confidencial
El runrún: La fuente de Colón, a punto
Existe cierta expectación con respecto al resultado final de la remodelación
El runrún: PDL Space te necesita
El runrún: El sanjuanero que copa las portadas de la prensa rosa

Siendo la de la plaza de las Monjas la fuente ornamental más emblemática de la ciudad, existe cierta expectación con respecto al resultado final de la remodelación de este céntrico enclave onubense, que incluye –como todos sabemos– el monumento a Cristóbal Colón creado por el escultor Elías Rodríguez Picón. Desde hace semanas es posible ver, incluso con el vallado de protección, cómo quedará el conjunto, al que se está dando los últimos retoques a juzgar por las pruebas que los técnicos municipales están haciendo.
Nos referimos al circuito de agua de la propia instalación, que ya se encuentra en fase de pruebas, una operación de la que se da buena cuenta en una publicación de Huelva Urbana en X –Twitter para los nostálgicos–, mostrándonos una imagen con la fuente en funcionamiento. La primera conclusión es que los chorros están configurados de un modo muy parecido al que todos conocimos. Eso sí, nos falta por ver el efecto de los nuevos elementos –que en la foto es posible identificar fácilmente como unos tubos metálicos– llamados a dar a la fuente el toque original, ya que suponemos que de ellos saldrá una cortina de agua a modo de velas, o al menos eso imaginamos. Pronto saldremos de dudas.

Luto en la Hermandad de la Esperanza de Huelva
La Hermandad de la Esperanza de Huelva ha informado de una noticia luctuosa este miércoles en sus redes sociales. «Con profundo pesar, informamos del fallecimiento de N.H.D. Antonio Cruz Fernández en el día de hoy. Antonio era miembro de nuestra Banda CCTT Santísimo Cristo de la Expiración Salud y Esperanza y también fue costalero del Santísimo Cristo de la Expiración y muy querido por todos. Su cuerpo está siendo velado en el Tanatorio nuevo, y la misa será mañana a las 10.00 horas. Informamos que en el día de mañana (jueves), a las 20.00 horas, se celebrará un responso en Santa María de la Esperanza y posteriormente sus cenizas serán depositadas en el columbario de la Hermandad. Desde estas líneas queremos mostrar nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a los miembros de nuestra Banda. Que el Santísimo Cristo de la Expiración lo acoja en su Gloria», señalaban.
Y también la Banda le daba el último adiós de la siguiente manera: «Hoy nos encontramos en un momento de profunda tristeza. Lamentablemente, debemos compartir la noticia más dolorosa, aquella que nunca desearíamos tener que comunicar. En este día, nos ha dejado nuestro querido compañero y hermano, Antonio Cruz Fernández. Su música, personificada en su tuba, resonará eternamente en nuestros corazones, y su espíritu siempre permanecerá a nuestro lado. Extendemos nuestro más sincero pésame a su familia y amigos en este momento de duelo. Que el Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Esperanza lo acojan en su seno con amor y compasión. Descansa en paz, querido amigo».

¿Sabes qué era el Ripert de Huelva?
Ahora, en la Huelva de 2023, hay mil formas de moverse por la ciudad. Los onubenses se mueven en coche, autobús, taxi, patinete eléctrico, bicicleta, patines… Pero dos siglos atrás el panorama era muy diferente. En 1910 los habitantes de Huelva no picaban billete en alguno de los vehículos de Emtusa, sino que usaban el Ripert, el primer transporte urbano de viajeros de la ciudad.
Este medio de locomoción no era más que un carruaje con capacidad para varias personas tirado por caballos. Como cuenta el perfil de Instagram Enhuelvate, que siempre nos descubre cosas interesantes, funcionó durante dos años en la capital onubense.
¿Y por qué a este coche de caballos se le llamaba Ripert? Se le conoce por este nombre por el francés Antoine Ripert, que fue quien construyó la primera carrocería ligera. «Se solicitó este transporte dada la lejanía del centro con las barriadas de Las Colonias y El Polvorín», explica EnHuelvate, que acompaña a su comentario la imagen del que funcionó en Barcelona, muy similar al onubense. ¿A alguien le gustaría recuperar la experiencia de recorrer así la ciudad?