presentación del plan pedla

La Junta extiende el aprendizaje obligatorio de dos idiomas hasta Secundaria

14.06 h. El director general de Innovación de la Consejería de Educación, Pedro Benzal, junto al delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, ha presentado hoy el 'Plan Estratégico de las Lenguas en Andalucía. Horizonte 2020' (Plan Pedla) que tiene como prioridades la extensión gradual del aprendizaje obligatorio de dos lenguas extranjeras hasta la Educación Secundaria, la mejora y actualización de la formación del profesorado y el adelanto del estudio de un idioma no materno al segundo ciclo de Infantil.

La Junta extiende el aprendizaje obligatorio de dos idiomas hasta Secundaria

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva estrategia educativa presenta como objetivos principales desarrollar la competencia lingüística del alumnado; mejorar la metodología aplicada por el profesorado; aumentar el número de docentes con la acreditación C1 e incrementar el nivel adquirido por los escolares en al menos un idioma diferente al materno, para cumplir la directriz europea de que el 50% de los estudiantes de 15 años alcance como mínimo el nivel B1 en una lengua diferente a la suya. 

El plan especifica que al menos el 30% del alumnado andaluz matriculado en enseñanzas no bilingües obtenga el A1 al terminar 6º de Primaria, el A2 al concluir 4º de Secundaria y el B1 al finalizar Bachillerato. En el caso de los estudiantes de bilingüe se persigue que al menos del 50% alcance el A2 al acabar 6º de Primaria, el B1 en 4º de ESO y el B2 al final del Bachillerato. La implantación gradual de la segunda lengua extranjera en Educación Primaria ha comenzado ya este curso en 3º y 5º, y durante el desarrollo del plan se extenderá hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de acuerdo con el objetivo establecido por la Unión Europea de que el 75% de la población menor de 15 años estudie dos lenguas extranjeras en el año 2020.

Para facilitar el contacto con un idioma extranjero a edades tempranas, se anticipará su aprendizaje a cargo del profesorado de Primaria especialista durante al menos dos clases semanales en el segundo ciclo de Educación Infantil. También se incrementará el número de horas de exposición del alumnado de Primaria y Secundaria, a través de otros tipos de programa como los de refuerzo o acompañamiento y la reactivación de iniciativas de inmersión lingüística, como campamentos o intercambios.

Por otro lado, la oferta de primera y segunda lenguas extranjeras se diversificará en las distintas etapas educativas. De acuerdo con ello, para el próximo curso, la provincia de Huelva contará con una red de 97 centros bilingües, tras la incorporación de centros en La Palma del Condado y Aracena, se consolidará el Programa José Saramago para la enseñanza del portugués como segundo idioma extranjero, así como el de estudio de la lengua y la cultura chinas, a través de las Aulas Confucio.

En su intervención, el director general ha declarado que esta nueva etapa se inicia con una dotación presupuestaria de 113,4 millones de euros, “para garantizar la oferta bilingüe en el sistema educativo andaluz. En este sentido, ha valorado positivamente el desarrollo del Plan de Fomento del Plurilingüismo, “que desde 2005, ha permitido transformar y mejorar el aprendizaje de lenguas en Andalucía, comunidad donde se enseñan más lenguas extranjeras, hasta once idiomas, y donde hay más escuelas oficiales de idiomas, 51 en total, ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación