IV PREMIOS EDUCA
El bollullero Pablo Álvarez, tercer mejor docente universitario de España
12.14 h. El profesor onubense Pablo Álvarez, natural de Bollullos del Condado, ha sido reconocido como el tercer mejor docente universitario en los IV Premios Educa Abanca.

Los Premios Educa Abanca reconocen a profesorado que destaque por su calidad docente, por su praxis, por su trato con el alumnado, por su preocupación por el futuro de sus estudiantes; en definitiva, busca a los mejores docentes de España en todas las etapas educativas y en cualquier centro educativo de enseñanzas regladas, ya sea privado, público o concertado. Estos prestigiosos premios conocidos como los 'Goya de la Educación' realzan la figura del buen docente y tienen como característica principal que ningún profesor se puede presentar individualmente, debiendo ser su alumnado quien lo proponga. Los premios valoran las iniciativas individuales puestas en práctica por docentes que se preocupan por colaborar en la construcción y puesta en marcha de un modelo educativo diferente. Estos galardones, de carácter anual, nacieron con la intención de convertirse en referente en el reconocimiento de la labor de cuantos docentes se implican en este encargo.

En esta cuarta edición de Educa Abanca se han recibido un total de 1045 propuestas procedentes de todos los rincones de España; 253 para la etapa de Universidad. El comité de baremación de méritos de los docentes finalistas de los IV Premios Educa Abanca. Mejor Docente de España, 2020, ha publicado el listado de los 10 finalistas ordenados por puntuación en cada una de las 5 categorías establecidas .
En la categoría de Mejor Docente Universitario de España, el tercer puesto ha recaído en el Profesor Pablo Álvarez Domínguez, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Se le entregará una estatuilla de bronce y diploma acreditativo en la Gala de los Premios Educa Abanca. Mejor Docente de España 2020 el sábado 27 de febrero del 2021 a las 13:00 horas en el entorno virtual de ISLA EDUCA conjuntamente al Congreso Mundial de Educación EDUCA, 2021. Al acto virtual (debido a la pandemia COVID-19) de entrega de los premios asistirán numerosas autoridades del ámbito educativo, empresarial y político.
Los Premios Educa Abanca reconocen a profesorado que destaque por su calidad docente, por su praxis, por su trato con el alumnado, por su preocupación por el futuro de sus estudiantes; en definitiva, busca a los mejores docentes de España en todas las etapas educativas y en cualquier centro educativo de enseñanzas regladas, ya sea privado, público o concertado. Estos prestigiosos premios conocidos como los 'Goya de la Educación' realzan la figura del buen docente y tienen como característica principal que ningún profesor se puede presentar individualmente, debiendo ser su alumnado quien lo proponga. Los premios valoran las iniciativas individuales puestas en práctica por docentes que se preocupan por colaborar en la construcción y puesta en marcha de un modelo educativo diferente. Estos galardones, de carácter anual, nacieron con la intención de convertirse en referente en el reconocimiento de la labor de cuantos docentes se implican en este encargo. En esta cuarta edición de Educa Abanca se han recibido un total de 1045 propuestas procedentes de todos los rincones de España; 253 para la etapa de Universidad. El comité de baremación de méritos de los docentes finalistas de los IV Premios Educa Abanca. Mejor Docente de España, 2020, ha publicado el listado de los 10 finalistas ordenados por puntuación en cada una de las 5 categorías establecidas . En la categoría de Mejor Docente Universitario de España, el tercer puesto ha recaído en el Profesor Pablo Álvarez Domínguez, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Se le entregará una estatuilla de bronce y diploma acreditativo en la Gala de los Premios Educa Abanca. Mejor Docente de España 2020 el sábado 27 de febrero del 2021 a las 13:00 horas en el entorno virtual de ISLA EDUCA conjuntamente al Congreso Mundial de Educación EDUCA, 2021. Al acto virtual (debido a la pandemia COVID-19) de entrega de los premios asistirán numerosas autoridades del ámbito educativo, empresarial y político. Las bases del concurso pueden consultarse en: https://www.mundoeduca.org/premios-educa-mejor-docente-de-espa%C3%B1a/bases-del-certamen/ El listado de profesorado finalista en las diferentes categorías del Premio puede consultarse en la siguiente nota de prensa: https://www.mundoeduca.org/premios-educa-mejor-docente-de-espa%C3%B1a/prensa/ CurriculumPablo Álvarez Domínguez es licenciado en Pedagogía (Premio Extraordinario de Licenciatura) y doctor en Pedagogía (Premio Extraordinario de Doctorado). Profesor contratado doctor de Teoría e Historia de la Educación (acreditado a Titular de Universidad por la ANECA), adscrito al Dpto. de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla (España). Ha sido profesor ayudante doctor en la Universidad de Valencia (España). Actualmente imparte clases en las titulaciones de Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria y Máster Universitario de Profesorado de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES). Actualmente es el director del Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Miembro del grupo de investigación de excelencia del Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía “Historia, memoria y patrimonio de la educación”. Entre sus líneas de investigación se encuentran la historia de la educación y su didáctica; el estudio y la recuperación del patrimonio educativo y las TIC; la museología de la educación, la pedagogía museística y la inclusión de la perspectiva de género. Autor de más de una centena de publicaciones en revistas, libros, actas de congresos, etc., relacionadas con sus líneas de investigación. Ha impartido más de una centena de conferencias y ponencias en diferentes eventos nacionales e internacionales. Ha participado en dos decenas de proyectos de innovación docente universitaria. Miembro fundador del Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla y secretario de su comité ejecutivo, y fundador y secretario de la Asociación Universitaria para la Conservación y Estudio del Patrimonio Educativo (AUCEPE). También ha sido secretario de la junta directiva de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE) (2013-2020). Ha participado en diferentes proyectos de investigación I+D+I y de Cooperación Universitaria. Ha realizado diferentes estancias de investigación como profesor visitante en múltiples universidades extranjeras en países como Italia, Portugal, Brasil, México, Argentina, Cabo Verde, etc., así como en distintas Universidades Españolas. Todas ellas subvencionadas mediante diferentes convocatorias competitivas (Beca José Castillejo del MECD, Beca Santander, Becas Erasmus, Becas de Cooperación Internacional, FAPESPE. Gobierno de Brasil, Programa Capes-Print. Brasil, etc.). Forma parte de comités editoriales y de comités científicos de diferentes revistas de carácter educativo y patrimonial. Editor de 2 revistas de patrimonio educativo: RIDPHE-r. Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico Educativo y Cabás. Revista Digital del Patrimonio Educativo. Ha comisariado una decena de exposiciones histórico-educativas. Ha dirigido 2 tesis doctorales. Tiene reconocidos 2 sexenios por la CNEAI (1 de investigación y 1 de transferencia del conocimiento), 2 quinquenios docentes y 4 tramos de complementos autonómicos. Recientemente ha sido reconocido como el 3º Mejor Docente Universitario de España, 2020. Premios Educa Abanca, 2020, concedido por la Fundación Educa Abanca. España. Principales publicaciones: https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=10612
