Estas son las 10 romerías que se celebran en Huelva durante el penúltimo fin de semana de mayo
Protagonismo especial para la comarca de la Sierra, que concentra la mitad de las celebraciones
Calendario de romerías en Huelva 2025: consulta todas las fechas y municipios

La provincia de Huelva sigue disfrutando del homenaje a la tradición a través de la devoción con sus romerías, que pueblan especialmente el mes de mayo. En torno a este fin de semana hay hasta 10 celebraciones religiosas en las distintas comarcas onubenses, con especial protagonismo para la Sierra, que concentra la mitad en sus pueblos.
En esta ocasión, las romerías se desarrollarán en las localidades de Cartaya, Zalamea, Niebla, Aroche, Aracena, Cala, Alosno, La Nava, Los Marines y San Silvestre.
Desde el jueves
Romería de San Isidro Labrador (Cartaya), del 22 al 25 de mayo. El patrón de los agricultores procesionará por las calles de la localidad cartayera. Partirá de la casa hermandad y llegará a la iglesia de San Pedro y posteriormente se trasladará a la pradera de San Isidro, donde espera un fin de semana festivo.
Desde el viernes
Romería de El Pozuelo (Zalamea La Real), del 23 al 24 de mayo. Es una tradición arraigada en Zalamea la Real, que destaca por su ambiente festivo y de convivencia. incluye la recogida del romero, el canto del Aleluya y una salida al campo.
Romería de la Virgen del Pino (Niebla), del 23 al 25 de mayo. La romería, que parte de la Iglesia Mayor de Santa María de la Granada, incluye una procesión con carros y carretas adornados, romeros ataviados con trajes típicos, y momentos de canto, baile y alegría.
Romería de San Mamés (Aroche), del 23 al 25 de mayo. Los habitantes de la localidad serrana se trasladan al paraje conocido como Llanos de la Belleza, a unos dos kilómetros del núcleo urbano, junto a la Ermita de San Mamés.
Romería de la Divina Pastora (Aracena), del 23 al 25 de mayo. los fieles acompañarán, entre encinas y alcornoques, al Simpecado de la Divina Pastora y el Pastorcito, que saldrá desde la Iglesia del Carmen rumbo a la Ermita de las Granadillas situada en el paraje del mismo nombre a través del Camino del Rebollar.
Romería de San Roque (Cala), del 23 al 25 de mayo. Durante la romería, se realiza el camino romero, donde carrozas, caballos y romeros recorren el municipio y el «Camino de los contrabandistas» hasta llegar al recinto romero.
Romería de San Antonio de Padua (Alosno), del 23 al 25 de mayo. celebración que se realiza en honor al santo, con una particularidad: se celebra bajo las encinas, en plena dehesa, y está abierta a todos. Es un evento popular donde se vive el cante y la música folclórica local, y es considerada una de las fiestas más importantes de la localidad.
El sábado
Romería de las Virtudes (La Nava), del 24 al 25 de mayo. Es una de las romerías más antiguas de la provincia, con origen en el siglo XIII, y se celebra en honor a la Virgen de las Virtudes.
Desde el domingo
Romería de Nuestra Señora Gracia (Los Marines) 25 de mayo. La Romería de Nuestra Señora de Gracia tiene sus orígenes alrededor de 1970. El domingo se lleva a hombros a la Virgen hasta su Ermita, situada a 1.5 km del municipio, acompañada por carrozas y la Banda del Cerro del Andévalo.
Romería de Nuestra Señora del Rosario (San Silvestre de Guzmán), del 25 al 27 de mayo. La romería incluye el recorrido de pendones con la caballería por las calles del pueblo y salida hacia el 'Alto de las Grullas', anunciado por salva de cohetes y repiques de campana.