Dos empresas del sector solar recurren ante la Audiencia Nacional el trazado del proyecto del AVE Huelva-Sevilla

Se trata de Santillán Solar, S.L. y Talar Solar, S.L., como ha recogido este miércoles el BOE

La alcaldesa de Huelva espera que el recurso contra el trazado del AVE no sea «la excusa» para volver a frenar el proyecto

El Ayuntamiento socialista de un pueblo sevillano recurre el estudio informativo del AVE Huelva-Sevilla

Trenes de alta velocidad en la estación de Santa Justa en Sevilla abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos empresas del sector solar han recurrido por lo Contencioso Administrativo ante la Audiencia Nacional el estudio informativo del proyecto de nueva línea de alta velocidad ferroviaria (AVE) entre Huelva y Sevilla, aprobado meses atrás de manera definitiva junto a su expediente de información pública.

En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles un anuncio del subdirector General del Planificación Ferroviaria, Francisco Javier Sánchez Ayala; avanzado por la Cadena Ser y recogido por Europa Press, que merced a lo solicitado por la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, acuerda «la remisión del expediente administrativo correspondiente al recurso contencioso-administrativo interpuesto por Santillán Solar, S.L. y Talar Solar, S.L. contra la resolución de 9 de diciembre de 2024 de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 18 de diciembre de 2024, que aprobó el expediente de información pública y audiencia y definitivamente el estudio informativo de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva».

Ello, a efectos de notificación y «a fin de que los interesados en dicho expediente puedan personarse como demandados ante el mencionado órgano judicial en el plazo de nueve días a partir» de este jueves.

El recurso de Castilleja del Campo

Ya meses atrás, recordémoslo, el Ayuntamiento de Castilleja del Campo (Sevilla), gobernado por el socialista Narciso Luque, recurría también por lo Contencioso Administrativo ante la Audiencia Nacional el estudio informativo de la nueva línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla; en demanda de «minimizar» el impacto del trazado elegido sobre la localidad, dado que el mismo transcurriría a unos «200 metros» del casco urbano y de su «zona natural de crecimiento».

«Lo único que pretendemos, que técnicamente y que medioambientalmente es viable, es desplazar este trazado unos 150 o 200 metros en el tramo que afecta fundamentalmente al núcleo de población de Castilleja del campo», aseguraba el alcalde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación