control del plagas

La Diputación de Huelva responde a la proliferación de mosquitos tras la borrasca Karlotta con un amplio dispositivo

Pone en marcha un amplio dispositivo de control de plagas hasta el 22 de marzo aplicando distintos tratamientos biocidas en el litoral onubense

Matalascañas espera un pico de presencia de mosquitos entre el lunes y el viernes y la Diputación prepara un plan de choque para controlarlo

Operario de Diputación aplicando un tratamiento antiplagas H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio de Control de Plagas de Diputación está llevando a cabo un amplio dispositivo con tratamientos biocidas que dio comienzo el pasado lunes, 11 de marzo, y que se extenderá hasta el viernes 22. El objetivo es reducir la proliferación de mosquitos prevista a lo largo de todo el litoral, desde la desembocadura del Guadalquivir al Guadiana, como consecuencia de los efectos derivados de la borrasca Karlotta y su influencia en el ciclo de mareas vivas de la primera semana de febrero, que han dado como resultado un aumento de la incidencia de las plagas de mosquitos respecto a lo habitual para la primera quincena de un mes de marzo.

Tratamiento antilárvico

Por ello, para reducir la incidencia de la plaga en los núcleos turísticos del litoral ante la inmediata llegada de las vacaciones de Semana Santa, se ha puesto en marcha un amplio plan dividido en dos fases. Una primera fase ya planificada por el Servicio, que abarca la semana del 11 al 17 de marzo, en la que se están aplicando tratamientos antilárvicos en zonas naturales, coincidiendo con la marea equinoccial más alta prevista para todo el año 2024, que tuvo lugar el pasado día 12, para evitar así otro incremento de la plaga.

Imagen principal - La Diputación de Huelva responde a la proliferación de mosquitos tras la borrasca Karlotta con un amplio dispositivo
Imagen secundaria 1 - La Diputación de Huelva responde a la proliferación de mosquitos tras la borrasca Karlotta con un amplio dispositivo
Imagen secundaria 2 - La Diputación de Huelva responde a la proliferación de mosquitos tras la borrasca Karlotta con un amplio dispositivo

La segunda fase, con la que se ha ampliado la planificación del Servicio, abarca del 18 al 22 de marzo y, durante esos días, se van a tratar zonas periurbanas y zonas verdes con tratamiento adulticida para tratar esta circunstancia eventual sobrevenida por la borrasca Karlotta, que interrumpió la fuerte racha de sequía el pasado febrero con lluvias de hasta 70 litros por metro cuadrado en varias zonas de la provincia, lo que ha supuesto un cambio súbito que constituye el escenario ideal para la proliferación de mosquitos, que huyen de las condiciones de estabilidad.

Todo esto, unido a una temperatura media máxima en torno a los 15º alcanzada en febrero, hacen que, según el modelo de crecimiento de los mosquitos, haya una proliferación de insectos a los 30 días aproximadamente.

Respecto a las técnicas de aplicación de los tratamientos biocidas, desde el Servicio de Control de Plagas de Diputación, se le está dando últimamente mayor relevancia a los medios mecánicos (aplicación del tratamiento con todoterrenos) al abarcar zonas más amplias de territorio. Estos tratamientos se dividen en dos: tratamientos barrera en zonas verdes y tratamientos espaciales periféricos a las zonas inundadas donde se acumulan los mosquitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación