Recreativo > campaña de salvación
El Telemaratón de Huelva TV consigue más de 4.000 euros y pellizcar el corazón de los recreativistas
17.50 h. El espacio de cuatro horas en directo de la televisión municipal fue una noche para la solidaridad y el recuerdo que logró una buena suma para la campaña de salvación del Recreativo y demostrar que el recreativismo está vivo. 'Se ha visto el problema y el rostro de los trabajadores, de los jugadores y los que lo fueron y su experiencia y lo que significa, metimos un pellizco a la gente de Huelva”.

La campaña de salvación del Recreativo de Huelva ‘Líberos del Decano’ tiene un objetivo muy claro: reunir dos millones de euros antes del 30 de junio. Llega en un momento de extrema necesidad y en el que corre un serio riesgo de desaparición el club más antiguo de España, que sin embargo ha servido para demostrar que al abuelo se le quere mucho más de lo que muchos pensaban, algo que no se puede cuantificar y que tiene un valor incalculable que la situación ahora exige que se traduzca en euros.
Prueba de ello fue la celebración anoche del Telemaratón de cuatro horas desarrollado por los profesionales de Huelva TV y un buen grupo de voluntarios, que junto con los espectadores que participaron lograron reunir más de 4.000 euros y también tocar la fibra sensible a los recreativistas en una noche para la solidaridad y el recuerdo.
José Ángel González, presentador del Telemaratón y miembro del colectivo Acción Recre, ha manifestado a huelva24.com que el balance de este evento es “superpositivo”, pues cumplió con un doble objetivo, el económico y el emotivo. “El primero de los fines que nos marcamos era hacer ver que el recreativismo se estaba movilizando por el Decano y se consiguió por la presencia de diferentes invitados, jugadores, exjugadores, entrenadores y aficionados, empresas… que demostraron que Huelva se está moviendo por el Recre. Además la unidad móvil estuvo en todas esas partes de la ciudad ligadas a Recre y que han sido importantes en su historia y su gente”.
Es por ello que González ha indicado que todos los partícipes de este proyecto hecho realidad están “muy satisfechos”, sentimiento que en lo monetario se ha traducido en 3.000 euros procedentes de las donaciones realizadas y más de mil contabilizados por la subasta de camisetas de varios futbolistas y otras ‘reliquias’ que también sirvieron de estímulo para que se animara la participación.
“Es una cifra que muestra a las claras la implicación de Huelva, porque la gente que está en casa tiene que llamar y comprometerse y esto ha servido para que las sensasaciones que tenía yo y otros compañeros de que había poca acción ciudadana no era así y había que enseñarle a la ciudad que esto estaba pasando y lo reconociera”, ha relatado el presentador de Huelva TV, que en esta línea ha comentado que los telespectadores “han visto el problema y el rostro de los trabajadores, de los jugadores y los que lo fueron y su experiencia y lo que significa, metimos un pellizco a la gente de Huelva”.
Al respecto ha elegido momento simbólico del telemaratón cuando se adentraron en la medianoche en el vestuario del Nuevo Colombino. “Fue un subidón aparecer allí, en el corazón de un equipo, un lugar sagrado y sacamos a la gente andando del vestuario al campo y escenificamos lo que significa todo esto, que el corazón te lleva al césped y a parte del tema económico es el gran triunfo de ayer”, ha relatado.
Ha querido destacar el “trabajazo sensacional” de sus compañeros, periodistas, técnicos, de producción y de los voluntarios. “Fue un gran trabajo en equipo que salió muy bien”. “Se cumplieron las expectativas y creo que el que es muy futbolero se lo pasó bien y recordó el Velódromo, Isla Chica y el viejo estadio y todo eso hizo mover conciencias. Fue un reto bonito que ha servido para unir más a los recreativistas”, ha expuesto José Ángel González, que como periodista y recreativista, guardará este Telemaratón de un modo especial en su recuerdo.
“Para mí ha sido el reto profesional más importante que hemos afrontado mis compañeros y yo. Desde el primer día tuve el apoyo de todo el mundo, me decían que era un valiente por meterme en un programa de cuatro horas, pero entre todos sabíamos que se podía hacer”. Al respecto ha añadido que “era difícil estar tanto tiempo en directo, de pie y con mucha gente entrando en el plató. Fue físicamente exigente y tamibén mantener la tensión en el espectador para que no desfalleciera y por eso el marcador y la constante referencia a lo que nos quedaba. Yo hasta las cuatro de la mañana no pude pegar ojo por la adrenalina”.