SORTEO DE ECOVIDRIO Y AYUNTAMIENTO
El bar Jaleo de la capital, premiado por reciclar vidrio
13.36 h. El bar Jaleo, ubicado en la avenida de Pablo Rada de la capital, ha sido agraciado con un viaje valorado en 1.000 euros en el sorteo organizado por Ecovidrio y el Ayuntamiento entre los establecimientos hosteleros adheridos a la campaña de reciclaje de vidrio.

El resto de premiados con tarjetas-regalo han sido: PikaPika, Casa Apoliña Calviño, Cervecería Bonilla, Rocataliata, Azabache, Portichuelo, Agmanir, La Fonda de María Mandao, Las Tinajas y Sherland.
En este sentido, el concejal de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo, y el representante de Ecovidrio en Andalucía Occidental, Juan José Zabala, han presentado esta mañana los resultados de la última campaña del servicio ‘Puerta a Puerta’ de recogida selectiva de envases de vidrio en los establecimientos hosteleros del centro de la ciudad. Una campaña en la que han participado un total de 108 establecimientos.
Albillo ha destacado “los buenos resultados de esta última edición en la que han participado 108 establecimientos hosteleros (37 más que en la anterior campaña), lo que supone un crecimiento del 52%, y con la que hemos conseguido recoger un total de 133,1 toneladas de vidrio en la hostelería, lo que supone 11 toneladas mensuales de media, y un 13,2% de la recogida de vidrio total de la capital”.
El concejal ha insistido en “la relevancia del reciclaje de estos envases en la hostelería, ya que el sector hostelero genera casi el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en España, y por tanto es un sector clave para la consecución de los objetivos de reciclado”. Por ello, ha remarcado, “avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático”.
De otro lado, el edil ha hecho un llamamiento a la ciudadanía en general animándola a que recicle el vidrio doméstico y recordando que para ello existen en la capital un total de 365 islas ecológicas.
Por su parte, Juan José Zabala ha explicado que “este aumento de locales adheridos es fruto de la campaña de concienciación y captación ‘A tu próxima escapada, invita la casa’, realizada entre los 170 establecimientos censados del Centro, y ha incluido el sorteo de diferentes premios entre los establecimientos adheridos”. Una campaña que también ha incluido una acción de seguimiento de este servicio por parte del equipo técnico de Ecovidrio, al objeto de las necesidades de los hosteleros y poder así introducir mejoras en el servicio.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín -vidrio reciclado- en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.
Durante las últimas dos décadas la tasa de reciclado de envases de vidrio ha experimentado un crecimiento exponencial pasando del 31,3% en el año 2000 al 72% en 2016, tasa estimada por Ecovidrio según el método de cálculo actual. La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.