en cumplimiento de la ley

Los sindicatos quedan fuera de los tribunales de oposiciones de la Diputación de Huelva

La adminstración provincial se adapta a lo que dice la nueva Ley de Función Pública de Andalucía y el Estatuto Básico del Empleado Público

La medida se aprueba en la Mesa General de Negociación con la abstención de UGT, que tenía representación en los tribunales, y los votos a favor de Diputación, CCOO y CSIF

CCOO detalla las vinculaciones familiares, personales, laborales y sindicales con UGT y cargos del PSOE de 13 aspirantes con notas elevadas en cuatro procesos

Sospechas de filtración de exámenes en dos procesos selectivos de la Diputación de Huelva

Los Servicios Jurídicos de Diputación tratan la impugnación de los exámenes con sospechas de filtración

CCOO estudia llevar a los tribunales las oposiciones impugnadas en la Diputación de Huelva con sospechas de filtración de exámenes

Fachada de la institución provincial diputación huelva

Mario Asensio

Huelva

Los sindicatos ya no formarán parte de los tribunales de oposiciones de la Diputación de Huelva. Esta modificación se realiza encumplimiento con la ley vigente.

La administración provincial toma esta medida para adaptarse a la Nueva Ley de Función Pública de Andalucía, ya que de la misma se desprende que ningún sindicato puede participar de estos procesos selectivos. Tampoco el articulado del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) lo contempla.

La Mesa General de Negociación, celebrada hace unos días, y en base a un análisis legal aportado por las áreas de Secretaría y Servicios Jurídicos, aprobó la supresión del artículo del convenio y reglamento de la administración, que hasta ahora sí lo permitía.

Como ha podido conocer Huelva24.com este acuerdo salió adelante con los votos favorables de Diputación, CCOO y CSIF. Por su parte, se abstuvo UGT, sindicato mayoritario y que hasta ahora ha venido teniendo representación en los tribunales.

Desde la institución provincial se ha asegurado a este diario que esta medida se toma en riguroso cumplimiento de la ley, adaptación que están realizando paulatinamente todas las administraciones.

La principal consecuencia de esta modificación implica que UGT, hasta ahora presente en los procesos selectivos, quede fuera, así como cualquier otro sindicato de cara al futuro.

Precisamente sobre los últimos procesos celebrados, coincidiendo con el final de la última legislatura con gobierno del PSOE, se han producido numerosas quejas de opositores y denuncias, como la del sindicato CCOO, que ha visto indicios de filtraciones de exámenes. Desde la Diputación de Huelva se remarca a Huelva24.com no existe consecuencia directa de estas quejas con las modificaciones adaptadas e insisten que se realizan por un estricto cumplimiento de la ley.

No obstante, desde CCOO, que impugnó varios procesos e interpuso recursos de alzada, se indica que «a nadie se le escapa el motivo de fondo, el enorme y monumental escándalo que han supuesto los tribunales del final de esta última legislatura», expone el sindicato en su blog, donde señala que «ha sido simplemente como en Las Vegas. A por todas y que corra el champán. Con todo el descaro, sin el menor respeto ni la más mínima pizquita de mesura».

Comisiones Obreras ejemplifica lo ocurrido en lo referente a la filtración de exámenes con cuatro procesos selectivos convocados en la legislatura anterior, varios desarrollados con celeridad en la recta final de la misma, una vez conocida la victoria del PP en las elecciones municipales y el cambio en el Gobierno de la Diputación.

13 aprobados bajo sospecha

En ellos destacan que se presentaron 193 aspirantes y 13 con relación directa familiar, laboral y sindical con UGT o el PSOE obtuvieron notas muy altas. Que se dé todo esto arroja una probabilidad estadística de 1/10 elevado a 25, lo que considera CCOO algo «estadística y científicamente absolutamente imposible» y que sin embargo ha sido considerado en los informes jurídicos de la Diputación anterior «posible, justificado y frecuente».

El sindicato recuerda que en un examen de 2023 con 89 opositores se dieron seis notas superiores a 9 puntos sobre 10, con una probabilidad estimada de < 1/100.000.000. Sin poner nombre y apellidos de las personas presuntamente favorecidas, sí se atreve a sacar a la luz las vinculaciones directas que existen. Por ejemplo, se cita al hijo de un alto cargo en el gobierno del PSOE y con relación directa con UGT y hasta cinco casos más con relación familiar, laboral y sindical directa con un responsable de UGT, como los de tres hijos y una nuera.

En otra prueba con 9 opositores, también de este año, hubo una nota superior a 9 y ninguna entre 6 y 9, siendo la probabilidad estimada de

En un tercer caso, igualmente de 2023, de 53 opositores se dan tres máximas notas en una prueba, lo que supone una probabilidad estimada de 1/1.000.000. Quienes las obtienen son el yerno y el cuñado de un responsable de UGT, así como un familiar directo de un cargo anterior sindical de UGT y con relación laboral y máxima confianza de un responsable actual de UGT.

En un cuarto examen, este de 2022, tres de los 42 opositores presentados logran la nota máxima final, lo que supone una probabilidad estadística estimada de < 1/1.000.000. Entre estas tres personas están la hija de un responsable de UGT, la nuera de un alto cargo en el gobierno del PSOE y con relación directa con UGT y la hija de un cargo de UGT y con relación familiar directa con un responsable de UGT.

Desde finales de junio y durante el verano, CCOO ha venido denunciando «irregularidades sustanciales», como las producidas en los la oposición a funcionario técnico auxiliar de Deportes y auxiliar de Administración General. Señaló en su momento, como publicó Huelva24.com, que había «indicios de que aprobados contaban con el examen previamente» y las pruebas de que familiares directos de UGT y PSOE lograron notas con una puntuación más de nueve, calificaciones «estadísticamente imposibles».

Este sindicato llegó a decir que el 90% de los trabajadores de Diputación conoce «las especiales relaciones sindicales y políticas de los opositores que obtienen las más altas notas en ambos procesos» y por ello solicitaron la paralización inmediata de los procesos y que se invalidaran los resultados, así como que se constituyera un nuevo tribunal y se iniciara un expediente informativo.

La respuesta de la Diputación, tras el relevo político, fue rechazar el recurso de alzada, argumentando la falta de legitimación del sindicato para interponer el recurso y no entender como relevante la inconsistencia estadística, postura ante la que CCOO abrió el estudio de llevar todo el caso a los tribunales.

Incumplimientos

En el recurso administrativo se detallaba el incumplimiento del principio de imparcialidad, de especialidad y de acuerdos de pluralidad, así como inconsistencia estadística. Los tribunales están conformados por cinco miembros, tres pertenecientes a las áreas de secretaría, recursos humanos y jefaturas de servicio de la Diputación y otras dos de sindicatos, en este caso UGT. Esto incumplía el reglamento de garantías, pues un miembro puede ser propuesto por el sindicato mayoritario -UGT-y el otro por el resto. Además, en uno de los casos «sólo había una persona con conocimiento técnico específico sobre la materia a examinar, el jefe de servicio».

La respuesta en todo momento de UGT a este panorama ha sido destacar que su prioridad es defender a los trabajadores y especialmente a los 400 afiliados que son empleados de la Diputación de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación