'LLAMA AL 061'

Salud pone en marcha una campaña de prevención y atención al ictus

12.05 h. La unidad de referencia del Hospital Juan Ramón Jiménez ha atendido un total de 2.421 ingresos y 5.000 consultas en sus dos años de recorrido desde su puesta en marcha.

Salud pone en marcha una campaña de prevención y atención al ictus

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha la campaña de prevención y atención al ictus ‘Es un ictus. Llama al 061’, dirigida a concienciar e informar a la población en general, y especialmente a las personas mayores de 60 años, de los síntomas y signos asociados a esta patología, facilitando su asistencia inmediata, así como de los factores de riesgo asociados y los hábitos saludables para prevenirla.

El hecho de que sea una enfermedad frecuente, con gran impacto en la discapacidad y mortalidad y que se disponga de un tratamiento eficaz en las primeras horas tras el evento agudo, han sido los motivos por los que la Junta ha impulsado esta campaña, en coordinación con el Plan de Atención al Ictus, presentada por la delegada territorial del ramo, Manuela Caro, en el marco de una visita a la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, de referencia provincial en el cuidado a las personas afectadas. Un dispositivo, del que Caro ha destacado la importante labor que desarrolla a través de sus profesionales, que en sus más de dos años de actividad ha atendido un total de 2.421 ingresos y 5.000 consultas, ha concretado la Junta en una nota.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, dejando de funcionar. También se le conoce como accidente cerebrovascular, embolia o trombosis. Aunque puede producirse a cualquier edad, su riesgo aumenta con la edad, siendo más frecuente a partir de los 55 años.

A pesar de los enormes avances en el manejo del ictus en la comunidad andaluza, su incidencia es de unos 200 casos por cada 100.000 habitantes al año; es decir, en Andalucía sufren un ictus cada año más de 17.000 personas. Esto lleva a que, a lo largo de sus vidas, uno de cada cuatro andaluces lo padecerá. La Organización Mundial de la Salud prevé un incremento del 27% en su incidencia hasta 2025, debido al progresivo envejecimiento de la población.

Uno de los principales problemas del ictus es las secuelas que produce en términos de discapacidad física y cognitiva. Además, es la primera causa de mortalidad entre las mujeres y la segunda entre los hombres, provocando el 10% de la mortalidad total (13% mujeres y 8% hombres). Igualmente, es la primera causa de invalidez permanente en el adulto, teniendo un elevado coste sociosanitario, que ronda los 1.000 millones de euros al año.

Desde su creación, en el Hospital Juan Ramón Jiménez se han conseguido diversos hitos asistenciales en beneficio de los pacientes, entre los que destacan el aumento de las fibrinolisis intravenosas (tratamiento para romper o lisar el trombo que se pone a los pacientes por vía intravenosa y que tiene que realizarse durante las primeras 4,5 horas desde el inicio de los síntomas), alcanzándose un total de 296.

También se han incrementado el número de pacientes detectados que se benefician de trombectomía mecánica (técnica de radiología intervencionista que consiste en extraer el trombo cuando existen oclusión de un gran vaso extra o intracraneal) que se realiza en el centro de referencia para el nodo Sevilla-Huelva -Hospital Virgen del Rocío-, alcanzando a 257 pacientes. La excelente coordinación y la enorme sensibilización de los equipos de emergencias extrahospitalarias responsables de los traslados han hecho que la tasa media sea superior a la nacional y con los mismos resultados en salud que en la población de referencia del Virgen del Rocío.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación