PLAYAS DE HUELVA
¿Por qué las calles de Matalascañas se organizan por sectores?
El origen de esta nomenclatura tan peculiar está relacionado con el primer plan urbanístico de Matalascañas
Así se encuentra la playa de Matalascañas: «Para los que habéis alquilado en agosto, ¡Cuidado!»
¿Por qué Matalascañas se llama así? El origen del nombre de una de las playas más conocidas de Huelva

Matalascañas es una de las zonas costeras más conocidas y populares de la provincia de Huelva. Este núcleo urbano perteneciente al municipio de Almonte recibe cada verano la visita de miles de bañistas y turistas que llegan atraídos por la fantástica calidad de su playa, compuesta por una gran extensión de arena fina y dorada.
Todos estos visitantes, además, se habrán percatado de una curiosidad que posee Matalascañas y que muchos no entienden o desconocen. Y es que las calles de todo el lugar no tienen nombres comunes como en la mayoría de los municipios, sino que reciben el nombre de sectores. El motivo está relacionado con el origen de Matalascañas.
¿Por qué las calles se llaman sectores?
El origen del nombre de las calles de Matalascañas ha sido explicado por @quemegustaunaobra, un tiktoker que comparte contenido relacionado con obras y construcciones. Según cuenta el creador de contenido en un vídeo, para encontrar la explicación hay que remontarse hasta los orígenes de este núcleo urbano, en torno a los años 20'.
Durante esta época, en Matalascañas comenzaron a instalarse pequeñas chozas de pescadores y algunos chiringuitos, aunque se trataba de construcciones efímeras. Ya en los años 60', esta zona comenzó a convertirse en un destino muy recurrente para los habitantes de los pueblos cercanos de Huelva y de Sevilla, que iban para disfrutar de una playa que, por aquel entonces, era virgen.
La urbanización de Matalascañas
En 1965 se produjo un acontecimiento clave en la historia de Matalascañas. Fue la fecha en la que se terminó de construir la A-483, la carretera que une la playa con Almonte. A partir de entonces, se produjo un gran auge de visitantes. Tanto fue así que sólo un año después, en 1966, se creó el plan de ordenación para comenzar a urbanizar la zona.
Aunque este plan era algo diferente al del resto de municipios y ciudades. Matalascañas, en lugar de ser dividida en calles, fue dividida en sectores. Esto se hizo para facilitar la distribución de las diferentes construcciones en la zona, teniendo así una estructura y organización más clara. Los sectores, además, recibieron nombres de las letras del abecedario: Sector A, Sector B, Sector C, etc.
La segunda fase
Años más tarde, en 1990, se construyó el último hotel en el límite de Matalascañas, el gran Hotel del Coto. Este complejo estaba ubicado en la segunda fase del plan urbanístico, para la que se decidió utilizar el mismo sistema de nomenclatura. En este caso, añadiendo el apelativo de 'segunda fase': Sector A segunda fase, Sector B segunda fase, Sector C tercera fase…
@quemegustaunaobra ¿Sabias porque en matalascañas las calles se organizan por sectores? Pues todo viene dado en su construcción ya que se queria construir y urbanizar mas rapido de una manera mas eficiente ordenando primero las construcciones y después el urbanizado de las calles #matalascañas #playa #sector #obras #quemegustaunaobra ♬ Bon Appétit - Katy Perry
Gracias a la distribución por sectores, el núcleo urbano de Matalascañas cuenta con una estructura y una organización que resulta muy cómoda para todos los visitantes y turistas que visitan sus playas cada verano.