medio ambiente
Voluntarios construyen cajas nido para la protección de murciélagos en la Sierra de Aracena
La acción ha sido llevada a cabo por empleados de Endesa que participan en una acción formativa para entender la importancia de este animal en el ecosistema local
Retiran más de una tonelada de plásticos de Doñana

Un grupo de 17 voluntarios, empleados de Endesa, han participado en la construcción de 32 cajas nido, que han sido instaladas en distintos puntos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche con el objetivo de favorecer el refugio y la reproducción de los murciélagos del género Pipistrellus, una especie clave para el control biológico de insectos y el equilibrio de los ecosistemas.
Durante el desarrollo de la actividad ha estado presente Antonio José López, director conservador del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche; y Cristina Romero, alcaldesa de Aroche, quienes han querido conocer de primera mano las labores que se están llevando a cabo, acompañados por Antonio Sánchez Gutiérrez, responsable de redes de Endesa en la provincia de Huelva.
Además de construir las cajas nido, la jornada ha incluido un taller práctico y dinámicas ambientales diseñadas para entender el papel esencial de los murciélagos en el equilibrio de los ecosistemas. Los participantes han tenido la oportunidad de aprender sobre la biología de estas especies, su relevancia ecológica y las amenazas que enfrentan. Asimismo, se ha destacado su función como controladores naturales de insectos, lo que los convierte en aliados clave para mantener el equilibrio ambiental y reducir la proliferación de plagas, especialmente en el contexto del cambio climático.
A esta actividad se suman otras de restauración del capital natural del Parque Natural de Doñana llevada a cabo por la compañía a través de su iniciativa «Bosque Endesa» por la que ha reforestado más de 40 hectáreas de este entorno que fue devastado por el fuego el verano de 2017.
Para la protección de la rica avifauna, Endesa ha impulsado iniciativas que van desde la instalación de nidos para la población del Águila Pescadora en el Paraje Natural Marismas de Odiel o el proyecto LIFE Eurokite para la reintroducción del Milano Real en la provincia de Huelva, a través de la suelta de especies traídas desde Inglaterra.