Un robo de cable afecta a miles de pasajeros de trenes con destino a Madrid como el Alvia de Huelva

El ministro Óscar Puente ha confirmado por redes sociales la sustracción que se ha producido en la provincia de Toledo y que ha causado varias horas de retraso

Los trenes de la vergüenza que sufre Huelva: retrasos y averías casi todos los meses

Uno de los trenes afectados por el sabotaje, parado en una estacióm @jose_airam
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El robo de cable de cobre ha causado un problema mayúsculo en las comunicaciones por tren entre varias provincias andaluzas y Madrid. Ha sido el propio ministro de Transportes, Óscar Puent,e el que ha confirmado el motivo de los numerosos retrasos que se estaban acumulando en la jornada de domingo, que además cierra el puente de mayo y ha cogido a miles de viajeros retornando a sus hogares para reiniciar sus actividades este lunes. Uno de los trenes que se ha visto afectado ha sido el Alvia que partía de Huelva pasadas las cuatro de la tarde de este domingo y que acumulaba más de 197 minutos (tres horas de retraso) a las 23.40 minuitos. Ese tren tenía que haber llegado a Madrid a las 20.13 horas.

«Hemos sufrido un acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros. Puntos kilométricos 92-850, 93-600, 101-400 y 102-200. Son los sistemas de seguridad de la línea. La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo. La Guardia Civil investiga ya los hechos. Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves«, ha publicado el ministro en su perfil de la red social X, apuntando directamente a un sabotaje en la línea.

Agujero en la malla que cierra el acceso a la vía en uno de los puntos donde se ha sustraído cable @oscar_puente_

El robo se ha producido en la provincia de Toledo, entre Mora y Urda. En total se han visto afectados más de 6.300 personas que viajaban en 18 trenes. Desde Renfe se ha asegurado que se está reforzando la información, «tratando de dar previsiones de tiempos, repartiendo comida y bebida, reforzando personal de estaciones y trabajando para movilizar el mayor número de trenes en estas condiciones de circulación degradada». Así se expresaba el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, también a través de la red social X.

Unas afirmaciones que han sido desmentidas por algunos de los usuarios afectados que se quejaban de permanecer sin luz y sin información en trenes parados en la vía. «Estamos parados, sin ventilación, en un tren que debía haber llegado a Atocha a las 19.14 horas. Son las diez de la noche», decía una de las afectadas

Los viajeros que se han visto afectado por las interrupciones en el servicio han recurrido a las redes sociales para relatar lo que estaba ocurriendo en los distintos trenes. Había quien se quejaba de los trenes se quedaran sin luz con niños pequeños entre el pasaje y otros que mostraban su preocupación porque veían q ue pasaban las horas y no tenían claro si iban a llegar a tiempo para iniciar la jornada laboral. «¿Habrá alguna forma de sacar a los pasajeros en buses o de otra forma? Mi problema está que el día de mañana a las 7.30 de la mañana tengo que estar en mi puesto de trabajo. Así como muchos madrileño más», decía otra usuaria.

A las 22 horas se ha suspendido la circulación por completo entre Yenes y la Sagra (Toledo), dejando parados dos trenes: un AVE que había salido de Sevilla a las 16.30 y un Avant que había partido a las 21.30; ambos con destino a Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación