Cuánto cuesta vivir en El Rocío todo el año
La aldea almonteña vive una dualidad extrema: viviendas desde 37.000 euros en temporada baja frente a alquileres de 15.000 euros semanales durante la Romería, cuando un millón de personas colapsan sus calles de arena
Así es la casa más cara de El Rocío: tiene 17 habitaciones y vale más de un millón de euros
Así es el piso más barato de El Rocío: un estudio de 17 metros cuadrados que se puede comprar por este precio

huelva24
El Rocío, la aldea almonteña de calles sin asfaltar y poco más de 1.500 habitantes, se transforma cada mayo en una metrópolis efímera. Durante la Romería, su población supera a la de ciudades como Sevilla, Zaragoza o Valencia, concentrando más de un millón de personas en apenas unos días. Este fenómeno, único en Europa, marca un mercado inmobiliario con dos realidades paralelas: precios de pueblo durante once meses y tarifas de lujo en temporada romera.
Para quienes buscan establecerse todo el año, el abanico de opciones es amplio. Las viviendas más modestas, a menudo necesitadas de reforma, parten de 37.000 euros en parcelas de 45 m². En el extremo opuesto, propiedades como una mansión de 781 m² en la calle Almonte alcanzan los 2,4 millones. El alquiler anual muestra similar dualidad. Una casa de 75 m² puede costar 600 €/mes, pero exige cláusulas de desalojo temporal para fiestas. Quienes prefieren evitar sorpresas encuentran opciones (de compra) como un dúplex de 93 m² por 190.000 €, mientras los inversores apuestan por villas reformadas con 11 dormitorios cerca de la Ermita, ideales para alquiler vacacional.
Fuera de la temporada romera, El Rocío atrae a grupos que buscan tranquilidad y espacios amplios para reuniones. Propiedades como una casa rural de 300 m² con capacidad para 30 personas se pueden alquilar por 1.200€/fin de semana en fechas como Nochevieja. De ahí para arriba. Estas cifras, muy inferiores a las de mayo, reflejan un nicho de mercado en franco crecimiento: el de celebraciones privadas en entornos naturales, con el plus que el Rocío con todas sus connotaciones, además de por su localización, a medio camino entre Huelva y Sevilla.

En cuanto al IBI en El Rocío, gestionado por el Ayuntamiento de Almonte, aplica un tipo del 0,69% para bienes urbanos, similar al de municipios como Gibraleón o Niebla. Sin embargo, 19 hermandades disfrutan exenciones fiscales que en 2016 sumaron 57.154,73 €, el 43,5% del total municipal.
La sombra de la Romería planea sobre cualquier decisión relacionada con la vivienda y el objetivo de residir en la aldea durante todo el año. Y es que los precios de alquiler en mayo multiplican por 40 los habituales: una casa para 30 personas con cuadra para 12 caballos alcanza 15.000 €/semana. Dos de cada tres escrituras incluyen cláusulas de uso preferente para hermandades, creando un mercado paralelo donde lo espiritual y lo comercial se dan la mano. La economía rociera depende en un 80% del turismo vinculado a la Virgen, con negocios que facturan hasta 57.000€ anuales en 19 días.
Vivir aquí todo el año implica comprender la dualidad de la aldea, es decir, aprovechar la tranquilidad invernal en un entorno paradisiaco y resistir el tsunami humano (y económico) del mes de mayo. Un difícil equilibrio para una localidad que intenta mantener su esencia ofreciendo a sus habitantes un modo de vida idealizado por el universo rociero mientras sufre al mismo tiempo, como las grandes capitales, los rigores de la especulación inmobiliaria.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión