Huelva, la única provincia española donde no ha subido el alquiler en el último año
Pese a este dato, se sitúa entre las 20 con alquileres más caros, superando a provincias como Zaragoza, Lérida o Granada
Registró una caída del 1,3%, cuando la media nacional se apuntó una subida del 13,2%
La localidad de Huelva donde más sube el alquiler para este verano
¿Cuánto cuesta alquilar un piso en la costa de Huelva este verano?

La provincia de Huelva es la única del país que ha experimentado un descenso en los precios medios de alquiler con respecto al que mostraba hace un año, tomando el mes de junio como referencia. Así, registró una caída del 1,3%, lejos de la media nacional que marcó una subida del 13,2%.
Todas las provincias españolas registran precios del alquiler más elevados que hace un año, con la excepción onubense ya apuntada, según un informe publicado por idealista. El mayor incremento se ha registrado en Cáceres, donde los precios ascendieron un 21,6%. También han sido relevantes las subidas registradas en Baleares (21,5%), Lugo (19,4%), Gerona (18,2%), Valencia (18%), Barcelona (17,7%) o Madrid (17,5%).
En cuanto al precio por metro cuadrado, los datos de Huelva no son tan positivos, ya que se sitúa entre las 20 provincias con alquileres más caros, con 9,8 euros por mes y metro cuadrado, superando a provincias como Zaragoza, Lérida o Granada. Este ranking lo abre Baleares, con casi 20 euros/mes/m2, seguida de Barcelona (18,8 euros/m2), Madrid (18 euros/m2) y Guipúzcoa (16,3 euros/m2). Zamora y Jaén son las provincias más económicas para alquilar una vivienda, con 6,1 euros/m2, seguidas por Ciudad Real (6,2 euros/m2), Badajoz (6,6 euros/m2) y Teruel (6,7 euros/m2).

Para la realización de este índice de precios inmobiliarios, Idealista analiza los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes, eliminando de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluye las viviendas unifamiliares (chalets) y se descartan los inmuebles que llevan mucho tiempo en la base de datos sin interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.