en la provincia onubense

El sector de los cítricos asume que no llegará a las 500.000 toneladas previstas en la recolección

14.40 h. El presidente de la Asociación de Citricultores de la provincia de Huelva, Lorenzo Reyes, ha asegurado este miércoles que las expectativas del sector, que son 'buenas', están puestas en la segunda parte de la campaña de recolección, que se encuentra al 60 por ciento con 300.000 toneladas ya recogidas, aunque prevé que no se llegará a las 500.000 previstas en un principio.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a Europa Press, Lorenzo Reyes ha tildado de mala la primera parte de la campaña, centrada en la recolección de mandarinas en la que la fruta no alcanzó el calibre adecuado ni el precio por las altas temperaturas registradas.

No obstante, cree que la segunda parte, con las variedades más tardías y el grueso de la naranja, será mejor porque las condiciones climatológicas han cambiado, lo que influye en la calidad de la fruta. Al respecto, ha precisado que la zona productora de Huelva es privilegiada en cuanto al tiempo porque otras del Levante y de la Cuenca Mediterránea han sufrido olas de frío y altas precipitaciones.

En cuanto al temporal que azotó a la provincia de Huelva el pasado fin de semana, Reyes ha precisado que, por un lado fue malo para los cítricos porque golpea a la fruta y la tira al suelo pero, por otro, el agua le viene bien, sobre todo para su calibre y para que remate con más peso.

Por ello, la previsión es alcanzar las 450.000 toneladas en esta campaña, lo que permitirá a Huelva mantenerse en la segunda posición dentro de la comunidad autónoma, tan sólo por detrás de Sevilla (932.291 toneladas) y muy por delante de Almería (261.542 toneladas) y Córdoba (221.785 toneladas).

En cuanto a los precios, asegura que se han mantenido. Para el agricultor puede oscilar entre 0,65 céntimos y un euro para las mandarinas y entre 0,24 céntimos hasta 0,35 para la naranja, a lo que ha añadido que espera que estos precios vayan mejorando.

Sobre las exportaciones, los principales países siguen siendo Alemania, Francia, Italia y Bélgica, que demandan casi el 80 por ciento de la producción onubense, que alcanza las 17.500 hectáreas.

Huelva representa junto a Sevilla el 65 por ciento de la producción total de cítricos de Andalucía, que, a su vez, supone el 28,99 por ciento del sector a nivel nacional. En España (7,1 millones de toneladas) tan sólo se ve superada por la cosecha de la Comunidad Valenciana, que se eleva hasta las 3,9 millones. En el caso de la mandarina, el 14,52 por ciento de la producción española (2,4 millones) es andaluza, dentro de la cual las explotaciones onubenses y sevillanas aportan el 71,89 por ciento del total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación