ANUNCIA SUBVENCIONES PARA EXCAVARLAS

La Asociación para la Memoria Histórica se ofrece a los ayuntamientos para localizar fosas de represaliados

12.54 h. La Asociación de Memoria Histórica de la provincia de Huelva (Amhph) se ha ofrecido a los ayuntamientos onubenses para ayudarles en la localización, búsqueda, exhumación y recuperación de las fosas comunes donde se enterraron la víctimas de la represión franquista.

La Asociación para la Memoria Histórica se ofrece a los ayuntamientos para localizar fosas de represaliados

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En total, hay 44 municipios de la provincia de Huelva que no han solicitado ayudas para la exhumación de los cadáveres, ni por parte de los familiares, ni a instancia del Ayuntamiento. Ante esta situación, la Amhph ha decidido colaborar con la necesaria iniciativa de la recuperación de los cadáveres para comenzar la reparación de cuantos fueron represaliados por el régimen del 18 de julio. Entre estos municipios, se ha empezado enviando cartas a los Consistorios para informarles y proponerles una colaboración. 

Ha iniciado este ofrecimiento por los municipios donde están documentados más de 100 vecinos asesinados en aquellos tiempos, concretamente, Aracena, Aroche, Gibraleón, Rociana del Condado y Rosal de la Frontera. Hay una sexta población, El Cerro de Andévalo, en la que el mapa de fosas indica la inexistencia de enterramientos de este tipo, aunque se tiene constancia de un alto número de víctimas. 

Los datos con que cuenta la asociación indican que el municipio de Aracena cuenta con un número de víctimas documentadas de 150 vecinos asesinados por los militares golpistas, de los cuales, sólo 118 lo fueron en el término municipal. Otras 3 personas fueron víctimas del frente de guerra y 29 vecinos murieron asesinados en otros municipios. En cuanto a las personas arrojadas a la fosa común del cementerio municipal, la investigación fija una cifra presunta de 145 personas, entre los vecinos del municipio y los de otros territorios (118 de Aracena, 15 de Huelva, 9 de Sevilla y 3 personas de Badajoz). 

Aroche tiene documentadas 238 víctimas, vecinas del municipio, más tres en frente de guerra. En cuanto a las personas arrojadas a la fosa común del cementerio municipal, la investigación fija una cifra presunta de 220 vecinos.

Rociana del Condado cuenta con un número de víctimas documentadas de 130 vecinos asesinados por los militares golpistas, de los cuales, sólo 67 lo fueron en el término municipal. Otras 3 personas fueron víctimas del frente de guerra y 69 vecinos murieron asesinados en otros municipios (22 personas en Huelva, 19 en Sevilla, 7 en Niebla, 3 en Bonares, 1 en Almonte, 1 en Gerona, 1 en Villalba y 9 desconocidos en Rociana).

Fruto de la investigación realizada por la asociación, Gibraleón tiene documentadas 60 vecinos asesinados, (39 personas en el municipio, 18 en Huelva, 2 en Cartaya y 1 en Sevilla) más 3 fallecidos en frente de guerra. También se tienen referencias de 24 personas asesinadas en Gibraleón procedentes de municipios cercanos.

Rosal de la Frontera cuenta con un número de víctimas documentadas de 94 vecinos asesinados por los militares golpistas, de los cuales, 85 lo fueron en el término municipal y 9 personas murieron asesinados en otros municipios (7 en Huelva, 1 en Paymogo y 1 en Portugal). También consta un fallecimiento en frente de guerra. 

Finalmente, en el caso de El Cerro de Andévalo, se indica por parte de la AHMPH que no habría fosa en el cementerio local, aunque sí un amplio número de vecinos asesinados y enterrados en otros lugares, como San Telmo o Calañas. 

Subvenciones para excavar fosas

Se acompaña a las cartas la relación de víctimas documentadas, así como datos sobre las fosas comunes de cada municipio. En cada escrito, el presidente de la Amhph, Fernando Pineda, informa de la próxima convocatoria de subvenciones del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de la FEMP, para excavar estas fosas, y se ponen a disposición de los municipios para ayudarles en los respectivos proyectos. Además de las cartas, se ha contactado con alcaldes y alcaldesas para iniciar cualquier trabajo a este respecto. 

La Asociación de Memoria Histórica de la provincia de Huelva tiene como uno de sus objetivos fundamentales colaborar con las instituciones para poder reparar la memoria de las víctimas del franquismo. Especialmente con los ayuntamientos, ya que los vecinos de sus municipios sufrieron directamente la feroz represión franquista en nuestra provincia, siendo sus familiares las víctimas que sufren todavía la pérdida de sus seres queridos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación