El 'sudoku' del turismo

Las estadísticas pronto van a pasar de ser un recurrente apoyo informativo cuyo hábitat natural es la sección económica o de finanzas, a engrosar las páginas de pasatiempos en los periódicos. De albergar contenido aséptico y sesudo, a un vulgar entretenimiento de buscar las siete diferencias en pleno análisis de la actualidad. Con parámetros análogos en dos gráficas de tema, medidores, criterios e incluso diseños prácticamente calcados, la heterogeneidad de los resultados es donde el juego de agudeza visual se pone interesante. Los porcentajes son neutrales e imparciales pero no la manera en que se aterriza en ellos.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son sudokus de cábalas matemáticas sociales acotadas por casillas y regiones muy compartimentadas desde su origen. Componen una sopa de números excesivamente sazonada y salteada de especias ideológicas que camuflan los sabores originales. El menú final es una deconstrucción informativa especulativa de gran valor estético pero poca sustancia. Sacian la mirada pero suenan las tripas cerebrales. Mucho ruido visual y pocas nueces.

La ciencia exacta de la estadística, una agnóstica de cuna sin creencias dogmáticas, es esclavizada y sometida a trabajos forzados de manipulación tendenciosa rindiendo culto al oscurantismo refinado. La verdad siempre es más creíble contada ordinalmente que ordinariamente. El elegante traje de guarismo posee como parte de su indumentaria un refajo que esconde flácidas realidades mucho menos esbeltas y firmes que la figura que hace lucir a simple vista.

Huelva va bien. El mensaje ‘aznariano’ ha salido del armario ataviado de cifras y porcentajes, dando origen a un vestido barroco recargado con encajes y costuras, pero sin transparencias que aireen las medidas reales del modelo. Sin embargo, la escasa calidad del tejido va destapando durante el desfile las vergüenzas al deshilacharse por los cuatro costados.

En junio se festejaban los datos del turismo en la provincia tras la difusión de un estudio que arrojaba alentadores resultados con el aumento de un 8% en la presencia de visitantes. Todo un balón de oxígeno para el Ayuntamiento en el desesperado intento de desprestigiar y apaciguar las críticas referentes a las evidentes deficiencias del sector. Sin embargo, un par de meses después, la Encuesta de Coyuntura Turística del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ofrece conclusiones muy diferentes y, por tanto, menos halagüeñas.  

Huelva aparece a la cola de Andalucía en cuanto a la valoración que realizan los turistas de los servicios y dotaciones. Ante estas incómodas revelaciones que ponen en evidencia la defectuosa gestión en un sector tan crucial en la economía onubense, los dirigentes suelen reaccionar resaltando la parcialidad del método de estudio o su escasa validez, a pesar de que meses atrás ese mismo sistema lo empuñaron como más poderoso aliado. Lo único cierto es que seguimos siendo incapaces de vender una sombrilla en el desierto. Las infraestructuras no están a la altura del patrimonio que atesora un entorno con tantas posibilidades como el onubense. El Ferrari sigue sin acelerar gripándose constantemente con el motor de un Cuatro Caballos que avanza a trompicones.  

Las encuestas están sujetas al prisma y filtro que el emisor les imprima, de manera que la fiabilidad es limitada, pero que las peores notas del alumno tozudo y reincidente sean precisamente en las asignaturas pendientes de anteriores cursos, es cuanto menos sintomático. De nuevo el transporte, las conexiones y los servicios públicos acumulan los saldos más negativos.     

Nuestros dirigentes harán gala una vez más del arte de la reinterpretación optimista de cifras desastrosas, disciplina en la que son verdaderos virtuosos. Pese a ser últimos en la clasificación pondrán el foco en el 7,7 que atesora Huelva, que sin ser un suspenso queda muy lejos del 9 que recibe Málaga, el más empollón de la clase.

La moraleja es simple y evidente, todos travisten la verdad y las estadísticas funcionan de rueca que urde procelosos tejemanejes en manos de costureros que tejen cada día con mejor manejo.

@ManuelGGarrido 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación