NUEVO PROYECTO EN LIGA NACIONAL
Montessori: El baloncesto de escuela da el salto en el club más antiguo de la capital
12.08 h. El club más antiguo de Huelva capital, fundado en 1988, debutará en la Liga Nacional N1 aspirando a lograr la permamencia con su filosofía de escuela como emblema. De momento se ha confirmado la continuidad del técnico Nino Gemio y los jugadores Pablo Hitos y Samuel Ceada, así como los fichajes de Fernando Ruiz y Pablo Conde.


Tan joven y tan viejo, como la canción de Sabina. El Baloncesto Montessori, fundado en 1988, es el club de Huelva capital más antiguo del deporte de la canasta. A la vez su capital es la juventud de sus escolares, que también engrosan las filas de los distintos equipos del club. El escalafón senior ha decidido dar un paso adelante y ha dado el salto a la Liga Nacional N1 masculino con un proyecto cargado de ilusión, con identidad propia y gente que ama este deporte. Con estos recursos, el baloncesto de escuela quiere lograr la permanencia en la categoría y seguir educando en valores a los más jóvenes.

El proyecto ha exigido mucho trabajo y apoyos en la ciudad pero ya es una realidad. El club, que en pretemporada disputará el Trofeo Diputacióon con el Ciudad de Palos, el CB San Juan y el CB Moguer, ya tiene confirmados a su técnico, que continuará siendo José Antonio Gemio, más conocido como ‘Nino’, así como cuatro jugadores. Han renovado dos clásicos del baloncesto onubense como Pablo Hitos (ala pívot, 1,95 mertos) y Samu Ceada (ala pívot, 1,98 metros)y recalan como fichajes Fernando Ruiz (alero, 1,90 metros) y Pablo Conde (escolta, 1,81 metros).
Nino, timón de este proyecto, manifestó a huelva24.com que afrontan el primer año en una categoría nueva con “mucha ilusión, ganas y expectativas”. Resaltó que el objetivo tiene que abarcar “una dimensión mayor a la meramente deportiva”, cubriendo metas tales como “la identificación del club en la capital y en el baloncesto onubense, buscando conseguir una masa social importante para el futuro”. Asimismo consideró importante que el hecho de que “todos los padres y madres de los 650 alumnos de nuestro centro educativo vayan conociendo nuestro proyecto deportivo es fundamental para nosotros”.
El entrenador onubense detalló que la plantilla está cerrada a “un 80% a falta de un par de incorporaciones que la completen y qué dirán finalmente a qué podemos optar”. De momento, apuntó que cuentan con “una mezcla muy interesante de jugadores con experiencia en categorías superiores como liga EBA y Liga Nacional a lo que se suman jugadores jóvenes en progresión que le darán al grupo un plus de competitividad”.
“Todos los integrantes de la plantilla están muy comprometidos con el proyecto y son jugadores inteligentes en la lectura del juego en ataque y con buena capacidad en el tiro exterior, siendo estas nuestras principales armas para competir”, valoró Nino, que insistió en que la plantilla está “capacitada para pelear con cualquier equipo y tratar de pelear por los puestos nobles de la tabla, mirando incluso a la clasificación para playoff”.

En cuanto a la filosofía de juego, señaló que deben tratar de sacar “el máximo partido a la potencialidad de nuestros jugadores”. “Creo que un equipo competitivo, debe intentar imponer su idea de juego pero tener siempre la capacidad de adaptarse a lo que propone el rival y en esto, tenemos muchas opciones de hacerlo bien”, insitió.
En esta línea, indicó que la propuesta pasa también por “jugar mucho en el 5x5 a media pista, dejando libertad a los jugadores para que construyan desde la lectura táctica primará, por encima de un juego sumamente sistematizado. Tener 3-4 ideas de espacios y normas en el ataque nos dará mucho beneficio y hará que en cada posesión busquemos las opciones más ventajosas”. “Esta lectura, además del dominio del rebote en ambos aros, será nuestra identidad en la cancha”, reflejó.
No quiso olvidarse tampoco Nino de un pilar fundamental en este proyecto, como son los patrocinadores, “sin los cuales, nos sería imposible cubrir los gastos que genera tener un equipo en Liga Nacional compitiendo en Andalucía, otro equipo en liga senior provincial y 5 equipos de cantera, siendo un total de 100 jugadores en nuestro club”.
Experiencia y pasión
La nueva temporada será la duodécima consecutiva del técnico onubense en este colegio, trayectoria que ha alternado con otros clubes. Durante 4 años fue entrenador de cantera en el CB Conquero, en la que además fue delegado de equipo en las temporadas de LF2, cuando se logró el acenso a Liga Femenina y la primera en la máxima categoría. Además durante dos años ejerció como entrenador ayudante. Fue segundo de Gabriel Carrasco en Liga EBA y a la vez dirigía al equipo senior provincial.

El director del Colegio Montessori es Ricardo García, un apasionado del baloncesto que se ha implicado al máximo con este proyecto, que magnifica los valores de la institución que representa. “Somos un club escolar, no un club deportivo exclusivamente de baloncesto y esa es la base”, afirmó. “Era bastante arriesgado económicamente, duro, pero nos pusimos a ello”, aseguró, recordando que siempre han sabido resistir y seguir adelante. “Somos el club más antiguo de la capital tras la desaparición de otros históricos como el Ciudad de Huelva o el Atalaya. El Huelva La Luz y el Enrique Benítez son más recientes”, recordó.
“El objetivo es mantener la categoría y seguir manteniendo la estructura, para que gente de otros equipos que quieran jugar con nosotros y seguir creciendo. Creo que tenemos posibilidades de lograrlo, porque hay una mezcla de veteranía y juventud muy buena”, subrayó García.
“Siempre hemos trabajado el baloncesto, pero siempre ha habido rachas. Tenemos niños desde los 6 añitos y la filosofía del proyecto no es solo la de competir por competir. Aquí sea como sea cada niño juegan porque ése es el espíritu del colegio”, explicó el máximo responsable del centro, que resaltó que recientemente celebraron con el Ayuntamiento de Huelva un campamento gratuito.

Al respecto comentó que “no ha sido un campus de tecnificación, sino una ocasión para divertirse, jugar y que haya convivencia. Los niños están en una etapa, y más con lo que está pasando, en la que lo que necesitan es divertirse y tomarse las cosas con otra óptica”. Apuntó que “queremos trabajar con asociaciones de chavales con dificultades también y que el baloncesto sirva más que simplemente competir, que venga gente de todo tipo y se divierta”.
El director del Colegio Montessori se reconoce un “loco del baloncesto”, que ha entrenado muchos años y que han ido reclutando para su proyecto educativo y deportivo a docentes con su misma visión. Varios de ellos son además jugadores, como Pablo Hitos o Samu Ceada. “Hemos ido creado una plantilla bastante compensada y buena queremos que el grupo sea una referencia para los niños que vengan por abajo”, afirmó.
En cuanto a cómo será el camino del Baloncesto Montessori en la categoría, comentó que irán “pasito a pasito” y que el objetivo es “mantenerse” y que “no sea flor de un día”. En esta travesía es importante contar con el respaldo de empresas e instituciones, y espera que el consistorio de la capital cumpla su promesa y les concedan unas pistas. “La concejala de Deportes nos lo ha prometido y confiamos en ello”, indicó.

“Es un proyecto con mucha ilusión y mirando a todos los que vienen por detrás y todo aquel que quiera jugar tiene aquí la ocasión. Tenemos gente veterana que quiere volver a jugar, niños de todas las edades, que aquí se divierten. Mientras sigan nuestra filosofía, todos son bienvenidos”, resaltó Ricardo García, que reconoció que el capítulo económico es el que más le preocupa.
El club cuenta con un presupuesto que ronda los 17.000 euros y puede manifestar satisfecho que hasta ahora “los patrocinadores se está comportando”, pero espera que lleguen más.
Quiso destacar que su colaborador más grande es Esire Escuela y Deporte, que ayudan económicamente e imparten en el colegio en Teco, Taad y módulos superiores de Educación Infantil.