HA PARTICIPADO EN UNA NUEVA CONCENTRACIÓN
CSIF no apoyará ninguna orden que recorte derechos a los profesionales de la sanidad pública
14.10 h. El sindicato ha participado en una nueva concentración de protesta para exigir la derogación efectiva de la Orden del 8 de noviembre de la Junta de Andalucía.

La sede del Distrito Huelva-Costa en la capital ha sido el escenario esta mañana de la cuarta concentración de protesta de los sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de Sanidad en rechazo a la Orden del 8 de noviembre de la Junta de Andalucía que recorta derechos a los profesionales de la sanidad pública. Continuando con el calendario de movilizaciones, CSIF ha participado esta mañana en este nuevo acto conjunto para exigir la derogación efectiva de la mencionada orden asegurando que no apoyará “ninguna otra normativa que cercene derechos a los trabajadores y las trabajadoras de este sector”, después de conocer la propuesta que la Administración ha presentado hoy y que, según el sindicato, “es básicamente lo mismo que recoge la orden inicial”. Este decreto afecta a más de 6.700 profesionales en la provincia de Huelva y “deja a la decisión arbitraria de los gerentes conceder o no vacaciones, permisos, licencias o medidas de conciliación familiar”. Esto supone, tal y como ha apuntado César Cercadillo, responsable provincial del sector de Sanidad de CSIF, que “en vez de contratar más personal se exprima a los trabajadores denegando permisos y extendiendo su jornada de trabajo sin respetar los descansos obligatorios, lo que pone en riesgo tanto al profesional como al usuario”. En este sentido, la central sindical asegura que “no va a mostrar su apoyo a ninguna orden que siga manteniendo esta línea de recortes y que, en vez de reconocer y premiar la labor de estos profesionales, castigados desde el inicio de la pandemia con falta de equipos de protección y ausencia de protocolos o medidas efectivas de seguridad, se esté dejando sobre sus espaldas aún más carga de trabajo”. Hay que atender a la población en las mejores condiciones Cercadillo insiste en que “hay que atender a la población en las mejores condiciones posibles y tenemos que seguir haciendo frente a una pandemia a la que aún le queda bastante recorrido. Por ello, hay que saber encontrar ese equilibrio entre la calidad asistencial y los derechos básicos de los trabajadores”. Desde CSIF se ha insistido finalmente en que la pandemia ha hecho más evidente la falta de medios humanos y materiales y “en vez de invertir y aumentar las contrataciones, que siempre se quedan cortas, se exprime a los trabajadores y les arrebatan de un plumazo los derechos más elementales que les afectan como profesionales y que tienen repercusiones directas en la atención al paciente”. Las movilizaciones seguirán manteniéndose, en principio, los martes y los jueves.
Continuando con el calendario de movilizaciones, CSIF ha participado esta mañana en este nuevo acto conjunto para exigir la derogación efectiva de la mencionada orden asegurando que no apoyará “ninguna otra normativa que cercene derechos a los trabajadores y las trabajadoras de este sector”, después de conocer la propuesta que la Administración ha presentado hoy y que, según el sindicato, “es básicamente lo mismo que recoge la orden inicial”.
Este decreto afecta a más de 6.700 profesionales en la provincia de Huelva y “deja a la decisión arbitraria de los gerentes conceder o no vacaciones, permisos, licencias o medidas de conciliación familiar”. Esto supone, tal y como ha apuntado César Cercadillo, responsable provincial del sector de Sanidad de CSIF, que “en vez de contratar más personal se exprima a los trabajadores denegando permisos y extendiendo su jornada de trabajo sin respetar los descansos obligatorios, lo que pone en riesgo tanto al profesional como al usuario”.
En este sentido, la central sindical asegura que “no va a mostrar su apoyo a ninguna orden que siga manteniendo esta línea de recortes y que, en vez de reconocer y premiar la labor de estos profesionales, castigados desde el inicio de la pandemia con falta de equipos de protección y ausencia de protocolos o medidas efectivas de seguridad, se esté dejando sobre sus espaldas aún más carga de trabajo”.
Desde CSIF se ha insistido finalmente en que la pandemia ha hecho más evidente la falta de medios humanos y materiales y “en vez de invertir y aumentar las contrataciones, que siempre se quedan cortas, se exprime a los trabajadores y les arrebatan de un plumazo los derechos más elementales que les afectan como profesionales y que tienen repercusiones directas en la atención al paciente”. Las movilizaciones seguirán manteniéndose, en principio, los martes y los jueves.