El Puerto destina casi 300.000 euros en modernizar cuatro faros de Huelva para mejorar la navegación

Concretamente se readecuará el de El Rompido, en Cartaya; el de El Picacho, en Mazagón; el de Torre de la Higuera, en Matalascañas, y el del Espigón, en Huelva

Así son los cinco faros más bonitos de la provincia de Huelva que debes visitar

La bonita historia de Alfonso Rodríguez, que ha vuelto a subir al faro de El Rompido 40 años después de haberlo construido

Uno de los faros más raros de España está en esta conocida playa de Huelva y tiene forma de triángulo

Doble jornada para conocer la historia de los faros en Huelva y El Rompido

El faro de El Rompido, con el antiguo en segundo término abc

huelva24

El Puerto de Huelva ha formalizado por valor de 289.225 euros (IVA incluido) el contrato de obras relativas al proyecto 'Modernización de faros y otras ayudas a la navegación en la zona de servicio de la Autoridad Portuaria (APH)' y que se asigna a los de El Rompido, en Cartaya; del Picacho, en Mazagón; de Torre de la Higuera, en Matalascañas, y al del Dique Juan Carlos I de Huelva.

Según indica la memoria, consultada por Europa Press, en el proyecto se aglutinan las prestaciones relacionadas con las obras «necesarias para la modernización, verificación de funcionamiento en condiciones operacionales», así como la actualización del software asociado «que permitan el adecuado funcionamiento de los faros y otras ayudas a la navegación asignados por las resoluciones aprobadas por Puertos del Estado al balizamiento de la red litoral y en la zona de servicio de la APH«.

Señala el puerto que, a excepción del faro delPicacho cuyo año de construcción se remonta a principios del siglo XX, el resto de los faros fueron construidos en la década de 1970-1980 y que el mantenimiento de estos faros se ha ceñido a la parte de la obra civil «que permitiesen su funcionalidad sin recurrir a la instalación de nuevos dispositivos con la tecnología actualmente disponible», salvo en el faro de El Rompido, «donde en el año 2021 se instaló un sistema de rotación, ópticas y software de monitorización de nueva tecnología».

El faro de Matalascañas, de planta triangular andalucia live

De este modo, las obras consistirán en la instalación, suministro y cambio de motor de giro principal y de reserva del faro de Matalascañas. También para la sustitución del sistema luminoso de este faro por otro de menor consumo, nueva tecnología y alcance según resolución. En el faro del Dique Juan Carlos I (El Espigón) se sustituirá el sistema luminoso y se instalará una baliza de emergencia.

Asimismo, se formará al personal asociado al servicio, de la Autoridad Portuaria de Huelva o empresas externas con vinculación contractual con el Puerto en materia de mantenimiento de las ayudas a la navegación, adecuada al rol de cada usuario y recomendaciones de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA), con la expedición de los certificados oportunos.

Igualmente, se recoge una obra para la instalación y suministro de una luz de enfilación en la torre actual del Picacho y se sustituirán las linternas autónomas LED por otras autoalimentadas LED dotadas de electrónica de comunicación para su supervisión remota integral y se renovarán Renovación de boyas metálicas por otras de material plástico y filtros UV que «garantizan una estable protección contra los rayos ultravioleta» durante toda la vida de servicio, «lo que mejora su mantenibilidad y por sus características minimiza dimensionamiento de tren de fondeo».

Toda la monitorización implantada con la obra debe ser «integrable» con el software de telecontrol que actualmente usa la Autoridad Portuaria de Huelva para el faro de El Rompido, además del protocolo Fiware de la APH. Se establece un plazo de vigencia de este Contrato de 36 meses y el plazo de ejecución de la obra es de ocho meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación