La propuesta que salva de la tala el ficus de la antigua estación ante la construcción de un aparcamiento en la zona
Mesa de la Ría propone que se haga subterráneo para evitar la pérdida de masa vegetal y «posibles daños estructurales a edificios históricos»
Huelva contará con un nuevo aparcamiento subterráneo en el centro y otro en el Ensanche Sur
Mesa de la Ría denuncia que el parking subterráneo proyectado junto a la vieja estación obligara a talar el ficus centenario

Mesa de la Ría ha propuesto al Ayuntamiento de Huelva sustituir el actual proyecto de aparcamiento triangular que flanquea la vieja estación de Renfe y el edificio de Ferroviarios, con apenas 80 plazas, por «uno lineal ejecutable por fases tras la estación, bajo la nueva avenida del Ensanche Sur entre las rotondas de Pescadería y la del Punto que podría alcanzar hasta las 400 plazas de vehículos«.
La organización destaca que de esta forma «se evitaría el talado del gran ficus, así como poner en riesgo estructural la antigua Estación de Renfe y el Colegio de Ferroviarios, edificios históricos del patrimonio onubense«.
Mesa de la Ría ha recordado que en la pasada legislatura el consistorio aprobó diversas mociones de la formación para implantar aparcamientos lineales subterráneos a lo largo del parque de Ferrocarril apoyados en las avenidas de Italia y Miss Whitney, pues «ambas arterias históricas de la ciudad tienen vocación de ser peatonales cuando se desarrollen los planes del Ensanche Sur y del Matadero, que con la nueva calle trasera a Miss Whitney cerrará el frente de la fachada del barrio al parque y la marisma».
Conservación de la masa vegetal
Para Mesa de la Ría estas propuestas alternativas se pueden adaptar con objeto de no eliminar masa vegetal, poner en riesgo estructural edificios históricos y, con ellas, tampoco se interrumpiría con «plazas duras» la continuidad del Parque del Ferrocarril respetando al máximo la zona verde.
Así, la formación alerta que tales «aparcamientos lineales de tres cuerpos, aparcamientos a ambos lados con una calle central, supondrían una plaza dura donde no se podrían plantar árboles de gran porte en su cubierta, se puede estudiar construirlos bajo las propias calles, en su totalidad o la mitad de las mismas, sin alterar las zonas verdes colindantes, como existen múltiples ejemplos en otras ciudades«.
Tales alternativas «no requieren la tala de árboles y su ejecución podría acelerar la construcción del Parque del Ferrocarril y evitar por fin la presencia en la zona de aparcamientos terrizos tercermundistas en pleno centro de la ciudad«, concluye la formación.