Jucil alerta de que el desvío de guardias civiles a las romerías despeja el camino a las redes de narcotráfico

La principal asociación del cuerpo solicita el refuerzo inmediato de las unidades desplegadas en zonas consideradas de alto riesgo durante los fines de semana festivos y especialmente en temporada de romerías

Narcotráfico en Huelva: uno de los detenidos en la última operación antidroga es policía local de la capital

Narcotráfico en Huelva: Intervenido en el río Piedras un velero con 7.300 litros de combustible para el narco

Redada contra el narcotráfico en la costa de Huelva h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La asociación mayoritaria en la Guardia Civil, Jucil, ha manifestado su preocupación por el incremento de actividad en las redes de narcotráfico durante la temporada de romerías en la provincia de Huelva. Este fenómeno, según la organización, se debe principalmente a la redistribución de efectivos policiales para garantizar la seguridad en estos eventos festivos, lo que deja desprotegidas zonas costeras y de marisma especialmente vulnerables a la actividad de los narcotraficantes.

El problema se agrava –a juicio de esta asociación– debido a la escasez estructural de personal que sufre el Instituto Armado. La necesidad de destinar agentes a la cobertura de celebraciones como San Antonio de Padua en Alosno, la Virgen de la Bella en Lepe, Montemayor en Moguer, San Isidro en Cartaya o la próxima Romería del Rocío en Almonte, provoca que queden desatendidos puntos estratégicos utilizados habitualmente por las organizaciones criminales, particularmente las denominadas «rutas de los petaqueros».

La organización policial reconoce como «imprescindible« asegurar una presencia adecuada durante estas concentraciones, pero advierte del riesgo que supone desproteger otros ámbitos que son igualmente críticos. Los grupos organizados dedicados al tráfico de estupefacientes continúan e incluso intensifican sus operaciones durante estos periodos –apunta–, aprovechando la menor vigilancia en puntos clave como la línea costera, desembocaduras o el cauce del Guadalquivir, «auténticas autopistas para el tráfico de droga».

Guardias civiles vigilan uno de los caminos a El Rocío rtva

La configuración geográfica de Huelva, con su extensa costa, la compleja red de caminos rurales y la infraestructura portuaria disponible, ha convertido a la provincia en un centro neurálgico para las operaciones logísticas del narcotráfico, principalmente para la introducción de hachís y cocaína.

Cifras alarmantes

Según los datos facilitados por la Fiscalía Antidroga de Huelva y publicados por huelva24, las cifras son alarmantes. Durante 2024 se incautaron 2.972 kilos de cocaína, frente a los 558 kilos del ejercicio anterior, lo que representa un incremento del 600%. Este aumento exponencial evidencia, para la fiscal, un cambio significativo en el negocio: «Las organizaciones locales se han pasado de manera descarada y sin ningún complejo a la cocaína».

Respecto al hachís, tradicionalmente la sustancia más traficada en esta zona, las autoridades decomisaron 50.563 kilos a lo largo del pasado año, superando los 43.000 kilos intervenidos en 2023. Sin embargo, estas cifras quedan lejos del máximo histórico de más de 100.000 kilos registrado en 2021, antes del desmantelamiento del OCON Sur, el grupo especializado de la Guardia Civil contra el narcotráfico que operaba en toda la costa andaluza.

Por eso desde Jucil apuntan que «es preocupante que los narcotraficantes encuentren momentos de impunidad por falta de vigilancia. No hablamos solo de alijos y de petaqueros, sino de una estructura criminal con consecuencias gravísimas para nuestra sociedad».

La asociación, por ello, solicita el refuerzo inmediato de las unidades desplegadas en zonas consideradas de alto riesgo durante los fines de semana festivos y especialmente en temporada de romerías. En su comunicado, Jucil subraya que Huelva presenta una casuística particular que combina narcotráfico marítimo y fluvial, contrabando y celebraciones que movilizan a miles de personas, situación que requiere que la Guardia Civil disponga de recursos humanos y materiales suficientes para garantizar la seguridad en todos los frentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación