provincia

Superluna azul 2023: qué es y cuáles son los mejores lugares de Huelva para verla

El fenómeno, visible desde cualquier punto del país, no se volverá a repetir hasta 2037

Cómo ver las perseidas en Huelva: las mejores playas y lugares para contemplar la lluvia de estrellas de agosto

La superluna azul podrá contemplarse en toda España la noche del 30 al 31 de agosto

VICTORIA GÓMEZ

El mes de agosto -además de alguna que otra ola de calor- ha dejado varios fenómenos astronómicos dignos de contemplar en el cielo onubense. A mediados de mes fueron las perseidas y ahora, antes de dar paso a septiembre, es el turno de la superluna azul, un fenómeno poco frecuente.

La superluna azul es una luna llena más grande y brillante, que se produce cuando se alineandos lunas llenas dentro de un mismo mes. Esta se podrá contemplar en todo el país en la noche del 30 al 31 de agosto.

Según la NASA, se trata de un evento extraordinario que no se volverá a repetir hasta 2037. Te contamos todos los detalles para que puedas observarlo esta noche desde Huelva.

Qué es la superluna azul

En astronomía, se denomina superluna al fenómeno que ocurre cuando la órbita de la Luna está más cerca (perigeo) a la Tierra y, además, se encuentra en luna llena. Cabe recordar que la Luna orbita la Tierra en forma de elipse, un óvalo que provoca que haya momentos en los que está más cerca y otros en los que se aleja a medida que gira.

Así, el punto más lejano de esta elipse se llamo apogeo y, según los datos de la NASA, está a unos 405.500 kilómetros de la Tierra. Por su parte, el punto más cercano o perigeo se encuentra aproximadamente a 363.300 kilómetros de la Tierra.

De este modo, cuando una luna llena aparece en el perigeo, luce ligeramente más brillante y grande que una luna llena normal, debido a la cercanía.

No obstante, el término "azul" no se debe al color, sino que se denomina "superluna azul" por tratarse de la segunda vez que este fenómeno se produce en un mismo mes. La primera fue en la noche del 1 de agosto.

Los mejores lugares de Huelva para verla

El fenómeno de la superluna azul se podrá contemplar esta noche -del 30 al 31 de agosto- desde cualquier lugar de España poco iluminado. El momento de mayor apogeo será a partir de las 3:30 horas.

Aunque con prismáticos será más fácil contemplar los cráteres y sombras del astro, la superluna azul será visible desde cualquier zona con poca contaminación lumínica. En concreto, en Huelva, algunos de los mejores lugares para hacerlo se ubican en la costa, en puntos como la playa de El Parador y el Rompeculos en Mazagón, la playa de los Enebrales en Punta Umbría, la Flecha de El Rompido, la playa de la Casita Azul en Isla Cristina o la de Isla Canela en Ayamonte.

Asimismo, en el resto de la provincia, hay otros espacios que propician la contemplación del cielo sin obstáculos lumínicos, tales como la Corta Atalaya de Riotinto, el Observatorio Astronómico de Almonte, el Centro de Interpretación de la Astronomía de Villanueva de los Castillejos, el Dolmen de Soto en Trigueros, los Dólmenes del Pozuelo en Zalamea la Real, la Ermita de la Virgen de la Peña en el Andévalo o el Muelle de las Carabelas en Palos de la Frontera.

En cualquier caso, todo espacio con vistas al cielo y escasa iluminación será idóneo para disfrutar esta noche de este fenómeno astronómico poco habitual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación