptable y una falta de respeto

Este periódico ha podido confirmar a través de varios vocales de la comisión que no fue hasta el pasado día 30, es decir con varios días de diferencia con respecto a la carta recibida por los alcaldes, que les llegó la convocatoria para reunirse el próximo 6 de mayo. Si bien ya se habían enterado de la fecha de manera oficiosa después de que varios ayuntamientos se comunicaran con ellos para tratar de recabar información sobre ese acuerdo unánime que en realidad no se había producido.

En la citada comisión están presentes con voz y voto la Junta de Andalucía a través de la delegación de Justicia y Administración local, Empleo y el delegado del Gobierno de la Junta que ejerce de vicepresidente. También están representados los sindicatos, la FOE, asociaciones agrarias, SEPE, Diputación y la FAMP. Las mismas fuentes consultadas señalan que siempre se suele llegar a acuerdo en beneficio de los municipios, pero que en no pocas ocasiones ha habido debates acerca de los criterios de reparto, ya que el dinero que se asigna lo aporta el Estado pero también la administración autonómica y la institución provincial.

Por eso, en el seno de la comisión ha sentado tan mal que se dé por hecho el voto favorable de cada uno de sus integrantes. Además, en la reunión del próximo 6 de mayo se van a debatir las nuevas reglas que van a regir el programa para este 2025; por lo que se prevé una sesión densa.

Tanto la Junta como la Diputación y la FAMP se han quejado por escrito a la Subdelegación del Gobierno y exigen aclaraciones por haber dado por hecho el voto de los miembros de la comisión. «Esa presunción me parece inaceptable y una falta de respeto; así como una evidente falta de lealtad institucional hacia las administraciones e instituciones representadas, y especialmente respecto a quienes lo hacen posible financiado casi la mitad de su presupuesto«, señala una de esas misivas enviada por una de la vocales de la comisión.

«Con tales aseveraciones se causa un menoscabo importante en la transparencia, seriedad y rigor en el ejercicio de las funciones de sus miembros«, subraya una de las quejas remitidas a María José Rico, que aún no ha respondido. Huelva24 ha intentado sin éxito recabar una respuesta de la Subdelegación del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación