TEATRO
La comedia 'Cómo conocí a mi suegra' llega a Huelva y '¡Viva la Pepa!' a Valverde del Camino
Se representarán en la Casa Colon y el Teatro Municipal de ambas localidades, respectivamente
El Musical de la Granja regresa este sábado a las Cocheras del Puerto de Huelva
Revolú, la escuela de teatro que llega a Huelva para «profesionalizar» el género y atraer obras alternativas

«Cómo conocí a mi suegra», la comedia teatral protagonizada por Ismael Lemais y La Kisquillosa (Isabel Díaz), llega a la Casa Colón de Huelva el domingo 3 de marzo a las 19.00 horas.
Todos vivimos multitud de situaciones en casa con nuestra pareja que se hacen rutinarias y dejamos de prestarle atención hasta que alguien lo presenta de una forma cómica y nos da la risa al vernos reflejados en ellas. En eso Isma e Isa son los reyes, en eso se basa 'Cómo conocí a mi suegra'. Una sucesión de monólogos cotidianos donde realizan una divertida parodia centrándose en su relación de pareja y en situaciones del día a día analizadas desde el punto de vista humorístico.
Durante 90 minutos, la conducción temeraria de Isa, la prominente nariz de Ismael, las andanzas estrambóticas de ambas suegras, parodias musicales de los hits del momento o sus vidas como influencers serán las protagonistas absolutas de este espectáculo. Una sucesión de monólogos salpicados por la continua interacción entre ambos cómicos y el público asistente.

Lemais y La Kiskillosa ya habían tenido éxito en los sketches cómicos que subían a YouTube. Y ahora, en Cómo conocí a mi suegra, la naturalidad, los «te quiero, pero...» y el humor, son los principales ingredientes que hacen de esta obra la solución perfecta para reírse.
Porque en una relación todo va bien hasta que llegan los pequeños detalles... y toca conocer a la suegra, y ellos lo saben mejor que nadie.
Las entradas para ver esta comedia en Casa Colón de Huelva, el 3 de marzo, están disponibles en www.momotickets.com
De la actriz gaditana Pepa Rus
De otro lado, la actriz, humorista y cantante gaditana Pepa Rus (Chiclana de la Frontera, 1985) protagoniza el monólogo cómico ¡Viva la Pepa!, dirigido por Juan Luis Iborra, escrito por él mismo junto a Sonia Gómez y coproducido por Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra.
Esta comedia llega al Teatro Municipal de Valverde del Camino el próximo día 8 de marzo.
No es la primera vez que Rus e Iborra trabajan juntos. En 2010 la actriz se puso a las órdenes del director por primera vez en Historias de un karaoke y, posteriormente, en 2017, en Un chico de revista, ambas obras producción de Pentación.
El multipremiado y prolífico director explica cómo nació esta tercera colaboración entre los dos: «Pepa había visto Gibraltareña (con Elisa Matilla) y me dijo que le escribiera algo así. Así que me puse a escribir y, cuando llevaba 5 hojas y se las di y le dije: si te gusta esto, sigo. Y le gustó. Quería escribir una comedia, pero con mucho sentimiento y mucho pellizco de corazón, y me salió este personaje tan bonito con el que Pepa está que se sale, porque cuando escribes un traje a medida se nota mucho».
El título le vino enseguida («sin él no sé escribir, porque me marca una guía»), asegura Iborra, que considera ¡Viva la Pepa! una obra «sobre la libertad de poder llegar a ser quien quieras, y sobre los juguetes rotos de la sociedad actual». Por supuesto, en un país en el que las elecciones «no acaban nunca», la función es también una crítica «a la política que se hace actualmente, por lo que siempre va a estar de moda», añade.
«Me apasionó el texto en cuanto lo leí porque, contra todo pronóstico, una buena mujer llega a la política», asegura por su parte Pepa Rus, que explica que, aunque el azar cambia la vida de esta persona al principio parece que para bien, «se va viendo que acaba por ser un poco juguete roto». Aunque el apoyo de Juan Luis Iborra y su texto «es muy importante», para la actriz gaditana supone «un vértigo muy grande estar sola por primera vez en el escenario y tener que mantener la atención del espectador durante los 70 minutos que dura la función».
Tanto para la actriz como para el director este es el momento perfecto para hacer ¡Viva la Pepa! porque, «con todo lo que está pasando en todos los niveles del escalafón público institucional, es interesante ver lo que le pasa a una buena persona cuando llega a la política».
Sinopsis
Pepa es una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas que vive la vida alimentada tan solo por el aire que respira y, quizá, por la positividad y la sonrisa que nunca pierde ante tanta amargura.
Pero de pronto todo cambia y, de la noche a la mañana, se convierte, sin quererlo, en una heroína. Los medios de comunicación hacen de ella la persona más popular del momento y políticos, periodistas y programas de televisión se la disputan.

Su vida gris parece volverse rosa y las promesas de ayudas para sus hijos, para su alquiler, para todo... poco a poco se olvidan. Ante tanta mentira, Pepa decide dar un puñetazo sobre la mesa y tomar las riendas aprovechando que todavía no ha perdido del todo la popularidad. Quiere ser alcaldesa de su ciudad, Melilla. ¿Quién ha dicho que no puede serlo?
Una comedia llena de verdad, porque es en la verdad donde nace la mejor comedia.