2,2 MILLONES EN PROGRAMAS Y AYUDAS
Aumentan en un 40% las atenciones de Cáritas Huelva a personas y familias vulnerables
13.04 h. En 2021, los equipos de llegaron a 24.000 personas, 709 sin hogar, 1.455 inmigrantes en asentamientos y otras 479 personas en el área de empleo.

Cáritas Diocesana de Huelva atendió en el último año (2021) a 11.582 personas en la provincia, cifra que se eleva a 23.997 personas que se ven beneficiadas por la acción que recibe algún miembro de la familia. Respecto al año anterior, las atenciones han aumentado más de un 40%. Esto se debe a que los procesos de acompañamiento “se basan en una atención integral y promocional donde se trabaja de manera cercana con las personas” y en muchos casos son procesos largos en los que se trabaja con más de un miembro de la unidad familiar, que pasan por las distintas áreas de Cáritas.
La directora de la entidad, Pilar Vizcaíno, junto con la responsable de Comunicación y Relaciones Externas, Peña Monje,han indicado en la presentación de la memoria que además, a estas personas se les ayuda no solo en materia de alimentación, también en de salud, la brecha digital, la vivienda o las necesidades básicas.
Este año, 70 equipos han trabajado a diario y un total de 767 voluntarios y voluntarias “han impulsado y hecho posible la acción de acogida, escucha y promoción de aquellas personas a quienes el Papa Francisco denomina víctimas del descarte”.
En su intervención diaria, Cáritas Huelva pone el foco de su atención en aquellos colectivos “especialmente empobrecidos o que atraviesan diferentes procesos de exclusión”. Así, ha atendido a 709 personas sin hogar a través del Centro de Día Puertas Abiertas y las casas de acogida: Santa María y Santa María de los Milagros y a 1.455 personas desde el programa de atención en asentamientos.
Este año, la realidad de las personas sin hogar ha seguido la línea de años anteriores, con especial mención a “las dificultades tan severas que tienen las personas sin unos ingresos estables para encontrar una vivienda y que las empujan a no poder pagar un alquiler debido a su elevado precio y a vivir hacinadas en habitaciones o pisos”.
La situación de las familias onubenses en 2021 ha estado condicionada, en una parte reseñable, por la brecha digital que ha dejado patente la situación del Covid-19. “Al tener que realizarse todo telemáticamente, las dificultades de las personas para hacer las gestiones han aumentado, ya que no disponían de dispositivos ni de competencias”. Ante esta situación, la atención de Cáritas ha ido dirigida a prestar ayuda para realizar las gestiones, solicitar las citas, enseñarles cómo y proveerles de materiales como ordenadores o tablets.
En total, Cáritas ha acompañado a 9.696 familias desde la acogida, desde los proyectos de acompañamiento familiar, en procesos de acompañamiento a mujeres, desde los proyectos de infancia y el acompañamiento a mayores. Los acompañamientos que realiza el Área de Familia son a muy largo plazo y en ellos están contempladas acciones de tipo socioeducativo como son los talleres con las familias, actividades con menores o con personas mayores
En cuanto al empleo, ha atendido a 479 personas que han participado en un proceso de inserción laboral. Un año más, desde el Área de Empleo se sigue apostando por la formación de las personas para acceder al mercado laboral, realizándose así cuatro formaciones que posibilitaron diversas contrataciones. En total, han sido 280 inserciones laborales que aseguran a todas esas personas el cumplimiento de un trabajo en condiciones dignas y donde se respetan los derechos.
Cáritas Diocesana de Huelva invirtió el año pasado un total de 2.286.354 euros, procedente de subvenciones públicas, privadas, legados, de donaciones y, por supuesto, de las aportaciones de las Cáritas Parroquiales. “El desarrollo de nuestra acción y la inversión de Cáritas no sería posible sin el factor humano que hace posible que la entidad esté al lado de quienes más lo necesitan”, han destacado.
La entidad ha destacado las aportaciones de las 2.904 personas socias, los 862 donantes, las 242 hermandades, y las 58 empresas colaboradoras, así como las aportaciones directas de la comunidad cristiana onubense a través de campañas, colectas y acciones puntuales promovidas por la Iglesia de Huelva.
Por otro lado, hay que señalar la ayuda que Cáritas encuentra en numerosas empresas, no solo en el ámbito económico, también en la esfera laboral, posibilitando un trabajo digno y así favoreciendo la contratación y la inserción laboral de las personas a las que atiende la entidad. Desde la institución, se ha agradecido cada gesto y animan a la ciudadanía a seguir colaborando con aquellos que están pasando por un mal momento. Cada persona tiene el poder de cambiar las cosas con pequeños gestos. Es momento de construir juntos y junto a quien más lo necesita.