Aprobadas definitivamente 1.600 nuevas plazas de aparcamiento en enclaves estratégicos de Huelva
Son las que suman los aparcamientos proyectados en el entorno de la plaza del Punto, la antigua estación de tren y el antiguo mercado del Carmen
El BOP publica esta semana su aprobación definitiva, tras subsanarse las carencias detectadas por la Junta
Huelva contará con un nuevo aparcamiento subterráneo en el centro y otro en el Ensanche Sur
Luz verde del pleno a los nuevos aparcamientos del Punto y La Merced: se crearán 2.200 plazas

Huelva contará próximamente con 1.600 nuevas plazas de aparcamiento distribuidas en tres puntos estratégicos de la ciudad: el entorno de la plaza del Punto, la zona de la antigua estación de trenes y el solar del antiguo mercado del Carmen. La luz verde definitiva a estos proyectos ha quedado reflejada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicado este miércoles, tras superar los trámites urbanísticos necesarios y e incorporar las peticiones necesarias para obtener el respaldo de las administraciones implicadas.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Huelva busca paliar el déficit histórico de estacionamiento que sufre la capital, al tiempo que se generan nuevas bolsas en zonas de expansión urbana, como el Ensanche Sur, y en enclaves céntricos muy demandados tanto por residentes como por visitantes.
Uno de los proyectos más destacados es el aparcamiento subterráneo que se construirá bajo la nueva plaza pública en la confluencia de la avenida de Italia y la Avenida Miss Whitney, frente al edificio de la futura Ciudad de la Justicia. Se trata de una actuación clave dentro de la modificación puntual número 6 del Plan Parcial del Ensanche Sur, impulsada por el Consistorio onubense y redactada por el arquitecto César Morales Cuesta.
Este aparcamiento, que se construiría bajo rasante y tendría dos plantas, contaría con una capacidad prevista de unas 1.000 plazas y se concibe como una infraestructura clave para dotar de servicio a esta nueva centralidad urbana, en el límite entre el Ensanche Sur y el casco histórico. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, emitió un informe favorable condicionado a la subsanación de algunas deficiencias, que ya han sido corregidas en el nuevo documento técnico fechado el pasado 9 de junio.
Además de la creación del parking, el proyecto contempla la mejora del diseño vial en la zona, regularizando las parcelas y optimizando el tráfico en este importante nudo urbano.
Otra intervención relevante se desarrollará en las inmediaciones de la antigua estación de ferrocarril. El proyecto aprobado define dos zonas principales: una al norte del edificio histórico, limitada por la avenida de Italia y el antiguo colegio San José de Calasanz; y otra al este, en la franja comprendida entre la propia avenida y la futura calle «B» del Ensanche Sur.
En total, esta actuación sumará unas 200 plazas de aparcamiento, en un área estratégica que conecta con futuras actuaciones urbanas. El documento técnico, mejorado respecto al inicialmente aprobado, ha sido validado sin necesidad de nueva exposición pública, dado que no introduce cambios sustanciales.
Por último, el proyecto de regeneración del solar donde se ubicaba el mercado del Carmen, promovido por la empresa OnlyParking SL, contempla incorporar un aparcamiento en entreplanta con capacidad para 400 vehículos. Aunque en este caso la aprobación publicada este miércoles en el BOP es aún inicial, se trata de un paso importante dentro del Plan Especial de Reforma Interior número 2 para este enclave emblemático.
El expediente se encuentra en fase de información pública durante un plazo de veinte días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y se espera que su desarrollo permita, además de mejorar el acceso y la movilidad en pleno centro, reactivar urbanísticamente un espacio en desuso desde hace años.
Estas tres actuaciones forman parte de la estrategia municipal para avanzar hacia una ciudad más funcional y habitable, en la que el aparcamiento deje de ser un problema recurrente. Al mismo tiempo, refuerzan la apuesta por reorganizar espacios urbanos clave y adaptarlos a las nuevas necesidades de crecimiento y convivencia.