¿Quién es Enrique Mateos, nuevo presidente del Consejo de Participación de Doñana?

La designación del biólogo natural de Hinojos ha sido aplaudida desde varios sectores por su perfil científico y su vinculación con el espacio natural

Ostenta la cátedra en el área de Ecología del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, ha recibido varios premios y es autor de más de 150 publicaciones científicas

La «trayectoria de excelencia» que ha llevado a Enrique Mateos a presidir el Consejo de Participación de Doñana

Enrique Mateos Naranjo, a la izquierda H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Enrique Mateos Naranjo (Hinojos, Huelva, 1981) es la figura elegida para presidir el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana. Toma el testigo de Miguel Delibes de Castro tras su nombramiento en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, celebrado este martes.

La designación de este biólogo ha sido muy aplaudida por diferentes sectores, como el político y el ecologista, por su perfil científico e investigador y su vinculación familiar con el espacio natural.

Mateos es biólogo y doctor en Ciencias Biológicas y ha dedicado gran parte de su vida a investigar los ecosistemas de marisma y a estudiar cómo estos responden a factores ambientales. Lidera investigaciones centradas en las respuestas funcionales de la vegetación de marismas ante el cambio climático y en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas intensivas en Andalucía. Actualmente, trabaja en el desarrollo de una línea de investigación sobre la restauración de ecosistemas costeros degradados mediante la utilización de bacterias beneficiosas propias de las marismas.

En 2008, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado, y desde 2020 ostenta la cátedra en el área de Ecología del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla. Es autor de más de 150 publicaciones científicas, de las cuales 127 se encuentran en revistas de prestigio internacional. También ha dirigido seis tesis doctorales y participa activamente en el desarrollo de otras tres.

Además es investigador responsable en siete proyectos de convocatorias públicas, incluyendo cuatro del programa estatal de I+D+i, uno de la convocatoria I+D+i Feder Andalucía 2014-2020 y dos de Cooperación al Desarrollo en colaboración con la Universidad de Sevilla.

Premio Joven Investigador a la Excelencia

En 2015, fue galardonado con el Premio Joven Investigador a la Excelencia en Investigación en Ciencias Biológicas por la Real Academia Sevillana de Ciencias y, en 2020, recibió el VII Premio Losada Villasante a la Excelencia en Investigación en el Ámbito Agroalimentario.

Su trayectoria también incluye el rol de coordinador del Programa de Doctorado de Biología Integrada de la Universidad de Sevilla en los cursos 2021-2022 y 2022-2023, y, desde febrero de 2023, ejerce como director científico del Servicio General de Investigación de Invernadero en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (Citius).

«Alegría» en Hinojos

El Ayuntamiento de Hinojos ha mostrado su «alegría» por el nombramiento de su vecino y ha subrayado que es «un apasionante reto para él »ya que, a las competencias del cargo, se le añade la responsabilidad de sustituir a Miguel Delibes, una de las personalidades de más prestigio en el mundo de la conservación de la naturaleza y por ello, de Doñana«.

El consistorio hinojero ha destacado que Mateos está »ligado a Doñana toda la vida» y consideran que «será sin duda alguna un magnífico presidente» de este órgano «tan importante para fomentar la participación ciudadana en la conservación, la promoción y la difusión de los valores del Espacio Natural de Doñana, así como el cumplimiento de los objetivos perseguidos con la declaración como Parque Nacional«.

Por ello, ha querido trasladar la «felicitación de todos los vecinos» a Enrique Mateos por el nombramiento y al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía por «tan acertada decisión», toda vez que el Ayuntamiento ha enfatizado que Hinojos y Doñana «están de enhorabuena».

Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha defendido este miércoles el nombramiento del nuevo presidente del Consejo de Participación de Doñana, Enrique Mateos, que este martes aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

En rueda de prensa en el Parlamento de Andalucía, Martín se ha declarado «estupefacto ante las críticas» por esa elección al argumentar que «el Gobierno de Andalucía ha optado por un perfil altísimo, ha optado por lo más alto que se puede optar, que es por un perfil académico«.

«A quien le parezca que un catedrático es un perfil bajo, que un premio extraordinario de doctorado es un perfil bajo, creo que debería hacérselo mirar», ha continuado argumentando Martín, quien se ha planteado si a los grupos «les parece que un perfil alto hubiera sido haber optado por un político», antes de inferir que «igual es que tienen la percepción distorsionada».

«Estoy convencido de que lo va a hacer estupendamente y desde mi grupo parlamentario lo animamos a ello«, ha afirmado Martín al respecto.

Un momento clave

WWF y Ecologistas en Acción han destacado el perfil científico de Enrique Mateos, y esperan que «siga la línea de su antecesor, Miguel Delibes de apostar por la ciencia», toda vez que han señalado que «tiene mucho trabajo por delante», por lo que ya le han planteado alguno de los retos del parque.

En este sentido, el coordinador de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha deseado suerte al nuevo presidente y espera que «continúe con la línea que Miguel Delibes abrió en cuanto a representar a la ciencia y ayudar o intentar ayudar a sacar a Doñana del momento tan crítico en el que se encuentra«.

«Doñana, probablemente está en el peor momento de su historia donde cosas tan ordinarias como que llueva a inicio del otoño nos parece extraordinario y donde las cosas extraordinarias como era que se secaran las lagunas permanentes del espacio natural de repente se ha vuelto algo ordinario. Llevemos tres años con ella seca sin que esto llame a la alarma como debería de llamar tanto de la sociedad como de las administraciones competentes«, ha abundado.

Así, ha subrayado que Doñana está en «un momento clave», ya que está en «una situación básicamente de colapso donde el acuífero está en el peor momento de su historia, de hecho está declarado sobreexplotado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación