Y es que los faros han sido esenciales para la navegación, sirviendo como guías luminosos que ayudan a los barcos a evitar peligros. Sin embargo, algunos han trascendido su función práctica, convirtiéndose en símbolos icónicos de la costa. Así, ya sea por su arquitectura distintiva o por su ubicación, estas torres pueden convertirse en atractivos turísticos. Como muestra, un faro que está en una conocidísima playa de Huelva, que tiene forma de triángulo y que resalta por ser uno de los más raros de España.
Faro de la Torre de la Higuera, en Matalascañas
Este faro al que nos referimos es el de la Torre de la Higuera y se encuentra en Matalascañas, dentro del Parque Nacional de Doñana. Se trata de un faro de reciente construcción, datado de 1994, que destaca por su forma triangular. Pertenece a la Autoridad Portuaria de Huelva y fue levantado para iluminar el amplio litoral que se extiende entre Huelva y la desembocadura del río Guadalquivir.
Vista aérea del faro de la Torre de la Higuera, en la playa de Matalascañas
ruta181.es
Con una altura de 23 metros y un alcance de luz de 20 millas náuticas, su peculiar diseño triangular fue seleccionado a través de un 'Concurso de Ideas para la construcción de faros'. En las cercanías se encuentra la Torre de la Higuera -de la que deriva su nombre-, una antigua torre de almenara del siglo XVI, conocida popularmente como el 'Tapón' y que se ha convertido en un símbolo de Matalascañas. Asimismo, cabe mencionar que el Faro de la Torre de la Higuera no está abierto al público, aunque sí es posible disfrutar de sus alrededores, un pintoresco entorno natural que colinda con la zona oeste del núcleo urbano de Matalascañas.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión