Trabajadores de Palparking recogen 4.000 firmas para que no se cierren los aparcamientos de Miss Whitney y la avenida de Italia hasta que se inicien las obras
Los empleados agradecen el «apoyo masivo de los onubenses, que demuestra que los onubenses no quieren ni solares abandonados ni gorrillas»
Trabajadores de Palparking recogen firmas para que el Ayuntamiento de Huelva no revoque las licencias de aparcamientos
Trabajadores de Palparking lamentan que después de seis meses la alcaldesa de Huelva siga sin recibirlos

Los trabajadores de Palparking han recogido más de 4.000 firmas que serán registradas en el Ayuntamiento de Huelva para que no se cierren los aparcamientos de Miss Whitney y la avenida de Italia hasta que se inicien las obras en la zona y defender de este modo sus puestos de trabajo.
El portavoz del colectivo de los trabajadores, José Francisco Maestre, ha señalado que «el objetivo de esta campaña de recogida de firmas es defender nuestros puestos de trabajo y que los onubenses conozcan que no hay motivo ni justificación para cerrar estos aparcamientos antes de que se inicien las obras porque son 100% legales, se cuentan con los mismos permisos que cualquier otro aparcamiento de la ciudad, se da un servicio eficiente y no se van a iniciar las obras en la zona«.
Los trabajadores de Palparking han querido agradecer el «apoyo masivo» recibido por parte de los onubenses a sus reivindicaciones, lo que «demuestra que además de apoyar sus puestos de trabajo los onubenses no quieren solares abandonados ni gorrillas«.
Maestre, de igual modo, recordó que «hace más de seis meses que le solicitamos una reunión a Pilar Miranda y queremos que nos reciba. Nos sentimos perseguidos, y no nos quiere escuchar y por eso nos hemos visto obligados a llevar a cabo movilizaciones para defender nuestros puestos de trabajo. Tras esta campaña de recogida de firmas las vamos a intensificar para que rectifique su decisión de cerrar los aparcamientos antes de que se inicien las obras en la zona«.
José Francisco Maestre ha destacado que «nosotros somos trabajadores de Huelva, con nuestras familias, y la empresa da un servicio necesario apostando por trabajadores y no por máquinas y cajeros. Nuestros usuarios y abonados están satisfechos con nuestro trabajo y no quieren que la zona sea un lugar abandonado, inseguro y lleno de gorrillas«.
En este sentido, el portavoz de los trabajadores de Palparking destacó que «estos espacios eran solares abandonados y degradados y se ha invertido mucho dinero en su mejora y se ha podido así generar empleo que la zona sea segura y esté cuidada, y sobre todo que no haya gorrillas«.
Defienden su labor y la legalidad
«Es normal», destacó el portavoz de los trabajadores, José Francisco Maestre, «que tras las decisiones adoptadas por el Ayuntamiento de Huelva se haya generado mucha incertidumbre entre los trabajadores y nuestras familias porque creemos que es ilógico que si no se va a hacer nada en la zona de manera inminente, ni la actividad de aparcamientos de la zona del Ensanche Sur es irregular ni ilegal, por qué se ha tomado esa decisión. Eso es que lo queremos que nos explique como máxima responsable la alcaldesa«.
«Somos vecinos y vecinas de Huelva, más de 20 familias dependen de esta actividad, y queremos que nos aclaren cómo nuestro Ayuntamiento puede tomar medidas que perjudican a una empresa de la ciudad con todo sus permisos y licencias en regla», apuntó Maestre.
Los trabajadores de Palparking han insistido en que ya la empresa ha demostrado que presta un servicio con una licencia concedida de manera totalmente legal, avalada por los técnicos del Ayuntamiento de Huelva y a través de una fórmula administrativa habitual que tienen todos los aparcamientos de estas características en la ciudad gestionados por otras empresas e incluso en terrenos del Ensanche Sur también.