La Diputación de Huelva licita un contrato para dotar de árboles que cubran senderos de la Cuenca Minera y la Sierra
El contrato, por valor de más de 366.000 euros, servirá para plantar unos 2.000 ejemplares
RUTA POR LOS CASTAÑARES DE LA SIERRA DE HUELVA

La Diputación de Huelva ha licitado, por valor de más de 366.00 euros (IVA incluido), la contratación conjunta de la redacción del proyecto y ejecución de las obras para la plantación de casi 2.000 árboles en los siete municipios de Cuenca Minera y en los 29 municipios de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado en un 79% por la Unión Europea, Fondos Next Generation.
Según indica el pliego técnico, se trata de la creación de corredores verdes dentro de los planes de sostenibilidad turística en destino denominados 'Cuenca Minera, lugar por descubrir' y 'Sierra de Aracena y Picos de Aroche'.
El objeto de la licitación es la contratación conjunta de la redacción de proyecto del Plan de Arbolado, que sirva de base para la ejecución de la obra de plantación de un total de 900 árboles en los siete municipios de Cuenca Minera y de 955 árboles en los 29 municipios de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Corredores verdes
Esto se enmarca en el marco del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022 y está financiado en un 79% por los Fondos Next Generation E.U. La ayuda tiene como objetivo transformar y modernizar el sector turístico en España a través de sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia, para ello, se pretende la creación de corredores verdes con el fin de conseguir la adaptación de la oferta turística estival de la Cuenca Minera y de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Señala el pliego que uno de «los atractivos principales» de la oferta de turismo activo de naturaleza, tanto de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, como de la Cuenca Minera, son los recorridos de senderismo, de forma que algunos de los trazados «más interesantes» se desarrollan por caminos rurales «que no cuentan con sombra suficiente para que sea agradable realizar esta actividad en verano», así como señala que en algunos casos es la conexión de los senderos con los entornos urbanos «la que carece de elementos vegetales que proporcionen frescor y sombra».
Por ello, a través de esta actuación se desarrollarán y ejecutarán sendos Planes de Arbolado, que «permitan identificar aquellos trazados lineales más interesantes para que sean dotados de árboles», de forma que se constituyan como corredores verdes «que permitan la adaptación de la oferta turística de los senderos a la época estival». Estos trazados podrán incluir tramos en entorno urbano, «siempre que se justifique el interés de la conexión con recursos o espacios turísticos clave».
Con respecto a las especies a plantar, apunta el pliego que uno de los criterios a tener en cuenta en la elección es «su existencia en el mercado«, al considerar que el número de árboles que se prevé y sus características --(árboles de calibre y altura considerable, arraigados en contenedor individual, que requieren entre ocho y doce años en vivero) »no hay un mercado ilimitado« sino que, »por el contrario, el mercado de esta planta es muy limitado y fluctuante, lo que hace totalmente necesario que en la fase de proyecto se señalen los árboles que se contemplen en el mismo y esto solo es posible si la empresa que redacte el proyecto es la misma que la que posteriormente lo ejecute«.
Asimismo, explica que los árboles tendrán «un diámetro mínimo de entre 14 y 16 centímetros de perímetro circular y una altura a la cruz al menos de dos metros, para evitar la interferencia con el tránsito peatonal».

Los senderos propuestos para la actuación en la Cuenca Minera son, el Berrocal, senderos de conexión desde el municipio a la vía verde del Río Tinto; en Campofrío, sendero que parte de la Parroquia de San Miguel hacia el Puente Viejo del río Odiel; en El Campillo, sendero del Parque de los Cipreses, enlazando con el sendero 'Las Cañadas', ruta circular que conecta con la vía Verde de Río Tinto, que permitirá enlazar con Zalamea la Real y sendero de 'La Fija'. En La Granada de Riotinto, será en la ruta circular que parte desde el núcleo urbano, y en el camino a Campofrío y el camino a Nerva (camino provincial que lleva hasta La Granada de Riotinto).
Como otros senderos opcionales se señalan el sendero de Chimenea Pirita para su posterior enlace con el Camino Natural del Tinto, en Minas de Riotinto; el sendero Skyline Sierra del Padre Caro, desde Peña de Hierro hasta llegar a La Torreta (variante del ya homologado 'Sendero de aguas rojizas Nerva, una aventura diferente), en Nerva y el sendero de Las Crucecitas al Pilar Nuevo, en Zalamea La Real.
En cuanto a los senderos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Aracena se proponen el sendero hacia El Repilado, el sendero hacia Corteconcepción por el camino del Rebollar, el sendero hacia Linares de la Sierra, el sendero hacia el Monte San Miguel y el sendero de la Vereda de las Dehesillas. En Encinasola, el camino de la Campanilla a San Andrés y sendero del Charco del Burro; en Aroche, la senda de los Gladiadores; y en Rosal de la Frontera, el sendero de acceso a la Rivera del Aserrador, entre otros hasta completar senderos de 29 municipios.
Señala el pliego que, «aparte de en los tramos de los senderos elegibles, en cada municipio deberán plantarse prioritariamente 20 árboles, como mínimo, en la conexión de dichos senderos con los entornos urbanos».
La duración del contrato se establece en diez meses, a contar desde el día siguiente a la formalización del mismo. El plazo de ejecución se desglosa en dos meses (agosto y septiembre de 2025) para la redacción del proyecto, un mes (octubre de 2025) para su aprobación, cuatro meses (desde noviembre 2025 a febrero 2026) para la ejecución de las obras y tres meses (entre abril y mayo de 2026) para las labores de arraigo de las plantaciones.