CONFIDENCIAL
El runrún: No es tu móvil, son las redes sociales
Seguro que se ha percatado de que este miércoles las redes sociales no iban como deberían y que algo pasaban con ellas. El fallo no estaba en los móviles sino en estas plafaformas. En cuanto a texto se ha salvado la cosa, pero en cuestión de imágenes y videos era imposible.


Como informan medios de todo el mundo, como Antena3, las plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp comenzaron a tener problemas a nivel global desde poco antes de las 16.00 horas en España. Los principales problemas empezaron con la imposibilidad de que se descargaran fotos, vídeos y audios. El problema es global pero no afecta por igual en todas partes, según recoge el portal especializado en estas cuestiones DownDetector, Los problemas en Facebook afectan principalmente a Europa y la zona central y el este de Estados Unidos. En WhatsApp, por su parte, la incidencia es mayor en América del Sur y Europa central, mientras que en Instagram se reportan problemas sobre todo en Europa y Estados Unidos, según Outage Report. En todos los casos, los usuarios experimentaron problemas en la carga de contenidos audiovisuales. Y es que es como cuando nos cortan el agua o la luz sin tenerlo previsto, que fastidia bastante y no te das cuenta de lo importante que es hasta que falta. Evidentemente las redes sociales no son tan importantes como estos casos pero, admitámoslo, las usamos mucho y es cotidiano estar enviando y descargando videos, audios y fotos a todas horas. Peor lo habrán llevado quien ya se acostumbró a no escribir y manda audios para comunicarse. También habrá quien haya agradecido una tregua en recepción de imágenes de broma sin mucha gracias y otros contenidos que caen como bombas en los grupos y que contribuyen a que la batería dure bastante menos. Y hasta habrá quien haya cometido la 'locura' de dejar el teléfono y verse en persona. Lo dicho, que quien pensara que su móvil moría, espere para jubilarlo. Eran las dichosas redes sociales. Huérfanos de Mazagón Beach. Los habitantes de Mazagón, como los de las poblaciones aledañas, andan desde hace algo más de un mes un poco huérfanos de información. El 22 de mayo, el responsable de Mazagon Beach, la web encargada de difundir todas las noticias relacionadas con la localidad costera, anunciaba que el portal dejaba de actualizarse “por motivos personales de su administrador”. Solo quien se dedique a mantener actualizado un medio digital sabe la cantidad de tiempo que ‘roba’ un proyecto de esta naturaleza. Y si se hace con la entrega y la inquietud por su tierra que siempre ha demostrado José Antonio Mayo Abargues, con más razón aún. Nunca ha dudado, además, en compartir con otros medios –huelva24.com siempre le estará agradecido– cualquier apunte, por anecdótico que pudiera parecer, que ayudara a mantener a nuestros lectores al día de lo que sucedía en este rincón de nuestro litoral. Confiamos en que los motivos que han llevado a José Antonio a aparcar Mazagón Beach sean menores, ya que en su escueta nota expresa su deseo de volver pronto. En nuestra redacción estamos deseando celebrar su regreso. Justicia para las ‘Kellys’ del Tartessos. Su salario medio, incluido pagas extras, no llegaba a los 600 euros, cuando una camarera de pisos contratada en un hotel de cuatro estrellas de Huelva ingresa unos 1.400 euros. Cobraban, en algunos casos, incluso la mitad de lo que les correspondía. Les hablamos de las ‘Kellys’, ya saben... ‘las que limpian’ las habitaciones que disfrutan los turistas; en este caso los alojados en el hotel Tartessos de la capital, perteneciente a la cadena Exe. La situación fue denunciada por CCOO y tras una inspección de Trabajo a la empresa CM Serviexter descubrieron que, efectivamente, esta subcontrata dedicada a la limpieza jugaba muy sucio con sus empleadas: hasta el punto que pagaban 2 euros por habitación, pero si no llegaban a la cantidad de 280 habitaciones mensuales les quitaban 2,17€ por cada una de menos. Eso sin contar con el inexistente descanso por jornada continuada, los dos días libres o los complementos salariales del convenio. Por eso, hacen un llamamiento a las limpiadoras que se encuentren en una situación similar para que acudan a denunciarlo, porque, como bien recuerda el sindicato, para vender un destino de calidad lo primero que hay que hacer es pagar bien a quienes construyen cada día, con su trabajo, la imagen que el turista se lleva de nuestra provincia.

Justicia para las ‘Kellys’ del Tartessos. Su salario medio, incluido pagas extras, no llegaba a los 600 euros, cuando una camarera de pisos contratada en un hotel de cuatro estrellas de Huelva ingresa unos 1.400 euros. Cobraban, en algunos casos, incluso la mitad de lo que les correspondía. Les hablamos de las ‘Kellys’, ya saben... ‘las que limpian’ las habitaciones que disfrutan los turistas; en este caso los alojados en el hotel Tartessos de la capital, perteneciente a la cadena Exe. La situación fue denunciada por CCOO y tras una inspección de Trabajo a la empresa CM Serviexter descubrieron que, efectivamente, esta subcontrata dedicada a la limpieza jugaba muy sucio con sus empleadas: hasta el punto que pagaban 2 euros por habitación, pero si no llegaban a la cantidad de 280 habitaciones mensuales les quitaban 2,17€ por cada una de menos. Eso sin contar con el inexistente descanso por jornada continuada, los dos días libres o los complementos salariales del convenio. Por eso, hacen un llamamiento a las limpiadoras que se encuentren en una situación similar para que acudan a denunciarlo, porque, como bien recuerda el sindicato, para vender un destino de calidad lo primero que hay que hacer es pagar bien a quienes construyen cada día, con su trabajo, la imagen que el turista se lleva de nuestra provincia.
