La tradición oral toma las calles de tres localidades serranas del 20 al 22 de junio con 'La Sierra Encuentada'

El festival itinerante, en su novena edición, recorrerá Hinojales, Zufre y Arroyomolinos de León de la mano de narradores nacionales e internacionales

'La Sierra Encuentada' llena los pueblos y caminos de magia, tradición e historias para todos los públicos

El festival itinerante 'La Sierra Encuentada' en Rosal de la Frontera h24

huelva24

Los municipios de Hinojales, Zufre y Arroyomolinos de León acogerán del 20 al 22 de junio una nueva edición, la novena, del Festival de Oral itinerante La Sierra Encuentada, una propuesta «que ya forma parte del alma de nuestra Sierra y a que estos pueblos abren sus puertas, sumándose a esta aventura de palabras y emociones que nos unen», según subraya la diputada de Cultura, Gracia Baquero.

Un festival que nació hace nueve años «con un sueño: llevar la narración oral a todos los rincones de la Sierra, conectar a las personas a través de la palabra y honrar la memoria de nuestros mayores». Desde entonces la propuesta ha visitado ya municipios, realizado 59 espectáculos y dado voz a narradores de Andalucía, España y de fuera de nuestras fronteras. La diputada ha agradecido la labor de Diego Magdaleno, «quien desde el inicio ha sido mucho más que el coordinador de este festival: ha sido su brújula, su memoria y su corazón».

Magdaleno ha explicado que no hay muchos festivales de narración oral itinerantes lo que, aunque podría parecer una dificultad, «hace que el festival sea siempre nuevo, cada año es nuevo en el pueblo: los escenarios siempre son nuevos, vamos estrenando espacios, normalmente buscamos plazas apartadas, silenciosas, que tengan una bella vista, en las que no se suelen programar actividades.

En cuanto a los participantes, hay dos narradores no profesionales que se suman en esta edición: Encarna Grande, que compartirá un cuento tradicional de su infancia en Arroyomolinos de León, y Álvaro Trinidad, joven promesa de la narración oral de 15 años que nos actuará en Hinojales. Este municipio también acogerá la mañana del sábado una sesión de formación, que se incorporó por primera vez el año pasado.

Por su parte, la alcaldesa de Hinojales, Isabel María Delgado, ha agradecido a la Diputación y al Festival «poner en valor el patrimonio natural y cultural de los pueblos que, como los nuestros, están muy alejados». Asimismo ha subrayado la importancia de la transmisión de las historias y narraciones locales a las nuevas generaciones, «despertando interés en los niños sobre lo que forma parte de nuestra historia».

Programación

La programación de esta nueva edición comenzará el viernes 20 de junio en Hinojales, donde a las 21.00 horas arrancará con el 'Paseo con cuentos' a cargo de Jaime G. Malo con salida desde la Plaza de España, actividad para toda la familia. A las 22.30 seguirá con 'Cuentos para público adulto y joven', con la narradora colombiana Carolina Rueda, en el Mirador de la Iglesia.

El sábado 21 de junio el Festival viajará a Zufre.. A las 21.00 hora propuesta en familia con el 'Paseo con cuentos' a cargo de Eva Andújar y a las 22.30h 'Cuentos para público adulto y joven' con Juan Carlos Tacoronte.

El domingo 22 de junio el Festival se traslada a Arroyomolinos de León: a las 12.00 para el público familiar 'Cuentos en El Molino' a cargo de Carolina Rueda, en colaboración con la Fundación AlmaNatura y a las 20.00 horas 'Cuentos para público adulto y joven' con Eva Andújar, también en El Molino. Durante todo el festival las narraciones estarán acompañadas por el músico Don Jozelito, «llenando de melodías los caminos y senderos donde los cuentos toman vida».

El acceso a todas las actividades es libre y gratuito hasta completar aforo.

El cartel de esta edición, obra de Virginia Ogalla, representa una salamandra, un ser mitológico mágico, que concede deseos, representando esa parte mitológica del cuento, con un el pueblo dentro de ella, con sus casas blancas, sus tejados, y la gente sentada, algunas en el suelo, otras de pie, y una narradora contando historias a la intemperie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación