Este viernes
Arístides Mínguez presenta en Espacio 0 ‘Hidria’, una historia para volver a enamorarse de la mitología griega
12.37 h. El autor asegura que la obra es “un canto de amor a Grecia” y que en ella hay 'un homenaje' a ’La Eneida’, de Virgilio. Con un atractivo relato y las ilustraciones de Nuria Castillo se cuenta la historia de la ninfa Hidria, el centauro Hipo y el fauno Aix, con quienes los lectores, pequeños y mayores, se adentrarán en la mitología griega. La presentación tendrá lugar a las 20.00 horas de este viernes y el autor firmará ejemplares de la obra.

Arístides Mínguez Baños presenta el libro ‘Hidria’ este viernes 9 de junio a partir de las 20.00 horas en la Galería onubense ‘Espacio Cero’, situada en la calle Miguel Redondo número 52, un lugar con vocación de mecenas 2.0, donde tiene cabida el arte a través de exposiciones de pintura y fotografía, presencias literarias, talleres y otros contenidos culturales.
La obra, publicada por la editorial Círculo Rojo y que ya ha alcanzado su segunda edición, podrá ser adquirida en la presentación y firmada por su autor. Es un cuento escrito desde la pasión de un profesor de latín por el mundo clásico de Grecia y Roma, donde tienen especial importancia las ilustraciones de Nuria Castillo para poner cara a los protagonistas de una historia, dirigida a niños y adultos, que permite la difusión de la mitología clásica de un modo sencillo y ameno.

Hidria es una ninfa que vive feliz cuidando de un arroyo en las montañas de Tesalia (Grecia), junto con sus amigos Hipo, una cría de centauro, mitad niño y mitad caballo, y Aix, un travieso fauno. Un día deciden adentrarse en la Caverna de los Muertos en busca de emociones. Allí vivirán terroríficas aventuras.
Como explica Mínguez detrás de este cuento hay un homenaje a Virgilio y su famosa obra ’La Eneida’, pues en un pasaje se narra “el descenso de su héroe, Eneas, al Hades, al infierno, el mundo de ultratumba, y es en lo que está basado el desenlace de la historia de este libro”.

Nacido en Murcia y desde los tres meses de vida habitante de Elche de la Sierra (Albacete), Arístides Mínguez ha invertido 27 años de su vida ejerciendo la docencia en varios puntos de España, de los que seis corresponden a su etapa en el Instituto Pablo Neruda Huelva (1993-1999), donde ha dejado amigos para siempre entre alumnos y compañeros y donde también nace ‘Hidria’.
Afirma que presentar este volumen en la capital onubense supone, además de darle la oportunidad de reencontrarse “con mucha gente querida y reencontrarme a mí”, que Hidria “vuelva a una de sus casas”. En julio de 2003, recién muerta su madre, fue dando forma a las historias de Hidria y sus amigos, cuando “salíamos a ver las estrellas en los jardines de la urbanización de Islantilla donde entonces veraneábamos. Las primeras historias de esta pandilla fueron alumbradas por las estrellas de Islantilla. Así que Huelva, su mar, su cielo y sus gentes tienen bastante que ver con el alumbramiento intelectual de este parto”.

Un espacio distintoGustavo Domínguez, director de la galería Espacio Cero y de El Taller Artístico, lugares de exposición y creación cultural, asegura que están “encantados” de acoger esta presentación literaria. “Tuve la suerte de conocer a Arístides en el instituto y recuerdo la profunda huella que dejó en los alumnos, por lo que estoy convencido de que su personalidad creativa y su espíritu de amar el arte clásico se verán reflejadas en esta obra”, destaca.
Domínguez valora la cultura onubense está “viviendo un creciente florecimiento” con los nuevos foros abiertos a ella y que “las constantes sinergias están favoreciendo que nuestro espacio poco a poco se haya convertido en un lugar de referencia, donde cada semana además de las exposiciones completamos con diversas actividades, tanto docentes, como de promoción cultural”. Tanto es así que este mes cuentan con otras dos presentaciones literarias, además de cursos, encuentros y exposiciones.

Sobre los autoresArístides Mínguez Baños es profesor de Latín en un instituto público de Murcia. Desde 1996 viene trabajando, además, con grupos de teatro escolar y amateur, para los que escribe y dirige sus propias obras. Tiene publicadas para Ediciones Clásicas dos comedias, El Juicio de Paris (1996) y Caligae Magnificus (2004). Así mismo, la Junta de Andalucía le editó Nuestros paisanos los Romanos, que obtuvo el Primer Premio en el X Concurso Joaquín Guichot. Escribe también los guiones de los vídeos Vivimos con la Filosofía, RomAmor y Gracias, Grecia, este último con más de 700.000 visitas en YouTube. En reconocimiento a esto fue nombrado Ciudadano Honorario de la isla de Quíos e islas Enusas (Grecia).
Núria Bonaventura Castillo i Figueres es arquitecto técnico de profesión, pero un día, por azar, se inició en el mundo de la ilustración y descubrió su verdadera vocación. Ha sido galardonada en diversas ocasiones en premios y distinciones como el Premio Joan Llaverías de contes infantils de LLoret de Mar (2012), IV Premio Llegir per Creixer de Torredembarra (2013), 3º Premio del Concurso de Cómics de Calldetenes (2013), finalista en el concurso de Carteles para la Lactancia Materna (2013) y Mención de Honor a la ilustración en el concurso de cuentos infantiles Lactancia y Crianza (2014).
