sanidad

El hospital Quirónsalud Huelva incorpora la luz pulsada intensa en tratamientos de medicina estética y dermatología

Esta tecnología permite el control de numerosas lesiones cutáneas y patologías dermatológicas

El jueves acogerá una jornada informativa sobre los usos y resultados de esta novedosa terapia

La doctora Carolina Vila y el doctor Pablo Boixeda h24

huelva24.com

La Unidad de Medicina Estética y Antienvejecimiento del Hospital Quirónsalud Huelva ha incorporado a su cartera de servicios «la última tecnología». De la mano de la doctora Carolina Vila, dermatóloga y miembro de la unidad, los pacientes podrán disfrutar de todos los beneficios de la luz pulsadaintensa de manera «exclusiva» en la provincia.

Según ha indicado el hospital en una nota de prensa, la doctora Vila, formada por el prestigioso doctor Pablo Boixeda, médico especialista en láser, dermatología clínica y estética, ha declarado que «es una tecnología que permite el control de numerosas lesiones cutáneas y patologías dermatológicas«.

El tratamiento con luz pulsada intensa se inicia con un diagnóstico integral y personalizado de cada paciente que determinará los parámetros y el número de sesiones necesarios para obtener un excelente resultado. La luz pulsada intensa está indicada principalmente en el tratamiento de léntigos (manchas provocadas por el sol y la edad), rosácea, arañas vasculares, telangiactasias, cicatrices tras un acné inflamatorio, hematomas e incluso patologías como el lupus.

Uso de luz pulsada intensa en un centro de Quirónsalud h24

Esta tecnología, cuyas sesiones no son especialmente dolorosas, actúa sobre el pigmento de las diferentes capas de la dermis, sin dañar la capa más superficial de la piel, minimizando así los efectos secundarios y permitiendo al paciente realizar vida normal evitando la exposición directa al sol.

El momento ideal

Además, la doctora ha señalado que la mejor época del año para iniciar los tratamientos con luz pulsada intensa va desde otoño a primavera, «meses en los que la radicación solar es más baja y se realizan actividades de interior».

«Es importante que el tratamiento se inicie cuando ya ha desaparecido el bronceado para así obtener unos resultados más efectivos y visibles, pues de esta manera, la mancha roja o marrón que se quiere eliminar no ha de competir con la melanina del bronceado», ha recalcado la especialista.

Asimismo, la doctora Vila ha detallado que tras el tratamiento con luz pulsada intensa «el paciente presenta una notable mejora integral de la calidad de la piel con un aumento de la luminosidad, mejora de la textura y apariencia de los poros, que no se consigue solo con cremas».

«Además, es un tratamiento muy versátil que se puede combinar con otros procedimientos de dermatología estética, como toxina botulínica o rellenos con ácido hialurónico», ha añadido.

Jornada informativa

Por otro lado, el próximo jueves, 21 de septiembre, la doctora Vila ofrecerá una jornada informativa sobre la tecnología de luz pulsada intensa, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Hospital Quirónsalud Huelva. Es un acto abierto al público; los interesados en asistir deberán enviar un email a ana.carrascop@quironsalud.es para la reserva de plaza.

Al respecto, el Hospital Quirónsalud Huelva enmarca esta jornada informativa dentro de los actos conmemorativos del décimo aniversario de su apertura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación