El espectacular musical 'El tiempo entre costuras' llega el viernes a la Casa Colón

Los onubenses Iván Macías y Félix Amador son los autores de la adaptación de la exitosa novela de María Dueñas

Habrá sesiones a las 17.00 y a las 21.00 horas los días 29 y 30 de diciembre y el 2 de enero

'El tiempo entre costuras', aventura entre canciones

Iván Macías, entre el concejal Nacho Molina y el escritor Félix Amador h24

huelva24

El Palacio de Congresos de la Casa Colón acoge desde el próximo viernes 29 y hasta el día 2 el musical 'El tiempo entre costuras', basado en la novela homónima que publicara María Dueñas en 2009. Se trata de una espectacular adaptación de unas tres horas de duración, cita que ha sido presentada esta mañana por el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, quien ha estado acompañado los coautores de la obra, los onubenses Iván Macías y Félix Amador.

Tal y como ha explicado el concejal, «este musical es un espectáculo muy emotivo y muy entrañable, que ha sabido adaptar muy bien la novela con mucho respeto, talento y originalidad». En este sentido, el concejal ha querido felicitar a los autores, «por la magnífica adaptación de esta obra, con la que han demostrado una vez más su talento para la música».

Para Molina, la adaptación de obras literarias a producciones musicales ha tenido resultados magníficos como 'El hombre de La Mancha', 'Los miserables', o 'El Médico', «obra también adaptada por nuestros paisanos y que tantos éxitos cosechó, así que para nosotros es un enorme honor que hayan incluido a Huelva en su gira para que podamos disfrutar de la historia de Sira Quiroga, quien ya nos enamoró a muchos desde las páginas de la novela de María Dueñas, después en la serie de televisión y estoy seguro que nos seguirá conquistando como protagonista también de este musical».

Por otro lado, el compositor musical Iván Macías ha destacado que, «gracias a esta partitura hemos sido capaces de trasladar al espectador a cada uno de los escenarios creados por María Dueñas en su novela, desde Madrid hasta Tánger o Tetuán,

«Gracias a esta partitura hemos sido capaces de trasladar al espectador a cada uno de los escenarios creados por María Dueñas en su novela»

Iván Macías

Compositor

pasando por Lisboa. Se trata de un espectáculo que desprende elegancia y sofisticación». Además, Macías ha destacado la ilusión que le produce el poder estrenar por primera vez uno de sus espectáculos en Huelva, «gracias al Ayuntamiento por hacernos sentir en casa, y por poner todos los medios para que una producción como esta, una super producción con mucha complejidad y es de agradecer el esfuerzo que han hecho». «Para nosotros –ha proseguido el autor– es muy importante que el germen de los musicales netamente españoles naciera en Huelva cuando adaptamos 'El Médico', rompiendo una tendencia de grandes producciones que sólo tenían sello extranjero y que era lo único que se podía ver en España, pueda representarse por fin en Huelva».

Puesta en escena del musical abc

En lo que respecta al libreto de la adaptación, Félix Amador ha señalado el respeto que les supuso la adaptación de la obra de María Dueñas, «ya que, con más de cinco millones de ejemplares vendidos es la novela más vendida de la literatura española y eso nos suponía una gran responsabilidad». «Pero también ha sido un trabajo maravilloso, ya que esta es una historia que no sólo habla de espías, es una historia que habla fundamentalmente de mujeres en una época muy difícil, mujeres a las que la vida va empujando en contra de su voluntad y va poniendo a prueba, como es el caso de la madre de Sira, madre soltera; de la propia Sira, a la que un hombre engaña y la deja sin nada; y de Candelaria, que vive en el fin del mundo al frente de su pensión».

Un elenco de campanillas

Así, 'El tiempo entre costuras' se trata de una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.

En lo referente al elenco, la actriz Alba Cuartero interpreta el papel protagonista de Sira Quiroga. Cristina Picos es alternante en el papel de Sira y Jan Forrellat interpreta a Marcus; Teresa Alba es Candelaria; Paco Arrojo interpreta a Da Silva; Noemy Mazoy en el personaje de Dolores; Alberto Vázquez representa el papel de Gonzalo y Beigbeder; Gustavo Rodríguez, en el papel de Félix; Aurora Frías es Doña Manuela; Patricia Carlosde Vergara es Jamila y Julio Morales interpreta al comisario Claudio. El reparto se completa con el elenco: Gema Bastante, Pablo Abad, Pedro Estrada, Guillermo Pareja, Fran León y Rocío Margón.

Dentro del equipo creativo, formado por un nutrido grupo de profesionales del teatro musical con una importante trayectoria en grandes producciones, destacan Federico Barrios Fierro en la dirección artística, que ha participado en obras como West Side Stoy, Sonrisas y Lágrimas o Cabaret; Ricardo S. Cuerda, considerado uno de los mejores escenógrafos de Europa a cargo de la escenografía del espectáculo; Lorenzo Caprile creador del diseño del vestuario de Sira, mientras que el resto del vestuario es obra de Marietta Calderón. Por su parte, el diseño de iluminación ha sido realizado por Felipe Ramos, y el de sonido por Javier Isequilla. El equipo creativo se completa con María José Santos en la dirección vocal.

Las entradas para disfrutar de este espectáculo ya están a la venta en la web entradas.huelva.es a un precio que va de los 45 a los 55 euros, o en la taquilla del Gran Teatro, de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas.

La historia de 'El Tiempo entre Costuras'

La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al inicio de la guerra civil arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre que apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono.

Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se Traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación