El Ayuntamiento de Huelva ofrecerá una permuta a los propietarios de los terrenos de La Joya, donde proyecta excavaciones arqueológicas
El consistorio lleva a pleno este martes la declaración de interés social para iniciar el expediente de expropiación y prevé acuerdos con la Universidad de Huelva y Cultura para desarrollar un parque arqueológico
El Cabezo de la Joya de Huelva, un paso más cerca de convertirse en parque arqueológico
El Ayuntamiento no sólo acata la sentencia del Cabezo de la Joya sino que se compromete a «ponerlo en valor» con una actuación paisajística

El Ayuntamiento de Huelva sigue firme en su propósito de convertir el cabezo de la Joya en un parque arqueológico de la cultura tartésica. El equipo de gobierno llevará este martes a un pleno pleno extraordinario la aprobación de la declaración de interés general que permitirá iniciar el expediente de expropiación de los terrenos. A sus propietarios se les ofrecerá una permuta y también prevé que se desarrollen nuevas excavaciones con la colaboración de la Universidad de Huelva y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
La alcaldesa de la capital, Pilar Miranda, ha recordado que el objetivo de conservar y proteger el valor arqueológico del cabezo de la Joya ya lo fijaron a su llegada al Ayuntamiento y que la expropiación amparada en el interés general es «un paso firme para conseguir un parque arqueológico tartésico».
Indicó que se va a firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Huelva para «poder excavar» y con la Consejería de Cultura para que «nos apoye». Entiende que estas medidas son fundamentales y que se habilitará la vía de la expropiación forzosa por interés social, siendo el objetivo «poner en valor a Huelva como cuna de la civilización occidental».
El acuerdo de Pleno establece que el Interés Social se declara a efectos de dar vía libre a su adquisición mediante expropiación forzosa de los terrenos ubicados entre las calles Fray Juan Pérez, Fray Junípero Serra, Magallanes y la Avenida Adoratrices, es decir, todo el Cabezo de la Joya donde se ubica la más importante necrópolis, lugar simbólico y estratégico donde se han encontrado los restos arqueológicos más destacados y relevantes de esta cultura.
El concejal de Urbanismo, Felipe Arias, ha señalado que el equipo de gobierno va a iniciar la expropiación forzosa usando la legislación de patrimonio histórico de forma «rápida y eficaz y garantizando el derecho de los propietarios». El suelo residencial se va a convertir en un sistema general de espacios libres para «consolidarse como zona verde». Este «hito de manera decidida», ha resaltado, va en la dirección de adquirir los terrenos, cambiar su uso y garantizar «el futuro para conservarlo y ponerlo en valor».
Relación completa de parcelas
El edil ha detallado que primero se van a identificar los bienes que hay que expropiar y se va a formular una relación completa de las parcelas, con sus descripción, y se abrirá un periodo de exposición pública de 15 días. A partir de ahí, con la necesidad de ocupar esos terrenos de forma forzosa, se fijará un justiprecio por los mismos y en las negociaciones se verá la forma de pago. «Vamos a intentar que sea una permuta por otros terrenos para los propietarios».
La Universidad Autónoma de Madrid ha sido la entidad encargada de realizar la justificación de la declaración de interés que permite iniciar el expediente de expropiación.
Aparcamiento gratuito en Cardeñas y La Orden
Por otro lado, también abordará en Pleno un convenio de colaboración a suscribir con la Diputación Provincial de Huelva para financiar un aparcamiento en superficie en la barriada de Cardeñas que preste servicio a toda la zona, incluyendo a La Orden. «Un aparcamiento gratuito para los vecinos, frente al Humilladero de La Cinta», ha dicho la alcaldesa.
Mediante este convenio, la Diputación aportará más de 300.000 euros para hacer realidad este proyecto, en el marco del Plan de Cooperación y Asistencia Económica 'Tu Diputación Invierte'. «Una vez más, un ejemplo de nuestra apuesta de colaboración entre administraciones en beneficio de los ciudadanos que tan buenos resultados y tantas satisfacciones está reportando a la ciudad de Huelva» ha señalado Pilar Miranda aprovechando para «agradecer el compromiso de la Diputación Provincial, su sensibilidad y su ayuda para mejorar la vida de tantos onubenses».
Nuevos avances en el Ensanche Sur
Por último, el tercer asunto incluido en el Orden del Día del Pleno Extraordinario de mañana supone un nuevo paso en el avance de la urbanización del Ensanche Sur. En este caso, se trata de la aprobación definitiva del Estudio de Detalle para la división de la parcela dotacional 03, ubicada junto a la rotonda central de la avenida José Luis García Palacios, en dos subparcelas con el objetivo de mejorar sus condiciones de urbanización y edificabilidad.
El desbloqueo del Ensanche Sur supuso un hito histórico para activar la urbanización de una zona de expansión y acercamiento de Huelva a la ría, que nuestra ciudad lleva 20 años esperando. Ahora, con la colaboración de todos, con la alianza pública y privada, toca acelerar en todo lo posible la urbanización de las 120 hectáreas de este espacio, facilitando la construcción de todas las dotaciones e infraestructuras previstas.
Se trata de garantizar las condiciones urbanísticas, adecuando sus usos, para dar vía libre a las construcciones.