se convertirá en embajadora de huelva por américa

La réplica de la Nao Santa María ya se encuentra en aguas de Punta Umbría tras su botadura

15.13 h. Los astilleros de Punta Umbría han acogido la botadura de la réplica de la Nao Santa María, embarcación con la que Cristóbal Colón arribó a las costas americanas y seña de identidad de la provincia de Huelva y de su vocación colombina. Una embarcación que, a partir de ahora, se convertirá en embajadora universal e itinerante de Huelva y su provincia. Así, hará escala en las Islas Canarias y, tras cruzar el Océano Atlántico, visitará Puerto Rico además de una veintena de puertos de la Costa Este de los EE.UU., proyectando la imagen de Huelva y su provincia en cada puerto que visite.

La réplica de la Nao Santa María ya se encuentra en aguas de Punta Umbría tras su botadura

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, la alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo; el presidente del Fundación Cajasol, Antonio Pulido, el director de la Fundación Nao Victoria, José Fernández de Cabo, así como otras autoridades como el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y la subdelegada del Gobierno en Huelva, María Asunción Grávalos, han participado en la botadura de la réplica de la Nao Santa María, construida a escala real en los astilleros de Punta Umbría por la Fundación Nao Victoria, con el apoyo de la Diputación de Huelva y la Fundación Cajasol. En la construcción han intervenido un equipo de trabajo formado por ingenieros, artesanos carpinteros de ribera, cordeleros y rederos, entre otros oficios, con el fin de respetar con precisión y rigor histórico las formas y detalles de la nave original.

Ignacio Caraballo ha asegurado que se trata de la embarcación conmemorativa del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, “una nave que simboliza en esencia la culminación de un gran año 2017 para toda la provincia de Huelva, en el que los onubenses hemos celebrado lo que para todos ha sido mucho más que una efeméride”.El presidente ha añadido que “siempre tuvimos claro que el espíritu de la conmemoración del 525 Aniversario debía seguir vivo, presente, adelante, más allá de finalizar 2017. Y es ese mismo espíritu el que nos mueve ahora con la nueva réplica de la Santa María, símbolo de la gran epopeya colombina y del carácter emprendedor y pionero de esta provincia, hace más de cinco siglos y, mucho más atrás, cuando era el referente en Occidente. Queremos ahora, más que nunca, profundizar en la esencial participación onubense en la historia y fortalecer los vínculos de España y el Viejo Continente con América, tierra querida, hermana, de la que Huelva es orgullosa embajadora en Europa”.

La réplica de la Nao Santa María ya se encuentra en aguas de Punta Umbría tras su botadura
La réplica de la Nao Santa María ya se encuentra en aguas de Punta Umbría tras su botadura

Proceso de construcciónLa réplica de la Nao Santa María ha sido realizada gracias a un sistema innovador en el sector de la construcción naval de réplicas históricas de estas características que combina la construcción en fibra de vidrio y su posterior recubrimiento en madera. Esta técnica supone un enorme avance en cuanto a impacto ambiental, costes, perdurabilidad y mantenimiento del navío, lo que no afecta a sus formas y aspecto histórico, ni a su navegabilidad y maniobra.

La réplica de la Nao Santa María ya se encuentra en aguas de Punta Umbría tras su botadura

La embarcación final pesará unas 200 toneladas y contará con una eslora máxima total de 28,30 metros y 7,96 metros de manga. Como la original, la réplica de la Santa María va a incorporar tres mástiles y un bauprés, siendo la altura del mástil mayor de casi 25 metros desde la línea de flotación. En la construcción se han empleado cerca de 90 m³ de madera de iroko, 250 m² de velas y unos tres kilómetros de cabos entre su jarcia firme y de labor.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación