El Cabezo de la Joya de Huelva, un paso más cerca de convertirse en parque arqueológico
El Ayuntamiento de Huelva encarga a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid la redacción de la declaración de interés social que permitirá iniciar el expediente de expropiación de los terrenos
Una vez que los terrenos sean municipales se cambiará su uso de urbanizable residencial a zona verde
El Ayuntamiento no sólo acata la sentencia del Cabezo de la Joya sino que se compromete a «ponerlo en valor» con una actuación paisajística
La Justicia blinda los cabezos de Huelva contra el ladrillo
Luz verde a poner en valor el Cabezo de La Joya y ampliar el BIC Recreativo

El Ayuntamiento de Huelva sigue dando los pasos requeridos para que el Cabezo de la Joya sea próximamente un parque arqueológico con el encargo a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid de la redacción de la declaración de interés social, que permitirá iniciar el expediente de expropiación de los terrenos.
La justicia paralizó en esta zona de la capital onubense, donde se halló la necrópolis tartésica, la construcción de un proyecto urbanístico aprobado con el PSOE en el Gobierno municipal. Con la llegada del equipo de gobierno de Pilar Miranda (PP) se acató la sentencia y se prometió preservar estos terrenos para poner en valor el legado patrimonial e histórico.
Cumplir con un compromiso
En declaraciones de Felipe Arias, concejal de Urbanismo, «desde el Ayuntamiento de Huelva estamos trabajando para dar cumplimiento a un compromiso que adquirimos con la ciudad de Huelva de convertir el Cabezo de la Joya en un parque arqueológico».
Detalló que para ello ya se ha encargado a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid la redacción de la declaración de interés social, que «nos permitirá iniciar el expediente expropiatorio del Cabezo de la Joya, que queremos llevarlo muy pronto al pleno de la ciudad par que se apruebe y podamos adquirir todos terrenos».
Una vez que estos terrenos sean propiedad del Ayuntamiento de Huelva, el siguiente paso es cambiar el uso del suelo, que actualmente es urbanizable residencial, y que pase a ser espacio libre y zonas verdes.
Arias indicó que a partir de ahí, se realizarán «los trabajos de estudio arqueológico para convertir ese gran espacio en un parque arqueológico y poner en valor todos los restos y el patrimonio arqueológico que hay ahí, de gran valor histórico para nuestra ciudad».