cultura
Lorena Bogado cumple su «quinto sueño literario» con 'La poeta no escuchada', una obra de amor y superación
La escritora onubense publica su quinto trabajo, el que "más esfuerzo" le ha requerido hasta la fecha
Lorena Bogado muestra 'una fuerza interior difícil de encontrar' en su cuarto libro
La historia de Lorena Bogado llegará a las pantallas de Madrid
Lorena Bogado lanza sus 'Cartas al aire' con la presencia de Remedios Cervantes

La onubense Lorena Bogado avanza en su carrera literaria con la publicación de su quinta novela, 'La poeta no escuchada'. La obra, cuyo proceso de creación comenzó en 2019, entremezcla el amor por la poesía con la historia de superación personal de su protagonista, Corina, sobre la que Lorena asegura que "lleva mucho de mí".
El camino hasta verla publicada no ha sido fácil para la escritora. La pandemia le causó un bloqueo creativo, "desde el primer día no pude escribir ni una palabra, hasta que ya empezamos a salir y a retomar la normalidad", asegura. También le ha supuesto un gran esfuerzo económico, en el que ha contado con la ayuda de sus familiares, "mis amigos Los Jartibles", y entidades como Jamones Sánchez o la administración de lotería 'El Capricho'.
Finalmente, el pasado mes de julio Lorena veía publicado su "quinto sueño literario", que ahora lucha por hacer llegar a los lectores. En él plasma la historia de una joven de clase acomodada que decide dejar atrás a su familia para perseguir su sueño de ser poeta. La idea surgió a raíz del amor de Lorena por la poesía, en la que encuentra una vía para "plasmar mis sentimientos y mis sueños".

La escritora, que se encuentra actualmente enfocada en finalizar los estudios universitarios que cursa online, vende los ejemplares a través de sus redes sociales. Sobre sus planes futuros, afirma que "siempre tengo retos en la mente, pero ahora mismo estoy centrada en la carrera, en darle publicidad a mi nueva novela y me gustaría seguir escribiendo libros".
Cinco libros bajo el brazo
A los 34 años, Lorena Bogado encuentra en la literatura la mejor forma de expresar sus inquietudes y sentimientos. La escritora onubense, que sufre parálisis cerebral desde su nacimiento, se ayuda para escribir de su nariz y su tablet, así como de las manos de su madre Lola.
"Cuando fui creciendo, veía y sentía que no podía estar quieta sin hacer nada. Aunque tengo mis limitaciones, la vida me obligó a no rendirme nunca. Terminé mis estudios como cualquier otro niño, estudié informática y puericultura. Cuando los acabé, decidí luchar por uno de mis sueños, que es ser escritora", narra Lorena.
"Aunque tengo mis limitaciones, la vida me obligó a no rendirme nunca"
Lorena Bogado
Y en esa lucha, Lorena ya va por su quinto libro. El primero fue su autobiografía 'Llegó el amanecer a mi vida', que le valió también para ser la protagonista de un documental producido en 2013 por José Madruga bajo el mismo nombre. Este se estrenó en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Con su ópera prima quiso "demostrar a todos que aunque estoy en mi silla de ruedas, puedo luchar por lo que quiero, aprender, sentir y disfrutar de la vida", cuenta.
Después vino 'Cartas al aire', donde plasmó sus sentimientos y vivencias en forma de poesía; y los dos siguientes fueron las novelas románticas 'Ahora elijo mi propio camino' y 'No puedo ir en contra de mi destino', ambas sobre las inquietudes y vivencias de la joven fotógrafa Marina.