La UHU acoge la primera edición de la Feria de la Ciencia de Huelva

Durante la jornada se han dado cita un total de 17 centros de enseñanza de infantil, primaria y secundaria de la provincia

Han expuestos sus proyectos a través de diversas actividades, talleres o experimentos

La Universidad de Huelva considera «un valor estratégico» el Grado de Medicina y la residencia de estudiantes

La rectora alaba a su sucesor: «La Universidad de Huelva va a estar en muy buenas manos»

Las autoridades en la inauguración este miércoles de la I Feria de la Ciencia de Huelva h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Huelva ha acogido durante el día de hoy miércoles, 30 de abril, la primera edición de la Feria de la Ciencia de Huelva, que se ha desarrollado en el Hall del edificio Paulo Freire del Campus de El Carmen en horario de 11.00 a 19.00 horas.

La actividad, en la que participan un total de 17 centros educativos, está coorganizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la UHU y el Centro de Profesorado de Huelva-Isla Cristina de la Delegación Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Universidad, Investigación e Innovación en Huelva y se ha convertido en un acontecimiento muy especial donde la ciencia ha salido de las aulas y laboratorios para encontrarse con toda la sociedad.

Se trata de una feria en la que se puede: conocer los proyectos científicos desarrollados por alumnado de centros de enseñanza de infantil, primaria y secundaria de la provincia; disfrutar de talleres, demostraciones y experiencias interactivas a cargo de los centros de investigación de la UHU y descubrir iniciativas educativas y científicas que muestran cómo la ciencia puede ser divertida, cercana y transformadora, principalmente.

En el acto de inauguración estuvieron presentes Myriam Martín Cáceres, directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UHU; José Enrique García Ramos, director de Investigación de la UHU; la diputada de la Diputación Provincial de Huelva, Carmen Díaz; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Universidad, Investigación e Innovación en Huelva, Carlos Soriano; Javier Márquez, en representación de la Fundación Caja Rural del Sur, y el gerente de la Asociación de Empresas de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de la provincia de Huelva (AIQBE), Rafael Romero.

Myriam Martín Cáceres, directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UHU, manifestó su satisfacción por haber podido llevar a cabo esta iniciativa porque «Huelva era la única provincia de Andalucía que no tenía Feria de la Ciencia y con esta primera edición damos el pistoletazo de salida». Asimismo, agradeció a todas las personas e instituciones implicadas su colaboración en la organización, así como también agradeció la participación de los patrocinadores y de todos los institutos y colegios presentes.

José Enrique García Ramos, director de Investigación de la UHU, afirmó que la importancia de una feria como esta radica «en el fomento de vocaciones, no solo a la hora de dedicarse a la ciencia, pues también aquí tenemos representado parte del ámbito de las humanidades que no debemos de olvidar. Y es muy importante este trabajo que se hace a diario en todos los centros educativos, promocionando el placer por la ciencia, porque la ciencia, al contrario de lo que se suele pensar, es algo que es muy divertido».

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Universidad, Investigación e Innovación en Huelva, Carlos Soriano, subrayó que este «es un escaparate muy importante, pero tiene un más valor que se haga de forma transversal desde todas las etapas educativas como son infantil hasta alumnos de universidad, pasando, por tanto, por la etapa de primaria, de secundaria, de Bachillerato, de enseñanzas artísticas, de formación profesional y todo en torno a la ciencia». Soriano afirmó que «uno de los potenciales que tenemos en Huelva es la industria. Por ello, tenemos que hacer vanguardia en todo lo relativo a las carreras universitarias de la ciencia. Por tanto, era obligatorio que nuestra provincia tuviese una Feria de la Ciencia».

En representación de la Diputación de Huelva, la diputada Carmen Díaz confirmó la apuesta del organismo provincial por «retener el talento provincial» e impulsar espacios que fomenten la cultura emprendedora, que «sirvan de escaparate y promoción de los proyectos e ideas de nuestros jóvenes».

Colaboración de empresas e instituciones

En este sentido, consideró que la Feria de la Ciencia representa un importante marco para descubrir a los menores y jóvenes que despuntan en las aulas de la provincia y conocer los proyectos que están desarrollando en los centros de enseñanza, valores que «tenemos la responsabilidad de apoyar al máximo para se queden en su tierra y lleven a cabo en la provincia sus propuestas e iniciativas científicas porque son nuestro futuro».

Esta actividad ha contado con la colaboración de empresas e instituciones como la Diputación Provincial de Huelva, a través de la Cátedra de la Provincia y la oficina Europe Direct; la Asociación Española contra el Cáncer; el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Huelva, el Consejo Social de la UHU, así como los centros de investigación de la Universidad de Huelva, investigadores/as, voluntarios/as y estudiantes.

Debido los acontecimientos sobrevenidos el pasado lunes y a las inclemencias meteorológicas, la Feria ha tenido que cambiar de fecha y ubicación –su desarrollo estaba previsto inicialmente en las carpas de boulevard de campus de El Carmen-, pero todo ha podido desarrollarse hasta el momento con total normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación