nuetro pasado en clave de humor

La loca Historia de Huelva: El siglo XXI

Como anticipó el célebre futurólogo y astrónomo Miguel Ríos... “Año 2000, llega el año 2000, y el milenio traerá un mundo feliz, un lugar de terror, simplemente no habrá vida en el planeta, vida en nuestra tierra...”. Vida en el Planeta no sé, por desgracia cada vez menos según los telediarios, pero vida en nuestra tierra, en Huelva, toda la que quieras y más.

La loca Historia de Huelva: El siglo XXI

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hemos hablado de vez en cuando a lo largo de nuestro recorrido histórico de los inevitables avances científicos y tecnológicos que progresivamente lo han ido cambiando todo para bien o para mal. Pues del año 2000, o del año 2001 que es cuando realmente empezaba el nuevo siglo y el nuevo milenio, se esperaba “lo más grande”, cambios extraordinarios jamás imaginados por ninguna mente humana.

En la provincia de Huelva, que es lo que nos interesa, si en lugar de autobuses esperabas platillos volantes de Emtusa, Damas, Romero, Griñolo, Lepebús o Rodríguez, ya te digo yo que no. Si esperabas un teleférico desde el Conquero hasta el puente... ya te digo yo que no, y si en vez de dos puentes para ir a las playas esperabas 10 o 12... pues tampoco (es más, los políticos se quieren cargar hasta el puente de la Inmaculada en diciembre). Si esperabas que los chiringuitos de la playa estuviesen en el agua sobre plataformas flotantes... ya te digo yo que no. Si te creías que, como dice mi amigo Rayo, que le iban a dar un mono de trabajo a todos los parados justamente al escuchar las campanadas del año 2000 para echar mano en la empresa esa misma noche... ya te digo yo que no. Si esperabas 4 o 5 aeropuertos como en Londres... ya te digo yo que no (nos tenemos que conformar solo con dos en nuestra provincia: uno en Sevilla y otro en Faro... Sí, en nuestra provincia, he dicho bien. Si esperabais un AVE a Sevilla, otro a la Sierra, otro al Andévalo, o incluso un transiberiano que recorriera toda la costa... ya te digo yo a ti que no, que el único AVE que sale a diario es un flamenco desde la marisma de Huelva hasta el Coto de Doñana a ver a una cigüeña que lo trae loco. Y si creías que el Recreativo iba a caer en manos de un árabe forrao de petrodólares para meternos en Champions y ponerle de nombre a nuestro estadio Colombain Arena... ya te digo yo a ti que no. A pesar de todo, ni nosotros los onubenses nos queremos mover de aquí, ni los que vienen de fuera se quieren volver para su tierra. Digo yo que por algo será.

Por cierto, los de la provincia de Huelva ya no somos onubenses o huelvanos, ni choqueros, ayamontinos, alosneros o leperos, o mejor dicho, no sólo somos onubenses o huelvanos, sino también lituanos, albaneses, polacos, rumanos, marroquíes, argelinos, senegaleses, mauritanos... y en cuanto nos descubran por ahí arriba, más allá de la estratosfera, preparaos para el desembarco de marcianos, plutonianos, venusinos y jupiterinos.Pero aparte de convertirnos en una cosmopolita aldea global, alguna otra cosa buena digo yo que nos habrá dejado este aún adolescente siglo XXI, ¿no? Por supuesto que sí, de momento tenemos, así de memoria... Librería Siglo XXI, Cafetería Siglo XXI, Panadería Siglo XXI, Pastelería Siglo XXI, Lavandería Siglo XXI, Churrería Siglo XXI, Cervecería Siglo XXI, Peluquería Canina Siglo XXI, en fin, lo más 'IN',  lo más de lo más, lo último de lo último, nuestros empresarios siempre a la vanguardia de la oferta y la demanda comercial.

Hasta ahora, en lo que va de siglo, estos son los datos objetivos más destacables en nuestra capital y provincia:  En fútbol, si hablamos del club más antiguo de España, el R.C.Recreativo de Huelva, destacar los dos ascensos en lo que va de siglo, concretamente durante las temporadas 2001-2002 y la 2005-2006 ¡Dos ascensos en tan pocos años! No suena mal, se prevé un impresionante siglo de éxitos. Eso sí, la palabra ascenso al hablar del Recre lleva implícita la palabra descenso: ascenso... descenso... ascenso... descenso.... lo que se llama en deporte un equipo ascensor, aunque yo más bien lo llamaría equipo ascensor... y descendedor, pero bueno, como dirían Farruquito y Fred Astaire, “que nos quiten lo bailao”. Y los tres ascensos fueron (incluido el del siglo XX) en fin de semana de Pentecostés, lógico por otra parte, ya que la Virgen del Rocío es la Blanca Paloma, y en zoología columba significa paloma, y de columba... columbino, nuestro estadio. Además, somos el equipo que más ha ganado el Trofeo Colombino durante este siglo XXI y también durante el XX, y siempre, repito, siempre, hemos quedado entre los cuatro primeros de dicho torneo agosteño ¡A ver quién puede decir lo mismo!  Y sin olvidar, por supuesto, el 0-3 que le endosamos al todopoderoso Real Madrid gracias a nuestros cuatro galácticos. No me refiero a ninguno de los que jugaron aquella trágica y mágica noche. Y por supuesto, la final de la Copa del Rey. ¡El Recre finalista de Copa! No recuerdo en qué macroestadio jugamos ese macropartido. ¿En el Bernabéu? ¿En el Nou Camp? ¿En Valencia? ¿En el campo del Atlético? ¿En el nuevo San Mamés...?, ¿o como está de moda ahora en algunos países llevaron la final a Pekín o Tokio? ¿Dónde dices que jugamos? ¿En Elche? ¿Me tomas el pelo? Que ningún ilicitano me entienda mal —preciosa ciudad Elche, con palmeras hasta de chocolate, y con un gran estadio de Primera (como el nuestro), y además vino en persona la alcaldesa de la ciudad, la Dama de Elche—, pero digo yo que a lo mejor el club decano del fútbol español se merecía un estadio top (como se dice ahora) o una ciudad donde a la afición nos fuera más fácil desplazarnos. Y total para acabar perdiendo la Copa, que hay que ser muy torpes para perder un objeto tan grande como ese... ¡Pues la perdimos! ¡Menudo despiste!

La loca Historia de Huelva: El siglo XXI

En lo musical, la niña ayamontina María Isabel gana el Festival de Eurovisión Junior del año 2004 con la canción 'Antes muerta que sencilla, ay que sencilla, ay que sencilla...' (os he transcrito la letra al completo, esto era todo, lo mismo durante 4 minutos, suficiente como para arrasar en las votaciones). Y por supuesto los Marismeños sin desmerecer a Onuba o Manguara, nuestros Marismeños, que conocen ya su tercer siglo en los escenarios... quizás me he pasado un poco, pero no creáis que me equivoco por mucho.

La loca Historia de Huelva: El siglo XXI

En literatura tenemos dos grandes acontecimientos por encima de todo lo demás: por un lado el centenario de 'Platero y yo', y por otro lado, la irrupción de un joven escritor... Vale, un escritor a secas, que de joven no tiene nada (ni de escritor tampoco, no nos engañemos, dejémoslo en escritorcillo aficionado), que se ha empeñado en escribir 'La loca historia de Huelva'. Eso sí, después de esto que se vaya buscando otro lugar para vivir fuera de Huelva o que, en su defecto, vaya pensando en pasearse por nuestras calles disfrazado de Alaska para pasar desapercibido... No, disfrazado de esquimal no, de Alaska la cantante. Aunque con ese peinado y esos estrambóticos vestidos, desapercibido lo que se dice desapercibido no creo yo que pase. Pues sabes lo que te digo, que me da igual si me miran mal o me insultan, total... a quién le importa lo que yo haga, a quién le importa lo que yo diga, yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré”.

Y tenemos muchos más músicos conocidos por todos como Arcángel, etc, etc, (os confieso que cuando digo etc., etc., es porque no conozco a ninguno más, mi cultura es más basta que vasta), y grandes actores y actrices en películas y series de éxito, y grandes escultores, y grandes escritores, y grandes poetas, y grandes investigadores, y grandes cocineros y cocineras... Pero para eso os tendréis que leer otros artículos y otros libros más especializados, yo un poquito especial sí que soy (a la hora de comer sobre todo) pero especializado ya te digo yo que no.

Y vino por aquí en estos primeros años de la centuria un célebre torero que él solo consiguió el lleno absoluto en todo el cabezo, y por descontado en toda la plaza, que estaba “abarrotáaaaa”, como decía aquella desproporcionada pareja de cómicos del '1,2,3'. Y ahora todos y cada uno de los habitantes de la provincia llevan en la mano a todas horas una especie de animalito al que le hablan en exclusividad (de hecho ignoran al resto de personas que tienen alrededor), al que escuchan, al que acarician, al que limpian, al que cuidan, al que toquetean con cariño, al que le escriben cositas, al que quieren más que a su propia vida: el teléfono móvil. Y hemos cambiado nuestras famosas redes de pescadores por redes sociales. Y tenemos un enorme Ferry que va y viene a Canarias, con la tripulación íntegra de la serie 'Vacaciones en el mar' ¡Lo mayores que están ya Julie y el Capitán Stuvin!  Y con lo que pesaban la Montaña Rusa y los Coches Topes, hemos desplazado el Recinto Colombino 100 metros más allá. Porque poco a poco, al igual que yo, nuestra capital se va ensanchando, sin prisas pero sin pausa... y es que (lo repito una vez más) las obras de nuestra provincia ya sabéis que van “mu poquito a poco, mi arma, mu poquito a poco”.

La loca Historia de Huelva: El siglo XXI

En cualquier caso, estemos bien o estemos mal, lo importante es que estemos en Huelva, que como dicen esos lemas que de vez en cuando leemos por ahí como “Huelva en positivo” ( siempre positiffo, nunca negatiffo), o a mí “Huelva me pone” (a veces me pone hasta de los nervios), y coma lo que coma, beba lo que beba y consuma lo que consuma, ”Que sea de Huelva”, incluso (más difícil todavía) si te echas una novia danesa o un novio danés, que sea de Huelva también.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación