Medio Ambiente
Ecologistas concede banderas negras a Isla Canela, El Portil, Punta Umbría, la ría de Huelva y Matalascañas
15.06 h. Ecologistas en Acción de Huelva hace pública un año más la concesión del distintivo ‘Banderas Negras’ para 'contribuir a la recuperación y conservación de las cualidades naturales' del litoral. Las Banderas Negras reflejan “impactos de mayor gravedad” mientras que con los Puntos Negros denuncian “impactos significativos, pero de menor gravedad”.
El grupo ecologista ha señalado que en base a los datos de las analíticas de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Huelva y las evidencias recogidas por sus voluntarios ha elaborad una nueva lista, en la que destacan casos como los de Isla Cristina que vierte aguas residuales sin tratamiento adecuado a espacios marismeños protegidos o Palos de la Frontera, sin depuración de aguas residuales desde hace años. También en los datos de análisis recibidos de las depuradoras de La Antilla, Mazagón y Matalascañas hay mayoría de no conformidades en los principales parámetros que marca la legislación.
La privatización de la gestión de las aguas residuales alcanza ya a toda la costa onubese dando como resultado que no mejora la calidad del agua vertida, a pesar de que suben las facturas, destaca Ecologistas en Acción, que asegura que en nuestro litoral, las intensas corrientes y mareas reducen los riesgos sanitarios, pero hay que empezar a considerar y estudiar los efectos de la contaminación orgánica sobre los ecosistemas marinos y marismeños de cuya gran biodiversidad dependen los recursos pesqueros y la pervivencia de numerosas especies marinas.
Tras la aprobación de la nueva Ley de Costas que consagró definitivamente la privatización de zonas de dominio público, nos encontramos este año con una mayor proliferación de chiringuitos, mayores, más estables y con más espacios ocupados por sombrillas y hamacas que junto a las de las instalaciones hosteleras y la ocupación realizada también por algunas actividades deportivas terminan impidiendo el uso público de grandes zonas de nuestras playas.
En Huelva seguimos contando con muchos kilómetros de playas naturales, desde las playas de Doñana hasta las de la Flecha del Rompido, pasando por las del espigón de Huelva o las de zonas de Isla Cristina, el Parador de Mazagón, Punta Umbría o la desembocadura del Guadiana. Es fundamental mantener esta riqueza natural, estas playas y sistemas litorales naturales con el mayor cuidado posible, sin invasiones de vehículos a motor, sin contaminantes en forma de residuos o ruidos y dejarlo como los encontramos, vivos y en paz.
Banderas negras 2014: Se mantienen las banderas negras concedidas el año pasado, salvo la de Mazagón, donde queda el punto negro de la depuradora. 1.- Isla Canela (Ayamonte).2.- El Portil (Punta Umbría y Cartaya)3.- Punta Umbría.4.- Ría de Huelva.5.- Matalascañas.
Puntos negros 2014: 1.- Vertido en Isla Canela.2.- Muro de piedra en Playa de Isla Canela (Ayamonte).3.- Vertido en Pozo del Camino (Isla Cristina y Ayamonte).4.- Vertido en Barriada Román /Polígono Industrial (Isla Cristina)5.- Vertido en núcleo de viviendas y fábrica de salazones Ficolúme.(Isla Cristina)6.- Depuradora de Isla Cristina.7.- Ocupación de zona inundable por la marea alta con barcos y chatarra en el Club Río Piedras8- Depuradora de La Antilla9.- Depuradora de Palos.10.- Depuradora de Mazagón.