Presenta ‘Hasta donde alcance mi voz’
Matías Fernández: “Le hice una canción a mi madre y ya no puedo parar de escribir y componer”
El cantautor isleño está promocionando ‘Hasta donde alcance mi voz’, un disco de música pop andaluza con temas con letras que cuenta experiencias muy personales. “Hay que escribirle a todas las cosas que te conmueven” afirma este artista que asegura que “no me planteo a dónde voy a llegar” y que a pesar de la crisis que vive el mundo de la música reconoce que “no me preocupa cómo está la situación porque realmente hago música porque me hace feliz y ese es el principal motivo”.


PREGUNTA.- ¿Cómo se siente al haber lanzado su primer disco y comenzar a mostrarlo?
RESPUESTA.- La verdad es que hemos arrancado ahora y dentro de nada firmo con Krik Music-Boom, de Barcelona, en la que hay grandes artista y estoy muy ilusionado con este proyecto que empieza y por el hecho de hayan confiado en mí. Llevan a artistas como OBK, La Unión, La Caja de Pandora, Rebecca, entre otros y estoy feliz por estar ahí entre ellos.
P.- ¿Cómo le encontró esta compañía?

P.- ¿Cómo se inició en el mundo de la música?
R.- En mi familia soy el más pequeño y tengo tres hermanas que siempre han estado cantando y eso se me fue quedando y mi abuela, que en paz descanse, cantaba saetas en Isla Cristina y siempre ha habido mucha música en mi casa. Yo de chico cantaba y la música siempre la he tenido ahí. Estuve dando clases de guitarra y le quise hacer un tema a mi madre, como mujer luchadora que es y a todas las madres que luchan por sacar a su familia adelante y me gustó tanto la experiencia y me llenó tanto como persona hacerle un tema a mi madre que ya no puedo parar de escribir y componer y de ser inquieto haciendo lo que me gusta.
P.- Por lo que comenta se inspira mucho en su entorno cercano a la hora de componer
R.- Sí. Es que si escribo sobre algo que no he vivido o visto de cerca quizás no llegue tanto a ese tema ni pueda trasladar a la persona que me está escuchando toda la profundidad que requiere. Todos mis temas lo son porque me han tocado la sensibilidad o porque han sido experiencias mías, personales, o de mis amigos o alguien de mi entorno, familiares, que me han conmovido. Hay que escribirle a todas las cosas que te conmueven.
P.- Qué puede encontrar quién escuche ‘Hasta donde alcance mi voz’?

P.- Cómo definirías musicalmente su música y qué referentes tiene?
R.- Es música pop andaluza. Hay gente que me ve del estilo de Manolo García o La Caja de Pandora, que también está el Krik Music-Boom y a lo mejor es por ahí que les he gustado. En cuanto a influencias, la verdad es que todo el Pop español es lo único que he escuchado desde siempre. Desde Hombres G en su día, Manolo García, Revolver, Manuel Carrasco, que es un monstruo y de los mejores artistas de España, Alejandro Sanz… Me dejo muchos pero todo el Pop español lo he escuchado mucho y lo sigo escuchando. Soy muy clásico en ese sentido y siempre escucho lo mismo.
P.- ¿Qué ha percibido en el público que ya le ha escuchado en directo?

P.- De hace varios años para acá se habla de que es un mal momento para hacer carrera en la música, aunque algo siempre se mueve. ¿Cómo ve el horizonte para poder ir desarrollando una carrera?
R.- No me preocupa cómo está la situación ahora porque realmente hago música porque me hace feliz y ese es el principal motivo. No me planteo a dónde voy a llegar, sino que voy paso a paso y estoy aquí y ahora encantado de hacer esta entrevista y mañana será otra o un concierto y donde pueda cantar y me dejen allí estaré expresando mi sentimiento y lo que llevo dentro y lo que he escrito con estos temas. No me planteo hasta dónde voy a llegar. No es algo que me preocupe porque con lo que hago ya soy muy feliz y lo que venga pues lo recibiré con los brazos abiertos y bienvenido sea.
P.- En esto es importante que uno confíe y crea en lo que hace pero cuesta difundirlo para que llegue a los demás y apuesten por uno ¿no?
R.- La verdad es que uno confía en uno mismo, en los temas que hace, pero también depende del día. Hay algunos en los que estás con mucho optimismo y otras veces que estás más Abajo. Pero hay gente que confía a veces más en mi proyecto que yo mismo, como mi mánager, Manu Silva, por ejemplo, que siempre me está dando toques de atención para hacerme ver que me tengo que creer que soy artista. Uno empieza en eso a hacer su música y sus canciones con mucho cariño y mucho sentimiento, como hobby, sin pensar si es artista o no. Lo haces porque te hace feliz y ya está.
P.- ¿Qué próximas actuaciones tiene ya comprometidas?
R.- El 3 de mayo tengo una actuación en el paseo de las Flores en Isla Cristina, que es especial por ser en casa y también supone más presión y más nervios. Allí hay mucha cultura musical y todo el mundo entiende de música en Isla Cristina, mucha gente sabe tocar la guitarra y hay mucha más exigencia que en cualquier otra localidad. Estaré cantando por Córdoba, Sevilla, Mallorca, Barcelona, Bilbao… De momento no me quejo porque hay movimiento. Queremos cantar también en Huelva y de hecho en 15 o 20 días puede que tengamos una actuación en la capital. La idea es llegar a la mayor audiencia posible y pasito a pasito me estoy mostrando como artista.
