La Junta espera licitar las obras del Banco de España para el Museo de Bellas Artes antes de final de año

La consejera indica que el proyecto museístico que será «importantísimo e impresionante para Huelva»

Reactivada la campaña pro Museo Arqueológico en el Banco de España a solo unos meses de la licitación

El Banco de España de Huelva EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha indicado este martes que espera que el proyecto para convertir el edificio del antiguo Banco de España de Huelva en el Museo de Bellas Artes esté entregado a finales del mes de julio y que la obra se pueda licitar antes de final de 2025 para que comiencen en 2026.

Así lo ha manifestado en la comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía en respuesta a una pregunta del parlamentario onubense del PSOE Enrique Gaviño, que ha solicitado que el edificio acoja el Museo Arqueológico en lugar del de Bellas Artes, al afirmar que «la superficie útil con la que cuenta el amplio vestíbulo central es un lugar idóneo para instalar algunos de los iconos de la historia arqueológica de Huelva, como la noria hidráulica de época romana«, toda vez que ha cuestionado a la consejera sobre los plazos para su puesta en marcha.

En este sentido, Del Pozo ha admitido sentirse «sorprendida» por el planteamiento de que sea el Museo Arqueológico cuando «desde la pasada legislatura se está trabajando con el Ministerio de Cultura para que Huelva tenga dos museos, el arqueológico y el de bellas artes», toda vez que ha recordado que la idea iniciar era que el Banco de España acogiera el arqueológico pero que «cuando se fue avanzando en el proyecto se constató la falta de espacio que hay» en edificio «para las piezas arqueológicas y la colección arqueológica de Huelva, empezando por la principal pieza de la colección, la noria romana, que no cabe«.

La consejera ha subrayado que el museo va «hacia adelante», aunque se han encontrado «muchísimas dificultades arqueológicas en el camino», toda vez que ha afirmado estar «entusiasmada» con el proyecto museístico que será «importantísimo e impresionante para Huelva» y con que el edificio del Banco de España vaya a albergar «todo el legado de José Caballero».

Retrasos por excavaciones arqueológicas

«Gran parte de lo que ha ocurrido y de los retrasos que venimos sufriendo en el Banco de España es porque cuando comenzaron las obras en el interior del edificio las excavaciones arqueológicas, que se iniciaron en abril del año 2019, pusieron de manifiesto la necesidad de modificar el proyecto, porque en 2018 se habían olvidado de incorporar en el proyecto la actividad arqueológica en un lugar de altísimo nivel de protección patrimonial y hubo que descartar un proyecto que costó 600.000 euros«, ha dicho antes de añadir que, desde ese momento, se encontraron »una cantidad de problemas«.

Y todo, ha precisado, «por todas las cuestiones arqueológicas» y que por ello, se ha alargado en el tiempo y «no por falta de presupuesto ni por falta de interés ni nada que se le parezca» porque «su presupuesto está ahí y está todo preparado para el Banco de España». «No se imagina el calvario administrativo que llevamos hasta que hemos podido sacar adelante el proyecto», ha manifestado antes de apuntar que se estima que a finales de julio pueda ser entregado el proyecto para licitar las obras antes de que acabe 2025.

Por su parte, en su intervención para solicitar que finalmente se convierta en el Museo Arqueológico, el socialista ha señalado que «a la idoneidad del edificio se une la circunstancia de su ubicación en el centro de la ciudad«, lo que »facilita las visitas y le hace coincidir con la antigua ciudad protohistórica, permitiendo su integración junto a hitos como el muro fenicio de San Pedro, los restos visibles en establecimientos en calle San Andrés o en Calle Pérez Carasa, o los espacios arqueológicos que pueden recuperarse como la denominada Plaza Arqueológica o la Plaza de las Monjas«.

«Huelva es un referente arqueológico internacional, capital en el mundo de Tartessos, ciudad más antigua del Mediterráneo occidental y tiene destacados hallazgos de depósitos de bronce de la Ría del Odiel, los magníficos ajuares de la Necrópolis de la Joya, cerámica fenicia y griega de los más destacados pintores de figuras negras de Grecia y restos significativos de la metalurgia de plata y hierro y bronce«, ha remarcado Gaviño.

Finalmente, ha criticado a la consejera que «sus cambios de criterio no solo han conseguido dejar pasar el tiempo, sino además que han conseguido que Huelva no tenga los espacios museísticos que merece« porque »dijeron que las obras se retomarían a principios de 2024 y terminarían en 2025« pero »estamos en julio de 2025 pero en el Banco de España ni hay movimientos ni hay obras«, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación