INAUGURACIÓN DE LA CELEBRACIÓN

Fiestas Colombinas 2023: Huelva se viste con luz y música entre la tierra y el cielo

CRÓNICA DEL MARTES DE COLOMBINAS

Emocionante primer día de las fiestas mayores de Huelva , que tuvo su tradicional alumbrado en la inauguración y varias innovaciones

Se sumó la novedosa proyección del videomapping sobre la portada y los fuegos artificiales al ritmo de Tchaikovsky, interpretado por la Banda Sinfónica

Abrieron el espacio musical el arte de Las Migas, los ritmos urbanos de Maikel de la Calle, poniendo el broche el onubense Juanmi Parreño, mientras que Fórmula V llenó de nostalgia la Caseta Municipal

Rebosantes ganas de Colombinas

Huelva enciende unas nuevas Colombinas

¿Qué hacer este miércoles en Colombinas? Programación, actos y conciertos en las fiestas de Huelva hoy

Fuegos artificiales junto a la portada de las Colombinas 2023 alberto díaz

Mario Asensio

Huelva

Oficialmente ya estamos en Colombinas. Las fiestas mayores de Huelva entraron este martes en el calendario de 2023 con una jornada inaugural que siguió la tradición del alumbrado pero que también presentó múltiples novedades, como el video mapping sobre la portada del recinto colombino o unos fuegos artificiales lanzados al cielo en sincronía con una interpretación en directo de una pieza de Tchaikovsky. Tradición e innovación para seguir cautivando a los onubenses en unos días de diversión asegurada.

La multitud crecía en torno a la silueta de una típica casa de barrio obrero que volvió a ser el pórtico de entrada a un espacio donde no cabe la rutina. Sólo son bienvenidas las ganas de disfrutar, de compartir buenos momentos y reafirmar con la presencia el orgullo por continuar el legado de la historia en un presente que lo hace brillar. Porque Huelva ya es luz, música y alegría.

Con mucha expectación la espera finalizó por fandangos. La sensibilidad ya empezó a colarse bajo la piel en una noche llena de sorpresas y emociones, donde la luna iba haciendo nítida su redonda aparición.

Las autoridades, frente a la portada Alberto díaz

Como decía el concejal de Cultura, Ignacio Molina, el objetivo es «devolver esplendor, alegría e ilusión a la ciudad» para que todos sean «un poquito más felices» viviendo «con intensidad» unas fiestas que «nadie más puede celebrar». Recordó también el «detalle especial» de la relación entre el Puerto de Huelva y estas fiestas, pues la institución nacía hace 150 años y poco después nacía esta celebración. «Nacieron casi de la mano y hoy se la vuelven a dar junto a los puertos de toda Andalucía. A todos nos une el mar, que es el que nos llevó a descubrir América».

Asimismo, Molina hizo referencia al video mapping y deseó «que esta portada nos lleve a esta gesta que no debemos olvidar y otros momentos de esta fiesta». Acabó diciendo que «tenemos la tierra más maravillosa del mundo».

Con el ocaso ofreciendo la noche como marco ideal para el espectáculo siguiente, comenzaron a dibujarse líneas luminosas sobre los perfiles de la portada, de esta casa de todos. Crecían como tinta fluorescente en un espacio en tres dimensiones para recrear sobre tejados y ventanas, con el apoyo de la música, un relato emotivo sobre el pasado.

Estampas marineras

Fotos en blanco y negro de estampas marineras, animaciones de carabelas, escenas de trabajos en el puerto, todo se fue sucediendo con viveza y espectacularidad en unos minutos que contaron mucho en poco tiempo. Todo fue de menos a más y cambió la música y el ritmo fue más electrizante, con la casa reconstruyéndose de diferentes formas. El nombre de Huelva fue el colofón y el paso previo a los aplausos.

En las intervenciones de las autoridades, Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva, recordó que ya en 1888 era la Autoridad Portuaria quien organizaba las Fiestas Colombinas y era motor económico y social de la ciudad y la provincia. Lo es hoy generando «el 20 por ciento del empleo de la provincia de Huelva», recordó y apuntó que nuevamente esta institución tendrá su papel en un futuro que está próximo. Hizo referencia a las grandes empresas que invierten en la capital y desarrollan proyectos como el hidrógeno verde. «Será una revolución», afirmó.

Esperando el alumbrado de inauguración Alberto Díaz

Por su parte Jesús Aguirre, presidente del Parlamento Andaluz, aseguró que lleva muchos años viniendo a Huelva, por la que tiene una «querencia natural» y le produce una dualidad entre un choco propio onubense y un flamenquín de su Córdoba natal. Ensalzó la gastronomía, la historia, la cultura y las tradiciones de la provincia. «Es un auténtico placer estar en Huelva», expresó Aguirre, que deseó que sean disfrutadas las fiestas por parte de todos.

«La transformación de Huelva comenzó en el puerto»

La alcaldesa, Pilar Miranda, recordó que «la transformación de Huelva comenzó en el Puerto» y por eso es justo el homenaje en estas Colombinas 2023. Miró con optimismo al presente y el futuro de la capital onubense. «Tenemos el mejor momento del mundo, la mayor oportunidad de ser la ciudad verde del sur de Europa», aseguró.

Multitud en el recinto colombino A. Díaz

Luego repartieron en torno al interruptor rojo que hizo la luz en la gran portada los pulgares la propia alcaldesa con Alberto Santana, presidente del Puerto; Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía; David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, y Nacho Molina, concejal de Cultura.

La cuenta atrás acabó un «ohh» expresado por la multitud que alfombraba el suelo en torno al monumento efímero luminoso. Se marcaba el instante en el que todo ya lucía con su mejor color y predisposición en un recinto colombino a pleno rendimiento.

Y seguidamente continuaban las sorpresa con otra de las novedades de este año, un espectáculo piromusical en el que se sincronizó con la interpretación por parte de la Banda Sinfónica de Huelva de la Obertura 1812 de Tchaikosvky con el lanzamiento de fuegos artificiales en una parcela contigua al Tiro Pichón. Desde allí se fueron dibujando en el cielo pasajeras copas de palmeras multicolores, extendidas en pocos segundos antes de ceder el espacio a otras nuevas con otro brillo.

Una persona toma una fotografía con su móvil A. Díaz

De menos a más, la música y las explosiones en el lienzo nocturno fueron en auge ganando en intensidad. El estallido se fue haciendo más seguido y continuo, disminuyendo la frecuencia de las figuras, hasta llegar a la apoteosis final de una composición épica, concebida con cañones, y que dejó una cortina tintineante como imagen final. La ovación habló de lo que le gustó a los numerosos asistentes.

A partir de ahí la noche comenzó a palpitar de puertas para adentro, entre las agitadas calles, en las atracciones, en las casetas, cada una con su ambiente, con su grupo de edad, pero especialmente se hizo notar en el espacio de conciertos. Por allí pasaron Las Migas, Maikel de la Calle y el onubense Juanmi Parreño.

Y la música entró en escena

 

Abrieron la noche Las Migas, un cuarteto musical íntegramente femenino, formado por Carolina Fernández (voz), Marta Robles (guitarra), Alicia Grillo (guitarra) y Laura Pacios (violín). Se trata de una banda fusión, con el flamenco y la música popular como base, estilos con los que tejieron canciones en los que brilló el talento de sus componentes. No en vano ganaron en la última edición de los de los Premios Grammy Latinos, celebrada en Las Vegas, con su disco 'Libres', premiado en la categoría de 'mejor álbum de música flamenca'.

Un momento de la actuación de 'Las Migas' Alberto díaz

Por su formación pasó una de las artistas de más éxito del momento, como Silvia Pérez Cruz, su primera vocalista, a la que siguieron Alba Carmona y Begoña Salazar antes de la intérprete vocal actual, Carolina Fernández 'La Chispa'. No obstante, todas las componentes participan vocalmente, a la par que con maestría sacan lo mejor de sus instrumentos.

Su música está cargada de ritmo, de raíz pero con aire fresco, con un tempo avivado y transmitiendo mucha alegría sobre el escenario. Ante un público animado desgranaron temas emblemáticos de su repertorio, como 'Caricias de Sal', 'Raíces', 'Mensajes en el mar', 'La desgana', 'Me mueve el aire' o 'El querer de una morena', entre otros.

Ritmos urbanos

Después fue el turno de Maikel de la Calle, uno de los artistas de más éxito del género urbano, que acumula una gran cantidad de reproducciones en plataformas. Se trata de un rapero que incorpora con naturalidad a su música elementos latinos, del rhythm and blues, el hip hop y el dancehall, entre otros, tal y como escenificó en el escenario de Colombinas.

Se inició en la música en un centro de menores y definitivamente este arte fue su refugio y punto de fuga. Es tinerfeño y siempre tuvo relación con la comunidad venezolana y colombiana. Su disco más reciente es 'Códigos', en el que destacan temas como 'Mi nena remix', uno de los más disfrutados por el animado público joven en el recinto. Uno de sus grandes éxitos es 'Soldi', también muy celebrada al sonar. 'Condiciones' y 'Ganas' son otras de las canciones que más popularidad acumulan.

Cerró la noche el artista onubense Juanmi Parreño, que supo aprovechar la oportunidad de pisar el gran escenario de la ciudad. Impulsado por sus incondicionales desplegó un recital con contrastes, que lo mismo se recreó en la pausa de las baladas, que impuso ritmo de regueatón o se expresó con el pop más ortodoxo como vehículo.

Formó parte de la banda Maybe antes de lanzar en 2019 su primer álbum. Cantó su single más reciente, 'Nunca estás', de clara influencia latina. También interpretó canciones como 'Lo nuestro' y 'Cuando tengamos 80'.

Fórmula V, alegre nostalgia

En la caseta municipal Fórmula V rescató con alegría del tiempo y la nostalgia himnos de juventud de una generación que 'Eva María', 'La fiesta de Blas', 'Cuéntame', 'Vacaciones de verano', 'Tengo tu amor' o 'Solo sin ti'. La formación iniciada en 1967 dio muestras de su veteranía y pasión por la música pese a los años pasados y la gran transformación experimentada del mundo de la música, para disfrute de seguidores de todas las edades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación